
Las jornadas, que serán los días 8 y 9 de octubre, están destinadas a prestadores turísticos para fortalecer el conocimiento y la promoción de esta cepa insignia del enoturismo local.
La ruta del vino más alta del mundo fue protagonista del Encuentro Nacional de Turismo de Vino realizado en San Juan. El ministro de Turismo, Mario Peña, presentó la experiencia salteña.
Turismo24/11/2021En el marco del Encuentro Nacional de Turismo de Vino, y en oportunidad de celebrarse en todo el territorio argentino el día nacional del vino, la Provincia participó de esta cita con el objetivo de compartir la experiencia propia en el campo del enoturismo y presentar los proyectos que el Gobierno se encuentra llevando adelante en materia de infraestructura, promoción y desarrollo de la industria.
Las jornadas fueron organizadas por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, el Gobierno de San Juan y la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar).
Mario Peña, ministro de Turismo y Deportes, tuvo a su cargo la presentación de la historia de la ruta del vino más alta del mundo. Con antecedentes que se remontan a la llegada de los jesuitas a tierras salteñas en el siglo XVII, la industria del vino es para Salta sinónimo de historia, cultura, comunidad y autenticidad.
Con un trazado que recorre diez municipios de los Valles Calchaquíes y del Valle de Lerma, la Ruta del Vino es el resultado de un trabajo en equipo que involucró tanto al sector público como al privado. Al respecto, el Ministro destacó la decisión política del Gobernador Gustavo Saenz de continuar fortaleciendo un proceso que se inició en el año 2005.
Resultado de esa decisión es que en la actualidad y gracias a iniciativas como el Fondo para el Desarrollo Turístico, la obtención de fondos en el marco del programa nacional 50 Destinos, la implementación del programa internacional Lugares Mágicos, la Ley de Emergencia Turística, y el programa Emprende Turismo, hoy la provincia totaliza una inversión de más de dos mil millones de pesos en infraestructura y desarrollo de proyectos enfocados en la creación de nuevos servicios que vienen a complementar la experiencia de la ruta del vino.
En ese sentido, Peña destacó y agradeció la visión federal del Gobierno Nacional al momento de acompañar la iniciativa presentada por el Ejecutivo provincial para pavimentar el tramo Seclantas - Molinos (Ruta 40). “Este era un anhelo de años que hoy vemos se comienza a concretar tras la gestión realizada por el Gobernador Saenz que significa dejar una marca en la historia de nuestra querida Ruta 40”, señaló.
Además, el Gobierno provincial acompañado por el Colegio de Arquitectos de Salta inició el proceso para la construcción de un nuevo Centro de Convenciones para la Ruta del Vino. Esta nueva infraestructura, que demandará una inversión de 450 millones de pesos estará instalada en Cafayate y se transformará en un eje de desarrollo fundamental para el enoturismo y también para el turismo de reuniones.
La promoción del producto enoturístico fue otro de los ejes presentados, en este punto se destacó el desafío de trabajar sobre la expectativa en el contexto de aislamiento, ya que desde el ministerio se llevaron adelante acciones apuntadas a generar compras futuras en los consumidores finales. Fue así que por intermedio de herramientas digitales se realizaron eventos de catas a distancia que permitieron conectar a periodistas, influencers y especialistas con los actores locales que hoy los reciben en sus bodegas.
Los efectos positivos de este trabajo se ven reflejados en estadísticas como las presentadas por el Observatorio Económico de Turismo del Vino en este encuentro nacional, las cuales indican que Salta se ubica como la segunda provincia más visitada en el circuito enoturístico argentino.
También se trabajó en el fortalecimiento del recurso humano que trabaja diariamente en la ruta y de aquellos agentes que ofrecen el producto a sus clientes. En este sentido se brindaron capacitaciones específicas sobre el enoturismo en Salta a través de la plataforma digital www.turismotecapacita.com.ar.
El crecimiento de la industria vitivinícola en Salta
En los últimos 20 años, se incrementó casi en un 300%, la cantidad de bodegas (17 establecimientos en el año 2000 a 44 establecimientos en el año 2020), en consecuencia la superficie de los viñedos creció en un 28%, sumando un total de 3.574 hectáreas.
Actualmente, Salta exporta su producción a 102 países entre los cuales se destacan Estados Unidos, Reino Unido, Brasil, Canadá, Alemania, Suiza, México, China.
Las jornadas, que serán los días 8 y 9 de octubre, están destinadas a prestadores turísticos para fortalecer el conocimiento y la promoción de esta cepa insignia del enoturismo local.
Con más frecuencias aéreas y una promoción exclusiva, Flybondi reforzará la conectividad de la provincia de cara a la temporada estival, consolidando a la provincia como un destino estratégico y accesible para turistas de todo el país.
Reservando del 1 al 15 de octubre en los hoteles La Casa de la Bodega, Castillos de Cafayate y Hotel del Dique, es posible acceder a la devolución del 50% en crédito que podrá ser utilizado en una segunda estadía en mayo o junio.
El intendente de Termas de Río Hondo se negó a posar en la foto oficial y acusó al secretario de Turismo de haber impulsado decisiones que “perjudicaron a toda la actividad turística del país”.
El intendente de Las Termas tuvo un momento tenso con el funcionario nacional cuando visitó el espacio de Santiago del Estero en la Feria Internacional de Turismo, en Ciudad de Buenos Aires.
El Gobierno sorprendió en el cierre de la FIT con beneficios turísticos: 12 cuotas sin interés en viajes, hasta 20% de descuento en gastronomía y alojamiento.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.