
Refuerzan tareas de concientización ambiental en barrios con microbasurales crónicos
Sociedad18/07/2025El objetivo de la iniciativa es prevenir estas malas prácticas haciendo un uso correcto en los días de recolección domiciliaria.
Según los datos aportados por el Servicio Meteorológico Nacional, las temperaturas mínimas elevadas podrían activar alertas por olas de calor y temperatura extrema en la región central argentina.
Sociedad29/12/2021Las altas temperaturas que se registran desde hace días en casi todo el país continuarán por lo menos hasta el lunes próximo con máximas que, en promedio, rondarán entre los 35 y 40 grados y mínimas elevadas que podrían activar alertas por olas de calor y temperatura extrema en la región central argentina, precisó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Las jornadas agobiantes afectan desde hace más de una semana a casi todo el país, desde el norte de la Patagonia hasta el norte del país, y entre el 17 al 23 de diciembre las ciudades de Catamarca, Tinogasta, La Rioja, Córdoba, San Luis, Esquel (Chubut); Tres Arroyos (Buenos Aires); Las Lomitas (Formosa); Chepes (La Rioja); Iguazú (Misiones); San Martín, en Mendoza y la capital de esa provincia; registraron la primera ola de calor de la temporada.
En tanto, una segunda ola de calor comenzó el 24 de diciembre pasado y continuó hasta este lunes en las ciudades de Córdoba, Neuquén, San Martín (Mendoza); Rio Grande (Santa Cruz) y continúa hoy en toda la región de Cuyo, precisó Cindy Fernández, meteoróloga del SMN.
En este contexto, aclaró que “si bien las temperaturas son muy elevadas en la ciudad de Buenos Aires, aún no se cumplió el criterio de ola de calor” en el distrito ya que para eso la temperatura mínima debe alcanzar o superar los 22 grados durante tres días consecutivos.
“Esta semana las temperaturas máximas serán elevadas en el centro y norte de Argentina y se va a notar un ascenso en las mínimas, así que es muy posible que en los próximos días se cumplan con los criterios de ola de calor en varias ciudades más”, detalló la especialista.
Asimismo, precisó que Mendoza, San Luis, La Pampa y Neuquén se encuentran en alerta naranja por calor, esta categorización del SMN establece que las marcas térmicas pueden tener “efecto moderado a alto en la salud” y “pueden ser muy peligrosas, especialmente para los grupos de riesgo”.
Desde el norte patagónico, parte de Buenos Aires, sur del Litoral, parte de Córdoba, Santa Fe y Santiago del Estero “están en alerta amarilla por temperaturas extremas por el calor” y es probable que en “los próximos días se alcancen los umbrales de olas de calor que pueden tener un efecto moderado a peligroso para población de riesgo”, afirmó Fernández.
La meteoróloga aseguró que las temperaturas máximas durante los próximos días, desde “el norte patagónico hasta el norte del país, van a rondar entre los 35 y 40 grados y, en el sur, los valores serán un poco más bajos, pero en gran parte cerca de los 30” grados.
“Hay sectores de Argentina que van a tener algunas disminuciones temporales, como en la costa argentina, donde se registrarán algunos días con brisa desde el mar que provocarán un leve, muy leve, descenso de temperatura y entre jueves y viernes, distritos del centro del país podrían registrar algo de nubosidad, lo que puede hacer que las máximas sean algo más bajas”, explicó la meteoróloga.
En cuanto a las temperaturas mínimas, está previsto que en la región central del país ronden los 20 grados, y en algunas ciudades los 25.
El objetivo de la iniciativa es prevenir estas malas prácticas haciendo un uso correcto en los días de recolección domiciliaria.
Será este sábado de 12 a 20 en calle Coronel Suárez, colindante a plaza España. Ofrecerán promos y combos de 2 mil, 5 mil, 10 mil y cómo máximo 15 mil pesos.
En el marco del Programa Oficios y junto a la Fundación Espartanos, comenzó la capacitación destinada a 30 internos del penal.
La Justicia de Tucumán priorizó el interés superior del menor y su derecho a decidir cómo y cuándo exponerse públicamente. El padre había denunciado el uso del niño con fines promocionales en redes sociales.
Se trata de Patricia, integrante de la Fundación Mediquín. Sus allegados organizaron una campaña solidaria para recaudar fondos que ayuden a afrontar los costos médicos.
La campeona mundial de boxeo se encuentra la unidad de terapia intensiva del Hospital Cullen de Santa Fe.
Se concretó un nuevo encuentro entre el Gobierno provincial y los representantes gremiales. Las partes volverán a reunirse el jueves 24.
La concejal Malvina Gareca confirmó que López presentó la renuncia y señaló que el paso siguiente es convocar a una sesión extraordinaria. “No podemos tener este tipo de personas en el Concejo”, señaló.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.