
La OMS alertó de la rápida expansión en Europa y Sudamérica de XFG, una subvariante de Ómicron surgida de la recombinación genética de otras cepas. En Argentina no se notificaron casos aún.
Un fiscal de Estados Unidos anunció que se anularán las condenas de dos hombres acusados de asesinar en 1965 al líder de los derechos civiles estadounidenses Malcolm X.
El Mundo18/11/2021Según la Fiscalía del Distrito de Manhattan, Muhammad Aziz y Khalil Islam no obtuvieron la justicia que merecían en el caso.
El fiscal Cyrus Vance Jr. reveló al diario The New York Times que el FBI y la policía ocultaron pruebas que, de haber sido tenidas en cuenta, habrían facilitado la absolución de los hombres.
Malcolm X fue asesinado a tiros en un salón de baile de Nueva York delante de su familia.
Aziz e Islam -junto con un tercer hombre, Thomas Hagan- fueron declarados culpables del hecho y condenados a cadena perpetua.
Islam fue liberado en 1987 y murió en 2009, mientras que Aziz quedó en libertad condicional en 1985. Hagan, conocido también como Mujahid Abdul Halim, fue liberado en 2010 tras pasar más de 40 años en prisión.
En el juicio, Hagan confesó haber asesinado a Malcolm X y declaró que ni Aziz ni Islam estaban implicados. Pero se negó a nombrar a los hombres que se habían unido a él en el ataque.
El fiscal Vance, en entrevista con The New York Times, se disculpó en nombre de las fuerzas del orden diciendo que habían fallado a las familias de Aziz e Islam.
"Esto apunta a la verdad de que, a lo largo de la historia, el sistema penal no han estado a menudo a la altura de sus responsabilidades. Estos hombres no obtuvieron la justicia que merecían", indicó.
El fiscal anunció además en Twitter que dará más información el jueves.
En 2020, el ente investigador del distrito de Manhattan puso en marcha una revisión de las condenas tras reunirse con representantes del Proyecto Inocencia, un grupo jurídico sin ánimo de lucro que hace campaña para que se haga justicia con personas que, según sus registros, han sido condenadas injustamente.
A principios de este año, las hijas de Malcolm X solicitaron que se reabriera la investigación del asesinato a raíz de las nuevas pruebas.
En la petición, citaron la carta de un exagenteque en su lecho de muerte afirmó que la policía de Nueva York y el FBI conspiraron en el asesinato del líder afroestadounidense.
Malcolm X era un carismático defensor de los derechos de los afroestadounidenses. Tras años como destacado portavoz de la Nación del Islam -que abogaba por el separatismo de los negros estadounidenses-, sus opiniones se volvieron más moderadas. Tenía 39 años cuando lo asesinaron.
Minutouno
La OMS alertó de la rápida expansión en Europa y Sudamérica de XFG, una subvariante de Ómicron surgida de la recombinación genética de otras cepas. En Argentina no se notificaron casos aún.
Francia, Reino Unido y Alemania instaron a retomar de inmediato las negociaciones sobre su programa nuclear, y advirtieron que, si no hay avances concretos, impulsarán la reactivación de sanciones.
La Corte Suprema de Brasil impuso duras restricciones al expresidente, acusado de liderar un intento de golpe de Estado.
El ministro de Comercio alertó por la caída del consumo interno, las tensiones con EE.UU. y la necesidad de impulsar políticas para mantener el crecimiento. Aunque el PIB creció 5,2%, Beijing teme una segunda mitad del año más difícil.
300 drusos figuran entre las víctimas, de los cuales 83 fueron ejecutados sumariamente. Israel volvió a bombardear la provincia de Al Sueida.
El Parlamento aprobó la nueva estructura del Ejecutivo de Zelenski. Hay más rotaciones que caras nuevas, pero se esperan cambios estratégicos: más producción nacional de armas, auditorías del gasto y avances en privatizaciones.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.