Oportunidad

La Asociación Docente Provincial convocó a asamblea ordinaria y extraordinaria para el próximo 19 de diciembre. Nuevamente será un domingo, aunque no al despuntar el día sino a las 10 de la mañana. Aunque a quien no es docente esta convocatoria no le importe, debiera rever su posición porque la educación es un tema social y políticamente es uno de los más relevante.

Opinión19/11/2021

46403-temen-que-la-adp-pierda-la-personeria-gremial

En la última sesión de la actual integración de la Cámara de Senadores, el titular de su Comisión de Educación exhortó a no acostumbrarse a que las clases se inicien con un paro docente. Este llamado y el simple trámite de un gremio de convocar a reuniones exigidas institucionalmente tienen una directa conexión y advierten cien días antes sobre la posibilidad de un drama que se repite desde la última década del Siglo XX, con una frecuencia preocupante.

Vale repasar la historia del gremio docente más importante de la Provincia. Desde su fundación en 1959 para representar los docentes de primaria, ADP llegó a comienzos de la década del 90 a ser la estrella mayor de la constelación sindical que se completaba con gremios de menor peso, como UDA (nivel medio), AMET (educación técnica), SADOP (educación privada) y DASA (Docentes Agremiados de Salta).

Un informe de la consultora Cippec, especializada en políticas públicas, identifica dos etapas en la década en la relación de ese sindicato con el gobierno provincial. Durante el gobierno renovador que encabezó Roberto Augusto Ulloa desde 1991, se registraron bastantes focos de conflicto por cuestiones salariales. Para ser precisos, todo el período se caracterizó por un alto grado de conflictividad y un estado de movilización que disminuyó los días de clases significativamente. 

Cuando Juan Carlos Romero asumió la gobernación de la Provincia en 1995, la ADP había pasado a manos de Virgilio Choque. La relación que entablaron fue un punto de inflexión en la historia de ese gremio, que optó por una actitud de diálogo y negociación con el gobierno provincial. Coincidió con una etapa nacional en la que los sindicatos sufrieron un gran desprestigio, en el marco de una gran crisis económica. La afinidad política entre ambos referentes del justicialismo ayudaron a un crecimiento de ADP, cuyas actividades se expandieron hacia las áreas de turismo, transporte, préstamos, asesoramiento legal y otros servicios que llevaron a la importante masa de afiliados a legitimar a ese gremio. El resto fue la aplicación de maniobras para sostener a Choque en la conducción por sucesivos mandatos, hasta que un siniestro vial en 2012 frustró la perpetuación en el cargo.

Su sucesora fue su adjunta, Patricia Argañaráz, quien copió los modos de relacionarse con el poder político. En abril de 2019 fue destituida en asamblea -tras gravísimas denuncias- pero un verdadero tsunami ya había arrasado con la representatividad gremial docente, que en una década se dispersó y complicó la necesaria negociación con el gobierno.

Precisamente ese es el punto en el que se apoyó la exhortación del senador Carlos Rosso, que recordó la demanda del gobernador Gustavo Sáenz de recuperar la institucionalidad del diálogo con la cúpula gremial para evitar que las huelgas interrumpan el proceso de formación de niños y adolescentes.

Desde su banca, renovada a partir de la próxima semana, llamó a todos los afiliados a la Asociación Docentes Provinciales a participar de un proceso transparente y democrático.

Es una oportunidad porque la historia de arreglos espurios no debe repetirse. 

Salta, 19 de noviembre de 2021

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Voto

Opinión24/10/2025

Un millón 111 mil 29 ciudadanos salteños están convocados a votar este domingo para renovar parcialmente el Congreso de la Nación. Si superan los 700 mil y más allá de lo que decidan, se considerará que han dado muestra de madurez cívica al cumplir cabalmente su deber cívico.

Frase 1920 x 1080

Desvinculación

Opinión23/10/2025

La política perdió el alma que la sostenía: la militancia. En su lugar quedaron los oportunistas de turno, el pragmatismo vacío y una sociedad atrapada en la lógica del asistencialismo.

Frases políticos (1)

Revalorizar el federalismo para zanjar la grieta

Antonio Marocco
Opinión23/10/2025

De nada servirán ya las operaciones, las encuestas ni las lapiceras. Es el turno de la sociedad real. Estamos a días de unas elecciones cruciales para el futuro del país. El domingo nos encontraremos sin intermediarios con el reflejo directo de la voluntad popular frente al intenso momento de crisis que se vive a nivel nacional. Los salteños, que siempre damos más de lo que recibimos, tenemos la oportunidad de hacernos escuchar y respetar.

Frases políticos

Desplome

Mario Ernesto Peña (h)
Opinión23/10/2025

La Argentina perdió en dos años más de medio millón de camas hoteleras y la ocupación turística se derrumbó un 23%. El turismo interno retrocede, el Norte sufre más que nadie y el país parece desconectarse de su propia movilidad.

Frase 1920 x 1080

Guía

Opinión22/10/2025

Nuevos datos se están conociendo para construir la decisión que se debe adoptar el domingo, cuando se proceda a la renovación parcial del Congreso. Una importante cartera de proyectos que deberán tratar las Cámaras ha sido presentada en el marco del tratamiento del proyecto de Presupuesto 2026 y debiera conocerse cuál es la posición que sostienen quienes aspiran a ocupar las bancas en juego.

Frases políticos

El fuero del nabo

Mario Ernesto Peña
Opinión22/10/2025

El diputado nacional Emiliano Estrada se ampara en sus fueros para no declarar ante la justicia federal, en una causa donde dos de sus ex empleados ya fueron condenados.

Lo más visto

Recibí información en tu mail