
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La diputada provincial Cristina Fiore, intervino con tono polémico durante el tratamiento del proyecto de ley de Presupuesto 2022. Criticó la inequidad del incremento que se le asignó a Desarrollo Social respecto a la triplicación de los montos con los que contará Gobernación y recordó las declaraciones del ministro Ricardo Villada al hablar de la renuncia de la ministra Verónica Figueroa, indicando que “está cansada”.
Política14/12/2021Al hablar de la renuncia de la ministra de Desarrollo Social, Verónica Figueroa, la diputada indicó que “se fue y el ministro de Gobierno Ricardo Villada dijo que fue una decisión personal, que hizo un esfuerzo muy grande y estaba cansada”.
“Verónica Figueroa declara un día después: pedí 3626 millones y me aprobaron 2 mil. O sea estaba cansada sí, pero se ve que estaba cansada de que no se la escuche, de que no se priorice la pobreza y de que el desarrollo social no sea una prioridad en este Gobierno”, indicó.
Al momento de analizar la distribución del gasto público para el año entrante, Fiore indicó que para Gobernación dispondrá de $7006 millones de pesos frente a $3274 millones, es decir que tuvo un incremento del 114 por ciento, lo que se suma al incremento del año en curso respecto a 2020 que terminó cuadriplicando esos montos al pasar de $800 millones a $3200 millones.
“Cuando se analiza rubros específicos de Gobernación, se da que en bienes de uso, que son más $720 millones, crecieron un 521 por ciento. Lo interesante de estos números es compararlos con otras áreas más importantes que Gobernación, como Desarrollo Social que no está tan agasajado y contará con 5100 millones”, dijo Fiore añadiendo que la primera área creció un 114 por ciento mientras que la segunda sólo un 71 por ciento.
Además, estableciendo un ranking entre los nueve ministerios más la Gobernación, Fiore indicó que Desarrollo Social ocupa el séptimo lugar, lo cual contrasta con los niveles de pobreza de Salta.
“¿Es justo que el ministerio que se ocupa de la pobreza esté séptimo en el ranking del presupuesto y nuestra provincia esté entre las primeras en pobreza?”, se preguntó la legisladora.
Finalmente, la diputada capitalina desglosó las áreas que dependen de Gobernación y advirtió que muchas tienen el mismo nombre y función que las que hay en el ministerio de Desarrollo Social. Además, señaló que en Gobernación hay una Agencia de Contención y Desarrollo Comunitario, a cargo del Coordinador de Enlace y Relaciones Políticas, Pablo Outes, quien también tiene a cargo el programa Copa de Leche, que cuenta con un fondo de $733 millones.
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.