
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
Por Aries, la secretaria de Energía y presidenta del Consejo Económico y Social, Flavia Royón, indicó que “la minería es un sector muy masculinizado, y de hecho, hoy el promedio de participación de la mujer en la República Argentina es del 18%”
Política31/12/2021Royón destacó el aumento de la participación femenina en áreas “que siempre fueron masculinas” e instó a las mujeres a estudiar carreras vinculadas con la ciencia y la tecnología porque“si uno después va viendo ahí adentro en qué lugar está la mujer, encuentra ámbitos relacionados más con la limpieza, el mantenimiento y la comida”.
“Creo que todavía tenemos una gran deuda en materia de género y me parece que es bueno que reflexionemos en esto. Un paso fundamental es que las mujeres se inclinen a estudiar carreras un poco más duras, vinculadas con la ciencia, con la tecnología, porque la participación de la mujer tiene que ir incrementándose”, consideró.
Afirmó que se encuentra cómoda trabajando en el gabinete del gobernador Gustavo Sáenz. “Tiene una mirada hacia la mujer y fue un honor que confíe en mí para este desafío en un área que tiene mucho potencial en Salta y que hay que trabajar duramente”, finalizó.
R1231T-1 ROYON FLAVIA mujer
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.