
La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.


El sector está atravesando "el mejor año desde 2017", resaltó el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. La mejora viene acompañada con la creación de "más de 2.500 puestos de trabajo formales en el sector desde fines de 2019".
Economía18/11/2021El ministro de Desarrollo Productivo, Martías Kulfas, resaltó que la producción de electrodomésticos está atravesando en 2021 "el mejor año desde 2017" y en estos primeros nueve meses el sector creció 31,6% respecto a 2019 y 9,4% frente a 2018.
Kulfas, a través de su cuenta en la red social Twitter, también resaltó que la mejora en los índices de producción estuvo acompañada con la creación de "más de 2.500 puestos de trabajo formales en el sector desde fines de 2019".
"En términos relativos, equivale a una suba del 19,5%, ya que se pasó de 13.107 empleos formales en diciembre de 2019 a 15.664 en julio de 2021. Estamos saliendo", afirmó el ministro.
En el actual proceso de recuperación industrial, la producción de electrodomésticos viene siendo una de las más dinámicas de toda la industria, destacaron fuentes de la cartera que conduce Kulfas, lo que permite afirmar que "este sector está teniendo el mejor año desde 2017".
Así, en los primeros 9 meses de 2021 la producción aumentó 31,6% frente al mismo período de 2019 y 9,4% respecto a los primeros 9 meses de 2018. De 12 productos analizados, en todos se evidencia crecimiento respecto a 2019.
La producción de cocinas se ubica 5,6% por encima de 2019 (comparando enero-julio de cada año); la de hornos y anafes aumentó 130% respecto a 2019; y la de hornos a microondas, está 144% por encima de 2019, mientras que en el segmento de calefactores y estufas, 19,4%.
"El cambio en la política industrial fue clave para la recuperación del sector, con más de 30 líneas de financiamiento a tasas subsidiadas para las empresas, políticas para potenciar el desarrollo de proveedores locales y programas como Ahora 12, Ahora 18 o líneas puntuales del Banco Nación a 36 cuotas, que ofrecen crédito a tasas bajas para fomentar la demanda de productos fabricados en el país", explicaron las fuentes.
En cuanto a la producción de otros segmentos de electrodomésticos, en los primeros siete meses del año se produjeron 486.159 heladeras, una suba del 48,9% contra el mismo período de 2019.
En freezers la suba es del 162,2%, en lavarropas del 17% y en secarropas del 7,3%; en calefones, la producción subió 2% contra 2019, en termotanques a gas un 33,2% y en termotanques eléctricos en 24,6%.
En tanto, en los primeros siete meses del año se produjeron 768.253 aires acondicionados, una suba del 149,6% contra 2019.
Como resultado de este repunte, en el sector se crearon más de 2.500 puestos de trabajo formales desde diciembre de 2019.
En términos relativos, equivale a una suba del 19,5%, ya que se pasó de 13.107 empleos formales en diciembre de 2019 a 15.664 en julio de 2021, se explicó en Desarrollo Productivo
Dentro de las empresas que tuvieron movimientos en la cantidad de ocupados, la mayoría (el 53%) creó empleos desde diciembre de 2019.
Las mayores subas se registraron en empresas como Liliana (más de 400 puestos de trabajo generados), Pilisar (más de 200), Kronen (más de 200), Escorial (más de 150) y Alladio (más de 150).
A nivel regional, el grueso del empleo generado se dio en la provincia de Buenos Aires (+982 puestos desde fines de 2019), Santa Fe (+683), San Luis (+283) y Córdoba
Télam

La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.

El exministro Domingo Cavallo afirmó que el gobierno de Javier Milei puede lograr "estabilidad y crecimiento sostenidos" si elimina el cepo y permite el dólar como moneda legal.

Tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, el equipo económico inició una etapa orientada a recomponer el nivel de actividad. El resultado en las urnas despejó dudas sobre el esquema cambiario en el corto plazo.

La resolución publicada por el Ministerio de Economía tomó la medida considerando que "resulta razonable y prudente continuar para noviembre de 2025 con el sendero de actualización de los precios y tarifas del sector energético”.
La victoria libertaria fue un quiebre en el humor de los inversores. Esta semana los bonos y las acciones vivieron un rally histórico que les permitió acumular un alza de hasta 140% en dólares en octubre.

Las billeteras virtuales continúan ofreciendo rendimientos sobre saldos depositados, aunque con topes y tasas que varían según la plataforma. Naranja X lidera con una TNA del 39%.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

El último fin de semana extra largo de 2025 será del 21 al 24 de noviembre. Impulso al turismo por feriado puente y el Día de la Soberanía.

La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.

Lionel Messi y el streamer Davo Xeneize protagonizaron un cruce viral durante la transmisión de Deportivo LSM. El 10 lo "frenó": “Pará, pará, ¿qué vas a preguntar?”.

Deportivo Morón dio la sorpresa en el reducido de la Primera Nacional al eliminar a Atlanta. El "Gallito" se hizo fuerte y, tras un 0-0 de visitante, logró el pase a las semifinales del torneo.