
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
Escrito por la licenciada en enfermería Analía Mamaní, “Sobreviviendo, crónicas de un tiempo de pandemia”, compila las vivencias de los trabajadores que estuvieron en la primera línea de combate contra el coronavirus e impresiones personales de la autora sobre cómo fueron los días más cruentos.
Salta19/11/2021El próximo 21 de noviembre se celebra el Día de la Enfermería y este viernes, para que el festejo sea masivo, se realizaron diversas actividades para homenajear a los trabajadores y recordar a aquellos que dejaron su vida combatiendo la pandemia.
Analía Mamaní, licenciada en enfermería y escritora, consideró que este era un buen día para presentar su libro. “Sobreviviendo, crónicas de un tiempo de pandemia”, compila historias de los trabajadores que estuvieron en la primera línea en los días más cruentos, cuando el número de contagiados ascendía sin parar y algunos de sus compañeros, contagiados luego prestar servicio sin descanso, fallecían.
“Es un orgullo presentar este libro. Refleja lo que vivimos durante la pandemia y surgió como idea en un taller emocional que tuvimos en el Hospital San Bernardo”, relató – por Aries – la profesional.
En dicho taller, continuó, escuchando las vivencias de sus compañeros, vio la necesidad de plasmar por escrito todas las vivencias atravesadas.
“¿Quién mejor que nosotros para contar lo que vivimos?”, aseguró Mamaní.
Pero no solo este aspecto está reflejado en el escrito. La licenciada en enfermería incluyó también aspectos de su vida cotidiana; cómo fue pasar gran parte del día en el hospital cuando los contagios se desbordaron, cómo era la convivencia con su pareja e hijos en el hogar y los cuidados que debía tener para exponerlos al peligro del contagio, entre otras vivencias.
“Fue muy fuerte no poder besar a mi esposo y a mis hijos durante un tiempo. Llegaba a casa y debía meter toda la ropa a lavar, todos los días, y también fue muy fuerte no poder besar a mi esposo y a mis hijos durante un largo tiempo, evitando casi todo contacto físico inclusive”, describió Mamaní.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El Círculo Médico de Salta convocó a sus socios a la Asamblea General Ordinaria que se realizará el 9 de octubre en su sede de calle Urquiza.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.