
En su columna en Aries, el abogado Napoleón Gambetta contó un caso reciente del Parque de la Costa y aclaró que los carteles de “no nos hacemos responsables” no sirven de excusa.


Mañana se vence el plazo para que dictamine el fiscal Velasco
Judiciales17/11/2021:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/2RAC2ODAONHLHDC2Q4VTSVN4CQ.jpg)
En medio de una crisis interna, producto de la renuncia de sus autoridades, la Unidad de Información Financiera (UIF) presentó un dictamen en la causa Hotesur/Los Sauces para pedirle al Tribunal Oral Federal 5 que responda el pedido de sobreseimiento de Cristina Kirchner antes de seguir adelante con la causa. Al mismo tiempo, y de manera velada, la UIF le hizo un guiño a la defensa de la vicepresidenta al plantear que el delito de lavado de dinero requiere una sentencia previa sobre los delitos precedentes. Es una teoría minoritaria que ya se discutió en otros juicios, como la ruta del dinero K.
“De este modo, las cuestiones planteadas por los defensores, que hacen a la imposibilidad de juzgamiento del delito precedente, tanto por la prohibición de doble juzgamiento como por aplicación del principio de legalidad y la garantía de nullum crimen sine lege praevia, tornan ineludible dilucidar la cuestión con carácter previo a que se juzguen hechos por lavado de activos, dado que, como se dijo en su momento, la existencia de un delito precedente o un ilícito previo, constituye un elemento ineludible para la existencia de lavado de activos”, sostiene la presentación de la UIF a la que tuvo acceso Infobae.
El debate no es nuevo. En la causa de la “ruta del dinero K” también estuvo presente y el criterio mayoritario del TOF 4 fue que la ley no exige una condena para el delito precedente, sino que alcanza con una firme sospecha fundada. De hecho, se tuvo en cuenta la defraudación mediante la obra pública, que se juzga en la causa de Vialidad –donde la vicepresidenta Cristina Kirchner es una de las principales imputadas– y la evasión impositiva de Austral Construcciones, que todavía se investiga en varias causas.
“La interpretación mayoritaria es que no es condición una sentencia previo del delito precedente. Ese es el criterio que se utilizó en la ruta del dinero K. Pero hay otra interpretación minoritaria que tiene que haber una sentencia previa firme. Así sería imposible avanzar en las causas de lavado”, explicó un experto en la materia consultado por este medio.
La presentación de la UIF, que actúa como querellante, tiene apenas cuatro carillas y está firmada por Leandro Ventura, un abogado muy cercano al presidente saliente de la UIF, Carlos Cruz, que quedó virtualmente a cargo del área de Litigios, y Adolfo Tonin Monzón.
El escrito sostiene que el TOF 5 debe responder el planteo de la defensa de Cristina Kirchner en lo inmediato y deja abierta la puerta al mencionar la sentencia previa de los delitos precedentes. “Si, entendemos que las circunstancias señaladas, que operan como contexto fáctico y jurídico, hacen aconsejable extremar los recaudos a la hora de continuar con el trámite de las actuaciones judiciales, en aquellos supuestos que existan sentencias firmes respecto de los hechos juzgados, toda vez que se encuentran en juego tanto la seguridad jurídica como los pilares mismos del Estado de Derecho, tal como emana de la prohibición de la múltiple persecución penal. Máxime en actuaciones de transcendencia institucional y social como la presente, en la que se investigan supuestos hechos de corrupción público-privada”, dice uno de los párrafos.
Hace dos semanas, pese a que se están realizando pericias pedidas por las mismas defensas, los abogados de la vicepresidenta y sus hijos, el diputado de la nación Máximo Kirchner, y Florencia Kirchner, pidieron su sobreseimiento en Los Sauces/Hotesur. El abogado de los Kirchner, Alberto Beraldi, también solicitó el sobreseimiento de Romina de los Ángeles Mercado, hija de la gobernadora de Santa Cruz Alicia Kirchner, y de su cuñado Patricio Pereyra Arandia, otros dos acusados del caso.
En la causa se investiga un presunto lavado de dinero y asociación ilícita de parte de las sociedades Hotesur y Los Sauces - de la familia Kirchner- en el alquiler de sus hoteles y propiedades a empresarios. La imputación es que alquilaron como contraprestación a las obras públicas que sus empresas recibieron durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.
Ahora se espera la opinión del fiscal federal Diego Velasco, que tiene plazo para opinar hasta mañana a las 9:30. Con eso, los jueces del TOF 5, Daniel Obligado, Adriana Palliotti y Adrián Grünberg, podrán responder la presentación de los Kirchner.
Los tiempos apremian porque Grünberg dejará ese tribunal en dos semanas.
Sin embargo, cualquier decisión que tome el tribunal será revisada por la Sala I de la Cámara de Casación, la misma sobreseyó a la vicepresidenta por la causa de dólar futuro y del memorándum con Irán.

En su columna en Aries, el abogado Napoleón Gambetta contó un caso reciente del Parque de la Costa y aclaró que los carteles de “no nos hacemos responsables” no sirven de excusa.

Los hombres se negaron a detenerse en un control de Gendarmería Nacional e iniciaron una fuga que se extendió por más de 50 kilómetros. Para detenerlos, tuvieron que dispararles a las llantas de los vehículos.

La investigación inició con denuncias anónimas a la web del Ministerio Público Fiscal. Se logró establecer que la actividad involucraba a una mujer, su hijo y familiares alojados en el penal.

Además, se dio a conocer el video del allanamiento de la Policía a la casa del horror.

El juez Gustavo Morizzio recorrió el pozo de Lomas de Olmedo, denunciado por causar contaminación y la muerte de animales. Está fuera de control desde marzo.

Tras un operativo en Palermo, la artista fue rescatada y el imputado será indagado en las próximas horas.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El entrenador rosarino acordó su salida del “Calamar” tras una seguidilla de malos resultados en el Torneo Clausura. La decisión fue tomada de común acuerdo con la dirigencia, que ya analiza posibles reemplazantes.

La senadora nacional electa por La Libertad Avanza resaltó el apoyo ciudadano y la victoria del partido sin alianzas frente a los pesos pesados de la política local.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.