
Además, los mayores incrementos se observan en el sector financiero. Mientras, el BCRA comenzó a vender reservas durante los últimos días para frenar el tipo de cambio mayorista.
El ministro de Economía de Salta, Roberto Dib Ashur, dijo por Aries que la adhesión de la Provincia al Consenso Fiscal 2022, no implica suba ni creación de nuevos impuestos. Además, remarcó que se puso un tope a la suba de impuestos a Ingresos Brutos y a los Sellos.
Economía28/12/2021En diálogo con Hablemos de Política, el funcionario indicó que Salta va a continuar con el esquema impositivo que tiene desde que asumió la actual gestión, por lo se va a continuar con el esquema tributario y no habrá novedades respecto a subas.
“El Pacto Fiscal también tiene cuestiones respecto al tope de endeudamiento, se establece que las provincias no pueden endeudarse más allá del stock de deuda que tenían en el Consenso anterior, Salta está reduciendo su stock de deuda por lo tanto no tiene ningún problema”, señaló el ministro.
Además, sostuvo que es importante para Salta la compensación pendiente del Pacto Fiscal 2017, cuando se eliminó un artículo de distribución del Impuesto a las Ganancias, por los que provincias del Norte, dejaban de percibir ingresos.
Además, manifestó que se acordó coordinar entre las direcciones de Rentas y agencias de recaudación de las provincias y AFIP, para compartir información y recordó que Salta ya lo viene haciendo a través del régimen de monotributo simplificado.
En relación a lo revisto hace cuatro años, Dib Ashur indicó que en 2017, cuando se realizó el pacto, se planteó que Argentina iba a crecer en los años sucesivos, pero desde ese entonces el país tuvo tres años de caída, con lo cual no hubo “prudencia al establecer que Argentina iba a ir por un camino virtuoso de crecimiento y tuvimos dos años de caída y uno de derrumbe”.
Además, los mayores incrementos se observan en el sector financiero. Mientras, el BCRA comenzó a vender reservas durante los últimos días para frenar el tipo de cambio mayorista.
El presidente de la Unión Industrial de Salta sostuvo que los últimos 60 días complicaron aún más a las empresas y reclamó acuerdos para aprovechar las oportunidades del país.
La Cámara de PYMES de Salta advirtió sobre la pérdida de competitividad y la necesidad de medidas urgentes para sostener estos sectores.
Un nuevo informe del IELDE reveló una caída sostenida de la pobreza estructural en la provincia. La directora del instituto, Carla Arévalo, alertó que las disparidades internas persisten.
La tasa de desempleo marcó una caída de 0,3 puntos porcentuales respecto al pico alcanzado en los primeros tres meses del año. Cuáles son los grupos más perjudicados por la falta de trabajo.
El dólar testeó el techo de la banda y el Central quedó habilitado para vender reservas para poder controlarlo. El organismo vendió US$ 379 millones, que se suman a otros US$ 53 millones en la previa.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.