
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
El presidente de la Sociedad de Oftalmología de Salta, Rodolfo Marcuzzi, contó detalles sobre la denuncia que realizaron contra fundaciones, grupos sociales y partidos políticos que ofrecen anteojos solidarios y advierte por las consecuencias que generan.
Salud16/11/2021Por Aries, Marcuzzi explica que las entidades señaladas ofrecen anteojos solidarios para gente sin recursos que no son prescriptos por médicos oftalmólogos, que son los únicos profesionales autorizados para recetarlos.
Detallan que en algunos casos se les cobra entre seis mil y diez mil pesos a cambio de los anteojos, sin revisarles los ojos ni detectar posibles patologías.
Advierte que este tipo de situaciones, pueden generar la perdida de la vista.
Narró que a un niño le entregaron los anteojos, y mientras sus familiares y docentes creían que tenía una personalidad introvertida, un oftalomologo lo atendió y comenzó a utilizar anteojos acordes a su situación, y la personalidad del niño cambió.
Agrega que a una mujer que continuaba con su malestar pese a que también había recibido anteojos por parte de las cuestionadas instituciones, un oftalmólogo le detectó un tumor y si no se lo descubrían podría haber muerto.
“Esto viene pasando desde las elecciones provinciales”, cuestiona Marcuzzi, porque se aprovechan del desconocimiento de la gente.
No dudo en sostener que se trata de un “ejercicio ilegal de la medicina”, y resalta que ya se detuvo a dos personas, a quienes también les secuestraron dos mil pares de anteojos, dinero y equipos.
“Están engañando a la gente y todo pasa en la campaña política”, finalizó Marcuzzi.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El servicio es gratuito y funciona en el centro de salud N° 63, ubicado en avenida Sarmiento 655, en la capital. Está operativo de lunes a viernes, en el horario de 7 a 15. La atención es presencial o telefónica al (0387) 4213387.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.