Los candidatos para suceder a Mariano Cúneo Libarona en el Ministerio de Justicia son el viceministro, Sebastián Amerio, y el intendente de General Pueryrredón, Guillermo Montenegro.
Reforma Constitucional: Recomiendan no aumentar el número de concejales
La comisión de Régimen Municipal de la Convención Constituyente recibió el aporte de los abogados constitucionalistas, Omar Carranza y Ricardo Gómez Diez, que se refirieron a requisitos para creación de nuevos municipios; mandato de intendentes y concejales y a las alternativas para municipios con 3 a 5 ediles.
Política17/11/2021


Los invitados dieron sus puntos de vista sobre la propuesta de reforma de los artículos 170, 171 y 172 de la Carta Magna provincial.
Gómez Diez sostuvo que limitar las reelecciones va a mejorar la alternancia de la vida democrática y sobre los puntos en análisis dijo que a lo largo de la historia provincial el número de pobladores mínimo para crear un municipio fue sufriendo variaciones que fue desde los 900 a los 7.000 habitantes, siendo en la actualidad de 1.500. En ese punto, consideró que 10.000 es un número prudente.
Sobre la propuesta de aumentar el número de concejales en aquellos municipios que tienen tres o cinco, formulada en una anterior ronda de consulta, consideró que no es momento por la situación económica que atraviesa la provincia y le pidió a los convencionales no pasar a la historia por esa decisión.
Ante la posibilidad de llevar los mandatos de concejales de 2 a 4 años y renovar esos cuerpos por mitades, Gómez Diez advirtió que en el caso de los municipios chicos iría en contra de la representatividad proporcional por una parte y de la aplicación de la Ley de Género, por otra; por lo que recomendó que se mantengan en dos los años de duración de los concejales o caso contrario, se renueve la totalidad de escaños cada 4 años, como una manera de contribuir a la pluralidad política.
Para el caso de los intendentes agregó que se debería incluir una cláusula en la Carta Magna para evitar nepotismo en la sucesión por parte de otros miembros de su familia.
A su turno, Carranza habló sobre la necesidad de consultar los cambios propuestos con las bases sociales al considerar que la reforma debe representar el sentir de los pueblos para no caer en una discrecionalidad.
Al igual que Gómez Diez, se pronunció por no incrementar el número de ediles en municipios con 3 o 5 concejales, con el fin de no aumentar el gasto público.
Sobre la duración de mandatos propuso para los intendentes dos fórmulas, 4 años más una reelección por 4 años, sin posibilidad de nuevos mandatos, o un periodo de 4 años sin reelección, con posibilidad luego de un periodo intermedio, de presentarse para otro mandato final de 4 años, siempre que así lo decida la voluntad popular.
Para el caso de los concejales se inclinó por dos años y renovación total, con posibilidad de una reelección y, en el caso de llevar el mandato a 4 años, dividir a municipios grandes y pequeños, renovando la totalidad en los primeros y por mitades los segundos, también con una única posibilidad de reelección, con el fin de asegurar el sistema de representación proporcional.
Finalmente, sostuvo que la creación de nuevos municipios no se debe dar solo por criterio habitacional, sino por otras motivaciones de tipo sociales, ambientales o geopolíticas, poniendo como ejemplo las áreas fronterizas, donde deben existir comunas, más allá de la densidad poblacional.
Participaron por la Comisión; Marcelo Moisés; Viviana Canchi; Rojelio Nerón; Mirtha Miller; María Pistone; esteban Ivetich; Roberto Gramaglia; Nelson Tacacho; Juan Mamaní; Lucas Arapa y Carlos Ríos; además de otros convencionales.
Para Trump, el compromiso para auxiliar financieramente a Milei, a quien considera un aliado clave, se ha convertido en un dolor de cabeza en el frente interno -incluso entre sus votantes republicanos.

Pablo Quirno asumirá como canciller: “Seguiremos trabajando en equipo”
El economista, actual secretario de Finanzas, destacó el “honor” de asumir el cargo y dijo que seguirá impulsando la política de apertura económica.

Milei define su nuevo gabinete: Pablo Quirno será el nuevo canciller y Amerio iría a Justicia
Política23/10/2025El Presidente prepara los cambios que anunciará tras las elecciones. Quirno, actual secretario de Finanzas y hombre de Caputo, reemplazará a Werthein; mientras que Amerio asumiría el lugar de Cúneo Libarona.
Cristina Kirchner convocó a votar: "Este domingo es Milei y el ajuste o la Argentina"
Política23/10/2025En el tramo final de la campaña, la expresidenta Cristina Kirchner publicó un video en sus redes sociales con un fuerte mensaje de cara a las elecciones legislativas del domingo.

La referente del Nuevo MAS cuestionó la falta de propuestas del resto de los espacios y defendió su llamado a una Asamblea Constituyente. “No se puede esperar, hay que discutir ahora”, afirmó.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Fraude de pensiones por discapacidad en J. V. González: secuestraron $8 millones e investigan a 22 personas
Judiciales22/10/2025A partir de un caso iniciado en Taco Pozo por el otorgamiento irregular de pensiones por discapacidad, en el cual interviene desde 2023, el fiscal general Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.

La presión financiera internacional motivó la renuncia de Werthein, según especialista
Política22/10/2025La analista internacional Carolina Romano Buryaile sostuvo que la falta de apoyo financiero de Estados Unidos y la incertidumbre sobre la renovación del swap con China evidencian una "gestión diplomática fallida" por parte del Gobierno.

Presupuesto 2026: el Gobierno anunció la reforma laboral con salario dinámico y convenios por empresa
Política22/10/2025El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.

El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.