
Según la CAME, seis de los siete rubros registraron bajas respecto al año pasado, con “Perfumería” y “Bazar y decoración” entre los más afectados.


El sector está atravesando "el mejor año desde 2017", resaltó el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. La mejora viene acompañada con la creación de "más de 2.500 puestos de trabajo formales en el sector desde fines de 2019".
Economía18/11/2021El ministro de Desarrollo Productivo, Martías Kulfas, resaltó que la producción de electrodomésticos está atravesando en 2021 "el mejor año desde 2017" y en estos primeros nueve meses el sector creció 31,6% respecto a 2019 y 9,4% frente a 2018.
Kulfas, a través de su cuenta en la red social Twitter, también resaltó que la mejora en los índices de producción estuvo acompañada con la creación de "más de 2.500 puestos de trabajo formales en el sector desde fines de 2019".
"En términos relativos, equivale a una suba del 19,5%, ya que se pasó de 13.107 empleos formales en diciembre de 2019 a 15.664 en julio de 2021. Estamos saliendo", afirmó el ministro.
En el actual proceso de recuperación industrial, la producción de electrodomésticos viene siendo una de las más dinámicas de toda la industria, destacaron fuentes de la cartera que conduce Kulfas, lo que permite afirmar que "este sector está teniendo el mejor año desde 2017".
Así, en los primeros 9 meses de 2021 la producción aumentó 31,6% frente al mismo período de 2019 y 9,4% respecto a los primeros 9 meses de 2018. De 12 productos analizados, en todos se evidencia crecimiento respecto a 2019.
La producción de cocinas se ubica 5,6% por encima de 2019 (comparando enero-julio de cada año); la de hornos y anafes aumentó 130% respecto a 2019; y la de hornos a microondas, está 144% por encima de 2019, mientras que en el segmento de calefactores y estufas, 19,4%.
"El cambio en la política industrial fue clave para la recuperación del sector, con más de 30 líneas de financiamiento a tasas subsidiadas para las empresas, políticas para potenciar el desarrollo de proveedores locales y programas como Ahora 12, Ahora 18 o líneas puntuales del Banco Nación a 36 cuotas, que ofrecen crédito a tasas bajas para fomentar la demanda de productos fabricados en el país", explicaron las fuentes.
En cuanto a la producción de otros segmentos de electrodomésticos, en los primeros siete meses del año se produjeron 486.159 heladeras, una suba del 48,9% contra el mismo período de 2019.
En freezers la suba es del 162,2%, en lavarropas del 17% y en secarropas del 7,3%; en calefones, la producción subió 2% contra 2019, en termotanques a gas un 33,2% y en termotanques eléctricos en 24,6%.
En tanto, en los primeros siete meses del año se produjeron 768.253 aires acondicionados, una suba del 149,6% contra 2019.
Como resultado de este repunte, en el sector se crearon más de 2.500 puestos de trabajo formales desde diciembre de 2019.
En términos relativos, equivale a una suba del 19,5%, ya que se pasó de 13.107 empleos formales en diciembre de 2019 a 15.664 en julio de 2021, se explicó en Desarrollo Productivo
Dentro de las empresas que tuvieron movimientos en la cantidad de ocupados, la mayoría (el 53%) creó empleos desde diciembre de 2019.
Las mayores subas se registraron en empresas como Liliana (más de 400 puestos de trabajo generados), Pilisar (más de 200), Kronen (más de 200), Escorial (más de 150) y Alladio (más de 150).
A nivel regional, el grueso del empleo generado se dio en la provincia de Buenos Aires (+982 puestos desde fines de 2019), Santa Fe (+683), San Luis (+283) y Córdoba
Télam

Según la CAME, seis de los siete rubros registraron bajas respecto al año pasado, con “Perfumería” y “Bazar y decoración” entre los más afectados.

El ministro aclaró que el presidente Javier Milei no tiene intención de dejar flotar la moneda argentina, sino que la mantendrá operando dentro de bandas establecidas.

La industria manufacturera no pudo sostener el rebote de agosto y volvió a arrojar una caída mensual en septiembre, mes atravesado por las elecciones en la provincia de BsAs y una fuerte inestabilidad financiera.
Luego del fuerte rally alcista que vivieron los activos financieros durante la semana pasada, los inversores reacomodaron sus carteras. Hubo una caída de los bonos y las acciones argentinas, una tendencia que vuelve a repetirse.

El IPC porteño acumula un alza de 25,3% en los primeros diez meses del año, impulsado por alimentos, vivienda, transporte y salud, según el informe del Instituto de Estadísticas y Censos de la ciudad.

El estudio del laboratorio Pensar Lab muestra que 9 millones se autoperciben dentro del grupo, aunque sus ingresos los ubican en sectores bajos. La percepción y los hábitos, claves en la confusión.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.

Las ventas de autos usados registraron un aumento del 11,81% en el acumulado de enero a octubre de 2025 respecto al año anterior, según la CCA, lo que genera optimismo en el sector.

La presidenta de la Fundación Volviendo a Casa, Isabel Soria invitó al “Seminario Internacional: Investigación de la Trata de Personas”, que se realizará el 17 y 18 de noviembre en la Universidad Católica de Salta, con especialistas nacionales e internacionales.

Está a cuatro de Boca a falta de dos fechas y hoy disputará el Superclásico, que deberá ganar. Si no sale campeón, necesitaría una ayuda del Xeneize o de Rosario Central.

Tras el pedido de Mercado Libre de igualar las regulaciones, Pichetto advirtió a Galperín que las empresas chinas "te van a pasar por arriba", desatando una fuerte polémica en la red social X.