
El Presidente saldrá este domingo a Nueva York para la Asamblea de la ONU. Estará acompañado de la secretaria general de la Presidencia y del ministro de Economía.
Así lo indicó el director de la Consultora Fénix, Álvaro Pérez, quien además explicó que el Gobierno no arregló con el FMI antes de las elecciones por temor a que la iniciativa impacte en el caudal de votos. “Se gobierna en clave política”, afirmó
Política15/11/2021En el país hay una crisis económica latente y los especialistas indican que la situación no va a mejorar de forma rápida. En este sentido, Álvaro Pérez, director de la Consultora Fénix, aseguró que un plan de corto plazo “no resuelve los problemas estructurales que tiene la Argentina”. También explicó que el Gobierno nacional no arregló con el Fondo Monetario Internacional antes de las elecciones, para que esto no impacte en el caudal de votos del Frente de Todos.
En Hablemos de Política, por Aries, el economista sostuvo que “en Argentina se gobierna en clave política”. Para dar un ejemplo, Pérez aseguró que el Gobierno nacional no arregló con el FMI antes de las elecciones porque el fondo iba a imponer una serie de condiciones que podían impactar en el caudal de votos: “No desajustar tarifas, no intervenir los dólares y no gastar más de lo que ingresa”, especificó.
“Con el resultado de las elecciones puesto, ahora si está en condiciones el Gobierno de iniciar una conversación seria con el fondo”, agregó y aclaró que el Ejecutivo nacional va a gobernar un año “mirando las cosas que hay que hacer”. “Deben tener un presupuesto y tienen que pagarle al fondo, arreglar con el fondo en realidad, porque no tenemos cómo pagarle”, afirmó.
Seguidamente, Álvaro Pérez dijo que el año que viene el Gobierno aplicará “políticas necesarias que tienen que ver con tarifas, importaciones, impuestos y déficit fiscal”, pero reclamó que en 2023 el país volverá a entrar “en tono electoral”.
El economista indicó que un plan de corto plazo no va a resolver los problemas graves que tiene la Argentina y remarcó que hay desajustes por donde se mire, como “en el sistema de precios relativos, importaciones, dólar, salarios, jubilaciones y planes sociales”. “Donde ponemos el ojo en la Argentina hay un problema estructural”, finalizó.
El Presidente saldrá este domingo a Nueva York para la Asamblea de la ONU. Estará acompañado de la secretaria general de la Presidencia y del ministro de Economía.
El juez federal entendió que no podía asumir la investigación sobre la presunta estafa ligada a la promoción del presidente Javier Milei y devolvió el caso para que la Cámara resuelva.
El dirigente sindical instó a retomar políticas industriales y sociales que garanticen empleo, educación y bienestar para todos los argentinos.
La ausencia del legislador salteño generó un fuerte debate sobre su compromiso con el federalismo y la defensa de los intereses de la provincia.
Los datos surgen de los propios registros provinciales.
El concejal Gustavo Farquharson explicó en El Acople que la renuncia de Pablo López no fue aceptada para habilitar un proceso de juicio político y que su reemplazo depende de la resolución judicial.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.