
Pablo Quirno asumirá como canciller: “Seguiremos trabajando en equipo”
El economista, actual secretario de Finanzas, destacó el “honor” de asumir el cargo y dijo que seguirá impulsando la política de apertura económica.
El diputado provincial dijo no sentirse molesto por la aclaración realizada por la diputada nacional electa respecto a su filiación política. “Ella dice que es peronista y, a mí, con eso me basta y me sobra”, disparó.
Política17/11/2021Por Aries, el diputado provincial Manuel Santiago Godoy, analizó la actualidad del peronismo y del resto del arcó político, tanto provincial como nacional. En este sentido, celebró el amplio abanico ideológico del que hace gala el justicialismo históricamente.
“Dentro del movimiento tenés tipos de la derecha como López Rega, por ejemplo, u hoy tenés gente como Julio Bárbaro, que anda pululando por la televisión”, indicó.
No obstante, dijo sentirse más cómodo con las elecciones libres dentro del peronismo y no que vengan y se impongan dirigentes.
“El peronismo, en comparación con el macrismo, somos la ultraizquierda”, disparó Godoy y arremetió: “Bueno, tampoco creo que el macrismo sea la derecha estrictamente”.
Para el legislador salteño, el problema de ambos lados de la grieta radica en que centran su política en el AMBA, por lo que es razonable – y lógico – que los Gobernadores provinciales armen sus propios partidos para traer soluciones a los territorios que administran.
“Bueno, ahora los diputados nacionales electos dicen que van a trabajar para Salta, espero que así sea. Pamela Calleti, por ejemplo, decirle que es kirchnerista es bajarle el precio. Sí creo que es peronista y, a mí, con eso me basta y me sobra”, aseguró Godoy.
El economista, actual secretario de Finanzas, destacó el “honor” de asumir el cargo y dijo que seguirá impulsando la política de apertura económica.
El Presidente prepara los cambios que anunciará tras las elecciones. Quirno, actual secretario de Finanzas y hombre de Caputo, reemplazará a Werthein; mientras que Amerio asumiría el lugar de Cúneo Libarona.
En el tramo final de la campaña, la expresidenta Cristina Kirchner publicó un video en sus redes sociales con un fuerte mensaje de cara a las elecciones legislativas del domingo.
La referente del Nuevo MAS cuestionó la falta de propuestas del resto de los espacios y defendió su llamado a una Asamblea Constituyente. “No se puede esperar, hay que discutir ahora”, afirmó.
El senador radical y candidato a diputado por Ciudadanos Unidos apuntó contra el Gobierno por la recesión, las denuncias por corrupción y el rescate de Estados Unidos.
El referente del movimiento obrero salteño, Jorge Guaymás, pidió a los trabajadores “defender sus derechos en la urna” y sostuvo que “la patria está en peligro”.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.
Alonso Allemand aseguró que su participación se limitó a la edición técnica. “Cuando se me solicitaban esos videos, ya venían acompañados de un guión armado” sostuvo.
A partir de un caso iniciado en Taco Pozo por el otorgamiento irregular de pensiones por discapacidad, en el cual interviene desde 2023, el fiscal general Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.
El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.