
La entrada en vigor de la ley que ordena la salida de TikTok del mercado estadounidense quedó aplazada por otros tres meses, luego de que Washington y Beijing alcanzaran un entendimiento para facilitar la venta.
Johann Biacsics era uno de los líderes del movimiento antivacunas contra el coronavirus en Austria. Pero el hombre de 65 años enfermó de COVID-19 y murió el 11 de noviembre en Wiener Neustadt, cerca de Viena.
El Mundo02/12/2021Según la prensa local, Johann Biacsics intentó curarse con enemas a base de dióxido de cloro, que es el principio activo de la lavandina, pero igual sucumbió a la enfermedad.
Durante años, Johann Biacsics defendió y difundió activamente tratamientos naturales contra las enfermedades como el cáncer, que él mismo elaboraba y experimentaba.
Biacsics fue internado en noviembre en una clínica de Viena tras sufrir una crisis respiratoria. Ahí dio positivo al coronavirus, pero se negó a recibir tratamiento. En contra del consejo de los médicos, que habían juzgado su estado de salud como “muy grave”, Biacsics solicitó el alta, convencido de que el tratamiento con dióxido de cloro lo salvaría.
Cuando su estado de salud empeoró, la familia llamó a una ambulancia para llevarlo de regreso al hospital. Pero ya era tarde y dos días después murió.
Dos semanas antes de morir, Johann Biacsics encabezó una manifestación de antivacunas en las calles de Viena contra las medidas que estaba implementando el Gobierno para frenar la propagación del coronavirus, entre ellas la vacunación obligatoria.
En un reportaje difundido en septiembre por Orf, la cadena pública austriaca, fue entrevistado frente al edificio del Parlamento: "En cuidados intensivos, el 67% de los pacientes están vacunados", gritó. Y ante las denuncias del periodista, respondió que tenía "información confidencial".
En tanto, su familia acusa a los médicos de haberlo matado. “Oficialmente entrará en las estadísticas de las víctimas Covid, pero nosotros sabemos la verdad”, dijeron sus parientes.
Su hijo Marcus lanzó una campaña de recaudación de fondos para emprender una acción legal contra los medios de comunicación por informar con “noticias falsas” sobre su padre. Según su hijo, Biacsics fue un campeón en la lucha contra el poder abrumador de las empresas farmacéuticas.
El dióxido de cloro es presentado como una cura milagrosa contra el coronavirus entre los escépticos, antivacunas y negacionistas del coronavirus en Austria.
Fuente: Clarín
La entrada en vigor de la ley que ordena la salida de TikTok del mercado estadounidense quedó aplazada por otros tres meses, luego de que Washington y Beijing alcanzaran un entendimiento para facilitar la venta.
El estudiante universitario de 22 años, acusado de perpetrar el atentado contra el activista, enfrenta la pena de muerte tras confesar el asesinato
Christian Brückner, condenado por violación en Portugal, completó su pena de siete años y medio y queda libre mientras el caso de Maddie sigue sin resolverse.
Babak Shahbazi fue condenado por “corrupción en la Tierra” y “guerra contra Dios” en medio de denuncias de tortura y fabricación de pruebas por parte de organizaciones de derechos humanos.
El tratado es con Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, países que no integran la Unión Europea (UE). Se beneficiará más del 97% de las exportaciones de ambos bloques.
Tras la renuncia de su fundador por malos resultados electorales, Camino al Renacimiento confía ahora en la inteligencia artificial para tomar decisiones internas.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.