
La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.
La dirigente social consideró que fue "la política" la que la metió presa y que es por lo tanto "la política la que debería resolver mi situación", apuntando así a la gestión del Presidente.
Política09/12/2021La dirigente social Milagro Sala desmintió al presidente Alberto Fernández, quien aseguró el miércoles en un acto que mantenía diálogo con ella. "Escuché al Presidente, dice que habla seguido conmigo pero hace más de un año que no hablo con él", afirmó Sala.
"A mi es la política la que me metió presa y es la política la que debería resolver mi situación", acusó la dirigente de la Tupac Amaru en declaraciones a Futurock.
Sus palabras fueron en respuesta a las afirmaciones de Alberto Fernández, quien el miércoles en un homenaje a víctimas de la última dictadura cívico militar fue consultado por la situación de Sala. "Voy a estar siempre trabajando por los que están injustamente presos; el sistema institucional no pone en mis manos la suerte de todos ellos, pero eso no me quita la responsabilidad de pedir por ellos. Hablo con Milagro y sé lo que pasa", fue la respuesta del Jefe de Estado.
No obstante, Milagro Sala dijo que no quiere "entrar en debate por si llaman o no". "Quiero que se resuelva la situación mía y de los presos políticos del país", remarcó.
En su habitual conferencia de prensa, la portavoz de Gobierno Gabriela Cerruti dijo este jueves que el Presidente considera a Sala una "presa política", pero que "no es un resorte institucional del Poder Ejecutivo resolver esa causa".
Ámbito.com
La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.
La causa va camino a unificarse con otra que investiga a Karina Milei por la gestión de pagos ilegales para reunirse con el presidente, tanto para el lanzamiento de ese token como otros negocios en el rubro.
Tras el fin del secreto de sumario, los investigadores comenzaron a revisar la prueba recolectada. Spagnuolo sigue sin abogado y no se sabe si se convertirá en arrepentido.
El senador criticó el presupuesto 2026 y advirtió que el mandatario prioriza a los empresarios por encima de jubilados, docentes y trabajadores.
El senador criticó al Ejecutivo tras los comentarios del ministro de Economía sobre la oposición y defendió la distribución de los ATN a las provincias.
Tras el fin del secreto de sumario, los investigadores comenzaron a revisar la prueba recolectada. Diego Spagnuolo sigue sin abogado y crece la incertidumbre sobre si se convertirá en arrepentido.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.