
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
Para la directora de Hirpace, Silvia Llanies, la accesibilidad debe ser una política de todos los gobiernos municipales y no solamente durar cuatro años porque de esa manera “no rinde”.
Salud29/11/2021Por Aries, Llanies resaltó que continúan desde la institución buscando generar conciencia e inclusión, y por esta razón organizaron actividades como la muestra de deportes adaptados y una muestra de arte en Plaza Alvarado.
Adelantó que realizarán la tradicional maratón el 12 de diciembre en el Campo Histórico de la Cruz.
Asegura que en el Concejo Deliberante los invitaron para conocer su punto de vista, y agrega que el gobierno municipal tiene voluntad de mejorar la accesibilidad pero todavía “falta un montón”.
Para Llanies, se debe tomar a la inclusión como una política que supere a los gobiernos, para que de esta forma no dure solo cuatro años porque de esa manera “no rinde”.
Por esta razón, considera necesario que se la establezca como una política pública, y permanezca estable el equipo que trabaje en la materia conformada por gente idónea.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.