
El mandatario explicó cómo se divide el poder en el Gobierno y afirmó que ya proyecta su reelección con un paquete de reformas para el período 2025-2027.
El convencional constituyente por Capital, Guillermo Martinelli, intervino en el debate de la sesión plenaria para rebatir lo manifestado por uno de los convencionales del oficialismo respecto a las mociones de incorporar cláusulas transitorias en el texto de la reforma.
Política17/12/2021Durante el tratamiento de los dictámenes de la comisión de Órganos de Control, Martinelli, del Bloque Frente de Todos, replicó lo dicho por el convencional de Orán, Hugo Rodríguez, quien había afirmado que las cláusulas transitorias son inconstitucionales.
“Las cláusulas transitorias no son inconstitucionales, la constitución argentina tiene 17 y la de Salta 19. Ninguna de ellas han sido declaradas inconstitucionales, esta misma convención ha dado también la calidad de legítimas y legales las cláusulas transitorias”, dijo Martinelli y fundó lo último en lo contenido en el Reglamento de la Convención que fue aprobado por unanimidad.
El mandatario explicó cómo se divide el poder en el Gobierno y afirmó que ya proyecta su reelección con un paquete de reformas para el período 2025-2027.
El Presidente dijo que su vicepresidenta habilitó la sesión del Senado que aprobó medidas con fuerte impacto fiscal porque “jugó para los kirchneristas”.
Cuestionó que el Gobierno elimine la obra pública y se quede con recursos que pertenecen a las provincias. “No se hacen casas, ni escuelas, ni nada”, afirmó.
El exgobernador dijo que el respaldo a Milei es limitado y remarcó que en la provincia, fuera de la capital, su espacio no ganó ninguna elección.
Mansfield Minera S.A. emitió un comunicado para aclarar la información reciente, sobre el servicio de alimentación en el campamento de Mina Lindero.
Los legisladores aprobaron la ley enviada por el Ejecutivo para la regularización dominial de los puesteros, así como también la facultad de la empresa de renegociar los contratos de concesión vigentes
De acuerdo con las cifras oficiales, los argentinos gastaron US$557.388 millones en el exterior. Preocupa la salida de divisas.
El gremio se suma a las medidas de fuerza docentes, adhiriéndose al rechazo de la propuesta salarial de este martes.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Salta convocó a un paro provincial docente para este viernes 1 de agosto, luego de rechazar la propuesta salarial.
Desde el sector de los trabajadores resaltaron el rol de Saeta, a la que consideran "un antes y un después", manifestaron en defensa de la empresa.
En una reunión con senadores, periodistas y aliados, el dirigente salteño Juan Carlos Romero confirmará que no competirá en las próximas elecciones.