
Fernando García Soria destacó la importancia de nuevos vuelos y promociones estratégicas para captar turistas de Brasil y otros mercados internacionales.
La ruta del vino más alta del mundo fue protagonista del Encuentro Nacional de Turismo de Vino realizado en San Juan. El ministro de Turismo, Mario Peña, presentó la experiencia salteña.
Turismo24/11/2021En el marco del Encuentro Nacional de Turismo de Vino, y en oportunidad de celebrarse en todo el territorio argentino el día nacional del vino, la Provincia participó de esta cita con el objetivo de compartir la experiencia propia en el campo del enoturismo y presentar los proyectos que el Gobierno se encuentra llevando adelante en materia de infraestructura, promoción y desarrollo de la industria.
Las jornadas fueron organizadas por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, el Gobierno de San Juan y la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar).
Mario Peña, ministro de Turismo y Deportes, tuvo a su cargo la presentación de la historia de la ruta del vino más alta del mundo. Con antecedentes que se remontan a la llegada de los jesuitas a tierras salteñas en el siglo XVII, la industria del vino es para Salta sinónimo de historia, cultura, comunidad y autenticidad.
Con un trazado que recorre diez municipios de los Valles Calchaquíes y del Valle de Lerma, la Ruta del Vino es el resultado de un trabajo en equipo que involucró tanto al sector público como al privado. Al respecto, el Ministro destacó la decisión política del Gobernador Gustavo Saenz de continuar fortaleciendo un proceso que se inició en el año 2005.
Resultado de esa decisión es que en la actualidad y gracias a iniciativas como el Fondo para el Desarrollo Turístico, la obtención de fondos en el marco del programa nacional 50 Destinos, la implementación del programa internacional Lugares Mágicos, la Ley de Emergencia Turística, y el programa Emprende Turismo, hoy la provincia totaliza una inversión de más de dos mil millones de pesos en infraestructura y desarrollo de proyectos enfocados en la creación de nuevos servicios que vienen a complementar la experiencia de la ruta del vino.
En ese sentido, Peña destacó y agradeció la visión federal del Gobierno Nacional al momento de acompañar la iniciativa presentada por el Ejecutivo provincial para pavimentar el tramo Seclantas - Molinos (Ruta 40). “Este era un anhelo de años que hoy vemos se comienza a concretar tras la gestión realizada por el Gobernador Saenz que significa dejar una marca en la historia de nuestra querida Ruta 40”, señaló.
Además, el Gobierno provincial acompañado por el Colegio de Arquitectos de Salta inició el proceso para la construcción de un nuevo Centro de Convenciones para la Ruta del Vino. Esta nueva infraestructura, que demandará una inversión de 450 millones de pesos estará instalada en Cafayate y se transformará en un eje de desarrollo fundamental para el enoturismo y también para el turismo de reuniones.
La promoción del producto enoturístico fue otro de los ejes presentados, en este punto se destacó el desafío de trabajar sobre la expectativa en el contexto de aislamiento, ya que desde el ministerio se llevaron adelante acciones apuntadas a generar compras futuras en los consumidores finales. Fue así que por intermedio de herramientas digitales se realizaron eventos de catas a distancia que permitieron conectar a periodistas, influencers y especialistas con los actores locales que hoy los reciben en sus bodegas.
Los efectos positivos de este trabajo se ven reflejados en estadísticas como las presentadas por el Observatorio Económico de Turismo del Vino en este encuentro nacional, las cuales indican que Salta se ubica como la segunda provincia más visitada en el circuito enoturístico argentino.
También se trabajó en el fortalecimiento del recurso humano que trabaja diariamente en la ruta y de aquellos agentes que ofrecen el producto a sus clientes. En este sentido se brindaron capacitaciones específicas sobre el enoturismo en Salta a través de la plataforma digital www.turismotecapacita.com.ar.
El crecimiento de la industria vitivinícola en Salta
En los últimos 20 años, se incrementó casi en un 300%, la cantidad de bodegas (17 establecimientos en el año 2000 a 44 establecimientos en el año 2020), en consecuencia la superficie de los viñedos creció en un 28%, sumando un total de 3.574 hectáreas.
Actualmente, Salta exporta su producción a 102 países entre los cuales se destacan Estados Unidos, Reino Unido, Brasil, Canadá, Alemania, Suiza, México, China.
Fernando García Soria destacó la importancia de nuevos vuelos y promociones estratégicas para captar turistas de Brasil y otros mercados internacionales.
El mandatario riojano adelantó que se pondrá en marcha un programa de beneficios para quienes visiten la provincia, similar al plan nacional Previaje.
La directora de Turismo de Corrientes, Mercedes Alegre, brindó detalles de los trabajos realizados en Hotelga 2025, el evento anual del sector hotelero/gastronómico realizado hace pocos días en Buenos Aires
El presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Salta advirtió que el sector enfrenta fuerte presión por la caída del consumo y la fuga de turistas al exterior.
A pesar de nuevas conexiones a Panamá, Europa y Brasil, la industria local advierte que las distorsiones del mercado y la presión fiscal encarecen los pasajes y desalientan a los viajeros.
“El mercado turístico cambió enormemente. La demanda ahora se define muchas veces a último momento, y las campañas ayudan a que Salta esté presente” explicó la presidenta de la Asociación Salteña de Agencias de Viajes.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.