
Menos campañas, más casos: crece la preocupación por infecciones sexuales en Salta
Advierten sobre la falta de campañas por escasez de insumos y la reducción de partidas nacionales para test rápidos y preservativos.
Las dosis se aplican a libre demanda en hospitales y centros de salud para iniciar o completar esquema. Además, continúa la inmunización con terceras dosis para las poblaciones establecidas en el Plan Nacional de Vacunación contra la infección.
Salud06/12/2021El Ministerio de Salud Pública, informa los centros de vacunación que estarán operativos hasta el viernes 10 de diciembre.
En estos dispositivos, se administrarán primeras y segundas dosis a niños mayores de 3 años, adolescentes y adultos, tengan o no comorbilidades. Además, se aplicarán terceras dosis (adicionales y de refuerzo) para las poblaciones contempladas en la Campaña Provincial de Vacunación.
Habrá primera y segunda dosis de las vacunas AstraZeneca, Sinopharm, Sputnik V y Pfizer. También, se administrarán vacunas del Calendario Nacional.
Vacunatorios
· Hospital Arturo Oñativia, de 14 a 20
· Hospital Miguel Ragone, de 8 a 16
· Hospital Señor del Milagro, de 8 a 12.30 y de 14 a 17.30
· Hospital Papa Francisco, de 8 a 13
· Hospital Materno Infantil, de 8 a 20
· Terminal de Ómnibus, de 8 a 16
· Centro de Convenciones Limache, de 8 a 20
· Centro Argentino, de 8 a 20
· Sanatorio San Roque, de 8 a 13
Se vacunará en el horario de 8 a 13 en los siguientes centros de salud
· Villa Lavalle
· Finca Independencia
· Barrio Morosini
· Barrio Don Ceferino
· Barrio Santa Cecilia
· Villa María Ester
· La Isla
· Barrio San Francisco Solano
· Barrio San Ignacio
· Barrio Solidaridad
· Barrio Sanidad
· Barrio Los Pinares
· Barrio El Manjón
· Barrio 20 de Junio
· Barrio Constitución
· El Chamical
· La Troja
· Villa Las Rosas
· Barrio 9 de Julio
· Barrio Autódromo
· Barrio Floresta
· Barrio El Mirador
· Barrio El Tribuno
· Barrio santa Ana I
· Barrio Santa Ana II
· Barrio San Remo
· Villa Palacios
· San Luis
· Barrio Intersindical
· Villa Esmeralda
· Mercado COFRUTHOS
· Barrio Limache
Se vacunará en el horario de 8 a 18 en los siguientes centros de salud:
· Barrio Hernando de Lerma
· Villa San Antonio
· Villa Luján
· Villa Cristina
· Villa Primavera
· Barrio Santa Lucía
· Villa Chartas
· Barrio San Rafael
· Atocha
· Villa Asunción
· Villa Costanera
· La Ciénaga
· Barrio El Progreso
· Barrio Roberto Romero
· Barrio Palermo
· Barrio Palmeritas
· Barrio 17 de Mayo
· Barrio El Pilar
· Barrio Ciudad del Milagro
· Villa San Lorenzo
· Finca Las Costas
· Barrio Tres Cerritos
· Barrio Parque General Belgrano
· Barrio 17 de Octubre
Otros horarios
· Barrio 20 de Febrero, de 8 a 12.30 y de 13 a 19
· Villa Soledad, de 8 a 13 y de 14 a 15.30
Sobre la segunda dosis
El tiempo diferido entre una dosis y la otra, depende de la marca de la vacuna.
AstraZeneca: 28 días, como mínimo.
Sinopharm: 21 días, como mínimo.
Sputnik V: 21 días, como mínimo (la disponibilidad del biológico está sujeta a las partidas recibidas de la Nación).
Pfizer: 21 días, como mínimo.
Dosis adicional
La inmunización adicional al esquema primario está destinada específicamente a personas inmunosuprimidas y a los mayores de 50 años que hayan sido vacunados con primera y segunda dosis de Sinopharm.
En el caso de pacientes inmunosuprimidos se aplica, independientemente del esquema primario recibido, a: En el caso de pacientes inmunosuprimidos se aplica, independientemente del esquema primario recibido, a:
· Personas con tratamiento oncológico para tumores sólidos y onco-hematológicos
· Receptores de trasplante de órgano sólido en tratamiento inmunosupresor
· Receptores de trasplante de células progenitoras hematopoyéticas (médula ósea) en los dos últimos años o en tratamiento inmunosupresor
· Pacientes con inmunodeficiencia primaria moderada o grave
· Personas con VIH
· Personas en tratamiento activo con corticosteroides en dosis altas o medicación inmunosupresora.
Las personas a las cuales corresponde la dosis adicional deben concurrir a los puestos móviles, hospitales y centros de salud establecidos para vacunación COVID-19 donde, según edad y esquema primario recibido, se les administrará la vacuna que corresponda de acuerdo con el esquema establecido por las autoridades sanitarias nacionales.
El intervalo mínimo de aplicación de la dosis adicional será luego de 28 días de la administración de la segunda dosis, para todos los casos.
Dosis de refuerzo
La aplicación -a libre demanda- de la dosis de refuerzo COVID-19 contempla a todas las personas mayores de 18 años.
Estas dosis son aplicadas en cualquier vacunatorio de la Provincia, independientemente del esquema primario que hayan recibido con un intervalo igual o superior a los 6 meses de que la persona se haya dado la segunda dosis.
Advierten sobre la falta de campañas por escasez de insumos y la reducción de partidas nacionales para test rápidos y preservativos.
En la provincia se aplicaron 60.330 dosis desde el lanzamiento de la campaña de vacunación antigripal, hasta el 7 de abril.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se promoverá la donación de médula ósea y se registrará a voluntarios para potencial donación.
Los datos corresponden al primer bimestre de 2025. De ellos, 34 son del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y 180 de Sífilis.
“No entiende de empatía, ni de ironía, ni puede contextualizar”, advirtió en Aries una especialista en la materia.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se promoverá la donación de médula ósea y se registrará a voluntarios para potencial donación.
El dirigente gremial Juan Pablo Armanino advirtió que solo quedarán dos oficinas comerciales fuera de Buenos Aires: “Es un retroceso histórico en conectividad y atención al pasajero”.
El candidato del frente Juntos alertó sobre la falta de oposición real y un “oficialismo vergonzoso” que no responde por los problemas de la gente.
A más de un mes del inicio de clases, la escuela sigue sin gas, con baños inutilizables, filtraciones de agua y aulas superpobladas. Los padres denuncian abandono.
“Los jubilados se mueren esperando”, reclama un grupo de más de veinte abogados previsionalistas que presentó una nota por las demoras crónicas en el Juzgado Federal de Salta.
Referente del sector anunció una movilización para este lunes 14 de abril tras la aprobación del funcionamiento de plataformas como Uber en la ciudad.