
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
Desde hace tiempo que una consigna común prevalece en las movilizaciones de organizaciones sociales: más trabajo y menos planes sociales. Sin embargo el Gobierno no logra, por ahora, generar empleo registrado en los sectores más postergados.
Política06/12/2021El referente del Polo Obrero Eduardo Belliboni suele repetir en las movilizaciones y protestas del Polo Obrero en la avenida 9 de Julio que producto de la pandemia un millón de trabajadores de la economía informal se quedaron sin ingresos. “Una gran invasión de gente que no da más” es su frase de cabecilla.
Desde hace tiempo que una consigna común prevalece en esta clase de movilizaciones: más trabajo y menos planes sociales. Sin embargo el Gobierno no logra, por ahora, generar empleo registrado en los sectores más postergados.
Según documentos oficiales, el plan Potenciar Trabajo, la iniciativa a través de la que personas que integran la economía popular reciben la mitad de un Salario Mínimo, Vital y Móvil ($16.000) a cambio de una contraprestación laboral de cuatro horas diarias, solo logró retirar de la informalidad a casi 7000 personas.
Desde su puesta en marcha, en marzo de 2020, egresaron del plan Potenciar Trabajo 6.980 titulares. Esto ocurre cuando el beneficiario ingresa al mercado de empleo formal y percibe un ingreso superior al 100% de un Salario Mínimo Vital y Móvil por un lapso superior a un año de relación laboral.
Las cifras marcan que son muy pocos los que pueden lograr esto. Por estos días el plan Potenciar Trabajo cuenta con 1.100.000 beneficiarios, que en su gran mayoría cobran la mitad del salario mínimo mientras solo 23.731 personas pasaron al mercado formal bajo el régimen de “ingreso protegido al empleo”.
Este último grupo, que logró pasar de la informalidad a la formalidad permanece en el programa ya que, en algunos casos aún no se cumplió más de un año de vinculo laboral con ingresos superiores al 100% del Salario Mínimo, Vital y Móvil o porque el salario que perciben está por debajo del SMVM.
Ante este delicado cuadro, el Gobierno impulsó -como anticipó TN- un bono de $8000 para los beneficiarios del plan, una decisión que generó polémica luego de que el Gobierno negara una medida similar para los jubilados. Por eso, ahora la Casa Rosada aseguró que está en análisis.
Desde el Ministerio de Desarrollo Social explicaron a TN que el Potenciar Trabajo se inició en marzo de 2020 y que el inicio de la pandemia de coronavirus provocó que la generación de empleo registrado en la economía popular “no sea tan rápida como lo esperado”.
TN.com.ar
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.