El pueblo votó

El domingo se votó con un mayor número de electores que en las PASO del 12 de septiembre. En aquella elección la euforia de Juntos por el Cambio inundó mentes y diarios hasta el día 14 de noviembre.

Opinión18/11/2021 Guillermo Martinelli

elecciones-urna-voto_crop1562070050852.jpg_258117318

El tiempo entre los dos comicios fue de reflexión y acercamiento a los roles del gobierno y de la oposición y como resultado de ello, es que las elecciones del pasado domingo fueron diferentes.

Haber perdido el bloque oficialista seis escaños en el Senado a dos del quórum propio, es un escenario -como dije en columna anterior-benéfico para el juego democrático. No es bueno que las cámaras estén conformadas con mayorías absolutas pues hay una tendencia en esos casos, a imponerse por el número y no por la racionalidad porque el debate de posiciones diversas nutre el consenso.

El debate de ideas y posturas en el ámbito legislativo es el contrapeso de lo unidireccional que los ejecutivos tienen en nuestro país. Los presidentes tienen mucho poder y no es bueno que ese poder carezca de control por parte de los congresos.

Cómo será ello de importante en el diseño republicano de nuestro país que cada vez que hubo golpes de estado lo primero que se hacía era clausurar el Congreso. Las ideas que no son propias parecieran a primera vista que merecen el rechazo. Sin embargo a poco que se avance en el conocimiento y discusión se encuentran elementos que ayudan al entendimiento y colaboran en lo recto de las decisiones que se tomen finalmente.

El Congreso Nacional tiene que tener las voces de todos los argentinos. Así se entiende dentro de la República el juego democrático.

La Cámara de Diputados recepta los principios enunciados al no haber una mayoría absoluta de una fuerza política, aunque el oficialismo haya, sumado nuevos diputados a los existentes en estas elecciones

En términos generales, la composición de las cámaras a partir de diciembre será mucho más dinámica, sobre todo en el senado. Las discusiones serán eso y no meras declaraciones principistas unilaterales que no admitan la injerencia de otro concepto. Cada legislador tendrá que discutir con su par y los bloques no serán pétreos sino un conjunto de ideas afines pero de ninguna manera un batallón militar.

El Ejecutivo escuchará la voz del congreso que es escuchar a los representantes del pueblo de la nación. Es mucho mejor. Lleva más trabajo pero es más democrático.

 

 

 

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Equilibrio

Opinión26/11/2025

Sobre el cierre del período ordinario de sesiones del Congreso, los gobernadores han consolidado su papel de árbitros en la puja entre el oficialismo y la oposición. Su intervención ha logrado que el recinto permanezca cerrado hasta que en sesiones extraordinarias avance el proyecto de presupuesto 2026.

Frase 1920 x 1080

Turismo

Opinión25/11/2025

Es una cuestión de estilo la que llevó a que el presidente Javier Milei calificara al último fin de semana largo como el más exitoso de la historia y está a punto de establecer otro similar para el primer feriado de diciembre. Sin embargo, hay sectores  que reconocen que pudo haber sido mejor.

Frases políticos

Con saco militar

Mónica Juárez
Opinión25/11/2025

Y acá está el punto: una democracia madura no puede darse el lujo de jugar con equilibrios que costaron décadas, vidas y consensos históricos. No se trata de dramatizar, pero tampoco de banalizar decisiones que tocan fibras sensibles de nuestra identidad democrática.

Frase 1920 x 1080

Barreras

Opinión24/11/2025

Se cumplió este lunes un trámite esencial para el funcionamiento institucional de la democracia salteña. Senadores y diputados electos en mayo pasado fueron incorporados a sus respectivas cámaras, previo juramento requerido por el presidente de la sesión convocada para ese fin.

Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión21/11/2025

Cierra otra semana en la que el protagonismo de los gobernadores fue un dato excluyente. El Ejecutivo nacional trata de alcanzar acuerdos por las reformas que propone y, en general, los gobernadores muestran predisposición a negociar, entendiendo que todavía están lejos de ver cubiertas sus demandas.

multimedia.normal.9c11e650e334ae7d.U2FudG9zIEphY2ludG8gRMOhdmFsb3MgZW4gZWwgRk9DX25vcm1hbC53ZWJw

Borocotear. Borocotismo

Santos Jacinto Dávalos
Opinión21/11/2025

El fenómeno del “borocotismo”, nacido como una rareza política en 2005, se volvió parte del paisaje habitual de la dirigencia argentina.

Lo más visto

Recibí información en tu mail