
El pacto se celebró este sábado y refleja mayor confianza, respeto y cooperación entre ambos países.
Según expertos, la presencia de símbolos nazis en el archipiélago asiático hoy se debe más a una "falta de sensibilidad histórica" que a una alineación ideológica o política.
El Mundo17/11/2021Recién abierto, el bar Unfair ha cerrado sus puertas en la zona de moda de Minami, en Osaka, Japón.
"Pedimos sinceras disculpas por la falta de conocimiento y concienciación", dijo Host x Host, la empresa responsable de la discoteca, en un comunicado publicado el 11 de octubre.
"Hemos provocado el malestar de mucha gente. Tendremos en cuenta los comentarios y trabajaremos para que este tipo de cosas no vuelva a ocurrir", añadió el texto.
Con "este tipo de cosas", el documento se refiere a que el nuevo bar elegió la esvástica nazi como logo (impreso incluso en las botellas) y para adornar los uniformes de estilo militar que sirven de atuendo oficial para el personal masculino del club.
"Ignorancia y estupidez", escribió en Twitter el cineasta Miki Dezaki, director del documental Shusenjo (2018), que aborda la historia de las "mujeres de consuelo", como se conoce a las esclavas sexuales reclutadas por militares japoneses durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
Tras una avalancha de críticas en internet, los administradores del club cerraron la web oficial y publicaron las disculpas.
De acuerdo con la antropóloga Aleksandra Jaworowicz-Zimny, doctora de la Universidad de Hokkaido (Japón) y actual profesora de la Universidad Nicolaus Copernicus (en su natal Polonia), la presencia de símbolos nazis en el archipiélago asiático hoy se debe más a una "falta de sensibilidad histórica" que a una alineación ideológica o política.
"Cosplay" o juego de roles a lo nazi
"Muchos japoneses saben que los nazis cometieron crímenes de guerra, perosu conocimiento es limitado. Visualmente, reconocen los uniformes negros de las SS [Schutzstaffel, la organización militar nazi], sobre todo con el brazalete rojo, pero no todos los uniformes de la Wehrmacht [las fuerzas armadas alemanas bajo el mando de Adolf Hitler] son una señal de alarma para ellos", explica la polaca.
Autora de un estudio sobre el cosplay nazi, que se refiere al uso de atuendos relacionados con el Tercer Reich y a la imitación de poses de la época para actuaciones públicas en festivales como el Comic Market de Japón, Jaworowicz-Zimny cree que los seguidores de esta tendencia no llegan ni a los 50.
Aunque aclara que es difícil precisar el alcance del fenómeno.
Según ella, es como si la carga histórica del nazismo estuviera más allá del rango de identificación de los japoneses.
"La sociedad japonesa no tiene el Holocausto grabado en su memoria colectiva como los europeos y los estadounidenses. No tiene abuelos que fueron torturados o asesinados por los nazis, ni monumentos que recuerden los crímenes nazis en cada ciudad", detalla.
Así, la historia del nazismo les es mucho más lejana, de la que saben sólo por los libros y la cultura pop, con películas como la hollywoodense Inglourious Bastards ("Bastardos sin gloria" o "Malditos bastardos", 2009) o juegos como Wolfenstein.
"Si no se tiene en cuenta el contexto histórico, la imagen es vista como mera estética por muchos japoneses", insiste la antropóloga, quien no puede imaginarse la apertura de un pub con iconos de este tipo en Polonia, un país que fue ocupado por los nazis y donde se instaló uno de los mayores símbolos del Holocausto, el campo de concentración de Auschwitz.
No es la primera vez que se identifican (y se critican vehementemente) símbolos nazis en Japón.
En Halloween de 2016, por ejemplo, el grupo de pop Keyakizaka46 subió al escenario de un concierto en Yokohama, al sur de Tokio, con capas negras similares a las de las autoridades de las SS.
La casa discográfica Sony Music pidió disculpas y, al igual que el bar de Osaka, alegó "falta de conocimiento" para justificar el incidente.
Jaworowicz-Zimny considera que el episodio es un ejemplo de la tendencia nazi chic, y no exactamente de cosplay.
Se trata de un fenómeno más amplio y presente no sólo en Japón, y que consiste en el uso de la imagen por su atractivo estético o capacidad para escandalizar, más que por la simpatización con la ideología nazi o la imitación de gestos de la época, como el saludo con el brazo en alto.
En Japón, el historiador Takumi Sato, de la Universidad de Kioto, también identifica una subcultura llamada cul nazi, que se refiere al consumo de imágenes relacionadas con la ideología nazi en la posguerra.
Pero hay diferentes representaciones de los militares alemanes en Japón, según señala el académico Matthew Penney en el estudio "Sol naciente, cruz de hierro", publicado por el Instituto Alemán de Estudios Japoneses de Tokio.
Este recoge desde la idealización de figuras nazis como héroes nobles en ciertos mangas hasta perspectivas más complejas, como la de la serie Adolf de Osamu Tezuka (1928-1989), que presenta a tres hombres durante la Segunda Guerra Mundial: Adolf Kamil, hijo de judíos; Adolf Kauffmann, hijo de un nazi con una japonesa; y Adolf Hitler.
En 2008, el manifiesto Mein Kampf("Mi lucha"), escrito por Hitler, fue adaptado al manga. En 2017, el gobierno del primer ministro Shinzo Abe autorizó el uso de la autobiografía en las escuelas japonesas.
Más recientemente, en 2019, el anime "Ataque a los titanes"se convirtió en el blanco de las críticas por contener supuestamente mensajes imperialistas y fascistas.
En 2021, le tocó el turno a Tokyo Revengers, un anime estrenado a partir del manga de Ken Wakui, que cuenta con la esvástica budista manji como símbolo de la banda juvenil que protagoniza la serie.
BBC
El pacto se celebró este sábado y refleja mayor confianza, respeto y cooperación entre ambos países.
Las autoridades desconocen las causas de lo sucedido, que afectó a un importante puerto del sur del país y dañó edificios varios cientos de metros a la redonda.
Lo presidió el cardenal camarlengo Kevin Farrell y participaron familiares de Jorge Bergoglio. Se desarrolló según las prescripciones del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis.
En este santuario mariano, el más antiguo de Occidente, quedarán depositados sus restos mortales, cumpliendo así su deseo de reposar junto a la Virgen.
Mientras líderes como Lula da Silva, Emmanuel Macron y Viktor Orbán se despidieron del Papa, Javier Milei no llegó a tiempo para asistir a la capilla ardiente.
"Era un pastor sencillo y muy querido en su arquidiócesis. Siempre atento a los más pobres y a los descartados por la sociedad", reza el solemne escrito.
Así lo reveló - en Aries - el titular de la Cámara de Proveedores Mineros. Según dijo, este desplome responde a diversos factores. No obstante se mantiene la expectativa por nuevos proyectos.
El Gobierno provincial confirmó el cronograma de pagos correspondiente a los sueldos del mes en curso para los empleados públicos.
El jefe de Estado estuvo acompañado por su hermana Karina, el canciller Gerardo Werthein, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Sandra Pettovello y el vocero Manuel Adorni
Mientras líderes como Lula da Silva, Emmanuel Macron y Viktor Orbán se despidieron del Papa, Javier Milei no llegó a tiempo para asistir a la capilla ardiente.
La ex intendente de Salta reapareció en los medios luego de un largo silencio y una extensa permanencia en Cafayate donde hasta se especuló que sería candidata. Con críticas a la actual gestión municipal, confesó que quiere volver a ser intendente.