
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El Ministro de Salud de la Provincia aseguró que, con la actual situación económica, es inviable aplicar nuevas restricciones para menguar la gran cantidad de contagios registrados en los últimos días. Controles y apuntalar la vacunación, entre las medidas a tomar.
Salta29/12/2021Por Aries, Juan José Esteban, ministro de Salud de la Provincia, negó rotundamente la posibilidad de aplicar nuevas restricciones ante el incremento de casos en Salta.
“Yo no hablo de restricciones, hablo de controles”, aseguró el funcionario.
Para el Ministro, allí se encuentra la clave para frenar la transmisión del virus, así como en procurar que la mayor parte de la población complete su esquema de vacunación.
“Venimos buscando el equilibrio económico y social. Hoy tenemos una situación epidemiológica que debemos controlar; si se llega a cerrar algo, vamos a tener una hecatombe social”, disparó Esteban.
No obstante, aseguró que no se trata de una decisión económica el no generar nuevas restricciones, sino que se trata de una decisión sanitaria.
“Debemos hacer controles para que la gente se vacune y así bajen los contagios, la transmisibilidad del virus y su letalidad”, sentenció.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
La Municipalidad rubricó el acuerdo esta mañana, junto a CAPEMISA y CAJUTAC, con el objetivo de brindar capacitaciones formativas y de primera licencia para quienes necesiten.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.