
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
De esta manera en una ceremonia de la que participó el ministro de Defensa Jorge Taiana cerró el viaje de instrucción número 49 del buque escuela de la Armada Argentina.
Argentina23/11/2021La Fragata Libertad arribó esta mañana a la Base Naval de Mar del Plata y fue recibida con una ceremonia encabezada por el ministro de Defensa, Jorge Taiana, tras el cierre del viaje de instrucción número 49 como buque escuela de la Armada Argentina.
La embarcación ingresó al puerto local minutos antes de las 10 y amarró en el muelle principal del predio naval, donde Taiana recibió a los guardamarinas que completaron la travesía y se reencontraron con sus familias.
Al mando del capitán de navío Osvaldo Raúl Chini, la Fragata se encontraba fondeada desde el último viernes frente a las costas marplatenses, donde se transformó en una de las postales más destacadas para miles de turistas que llegaron a la ciudad por el fin de semana largo.
El buque fue recibido por el titular de la cartera de Defensa, junto al jefe del Estado Mayor Conjunto de la Fuerzas Armadas, Juan Martín Paleo; el jefe de la Fuerza Aérea, Xavier Julián Isaac; el jefe de Gabinete del ministerio, Héctor Mazzei; el secretario general de la Armada, Diego Eduardo Suárez del Solar; el comandante del Área Naval Atlántica, Marcelo Luis Fernández, y el intendente local, Guillermo Montenegro.
La embarcación había zarpado el último 31 de julio desde el Apostadero Naval Buenos Aires y durante 90 días navegó prácticamente la totalidad del litoral marítimo argentino.
Durante el recorrido, fondeó en proximidades de Claromecó (Buenos Aires), el balneario "El Cóndor" y San Antonio Oeste (Río Negro) Comodoro Rivadavia (Chubut) y Ushuaia (Tierra del Fuego).
El viaje incluyó los puertos internacionales de Valparaíso (Chile), El Callao (Perú), Punta Arenas (Chile) y Montevideo (Uruguay), un total de 10.847 millas náuticas, según informó la Armada.
En la travesía participaron a bordo 27 oficiales, 50 guardiamarinas en comisión y 180 suboficiales, además de invitados de institutos de formación del Ejército y la Fuerza Aérea.
Taiana destacó que "hoy es un día muy importante y es un orgullo poder recibir a esta tripulación, que ha completado la instrucción de los guardiamarinas".
"La Fragata cumplió con su misión principal, que es la de formar a los marinos encargados de la Defensa de nuestro país", dijo.
En su travesía, el buque escuela participó además en las ceremonias por los 200 años de la Marina de Guerra del Perú y en la del día de la Armada Nacional de la República Oriental del Uruguay, y en aguas ecuatorianas tuvo un encuentro con el Buque Escuela de la Armada de Ecuador BAE "Guayas".
El Viaje de Instrucción 49 tuvo como objetivo completar la formación profesional de los guardiamarinas en comisión de la Promoción 149, 84 de Infantería de Marina y 105 del Cuerpo Profesional Escalafón Intendencia.
Fuentes de la Armada informaron que el buque volverá a zarpar el próximo sábado, hacia Puerto Belgrano, y que entre el martes y el viernes podrá ser visitado de 15 a 18, con uso obligatorio de barbijo.
La Fragata Libertad tiene 104 metros de eslora, 14,3 de manga, una superficie de 2.652 metros cuadrados de velamen, 3.635 toneladas de desplazamiento a carga completa y una altura máxima en su palo mayor de 50 metros.
Es una fragata de tres palos (trinquete, mayor y mesana) y bauprés, el velamen está compuesto por 27 velas, y el mascarón de proa, que representa la República y su sentimiento arraigado de libertad, es una obra de arte del escultor español residente en Argentina Carlos García González.
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
El mandatario de Tucumán cuestionó la intención de incorporar el azúcar al comercio bilateral con Brasil
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Un informe de NIQ reveló un boom en venta de electrodomésticos. El sector creció un 41% y el producto estrella fue la freidora de aire, con una suba del 367%.
Recientemente se incorporaron nuevos medios de pago en el Subte como tarjetas de crédito, débito y celulares con tecnología NFC, y código QR.
Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
La Capital salteña tendrá una jornada con cielo ligeramente nublado, temperaturas agradables y sin precipitaciones.
Dos incendios ocurridos el viernes en Catamarca terminaron en tragedia. En hechos separados, dos nenas de 2 y 3 años fallecieron atrapadas en sus casas.
Funcionarios participaron en los encuentros UITP SUMMIT 2025 y Move Londres con el objetivo de adquirir experiencias y herramientas de sostenibilidad e inclusión en la materia.
El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.