Desde la detención domiciliaria en Paraguay, Kueider destacó el nuevo sistema de sufragio y cargó que se trata de “un salto enorme hacia la calidad institucional y en el ejercicio de la democracia”.
En Santiago del Estero: Gerardo Zamora será gobernador por cuarta vez
El Frente Cívico se impuso por una amplia diferencia en la votación para el Poder Ejecutivo local y en las legislativas.
Política14/11/2021:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/546GTBRXY5DHXJUMGAGQIRBVPA.jpg)
Debido al desfasaje con el calendario electoral a nivel nacional por la intervención que sufrió la provincia en 2004, Santiago del Estero es este domingo la única provincia en la que sus ciudadanos además de elegir a quienes ocuparán cargos legislativos decidieron quién será el gobernador hasta 2025.
El Frente Cívico logró un contundente victoria en las elecciones de Santiago del Estero, tanto en la categoría gobernador como en las de diputados nacionales. Gerardo Zamora ganó las elecciones y será gobernador por cuarta vez. Con el 74,68% de las mesas escrutadas, obtiene más del 58% de los votos. Juntos por el Cambio, que llevaba como candidata a Natalia Meme, terminó segunda, muy lejos, con 14,17 por ciento.
En total fueron 778.455 los santiagueños habilitados para votar este domingo. Según informó la Secretaría Electoral del Juzgado Federal local 230.053 de esos electores pertenecen a la capital provincial. Además de gobernador, en la provincia norteña se eligieron 3 diputados nacionales, 40 legisladores provinciales, intendentes en los departamentos de Atamisqui y Clodomira, y además, 137 comisionados municipales.
Zamora ya gobernó durante dos períodos consecutivos entre 2005 y 2013, luego lo sucedió su esposa, la actual senadora nacional Claudia Ledesma Abdala, y en 2019 volvió a imponerse en las elecciones. Militante del radicalismo, en 2005 accedió al máximo cargo provincial luego de la intervención que había dispuesto un año antes Néstor Kirchner para desplazar del poder al caudillo Carlos Juárez. Zamora conformó el Frente Cívico donde convergen radicales, pero también peronistas y fuerzas provinciales. Poco después se sumó al “proyecto transversal” que impulsó Kirchner a nivel nacional.
Fuente: Infobae

El día después del triunfo de La Libertad Avanza (LLA), en una Casa Rosada desierta, el Gobierno, aún sin interlocutor designado, delimita las primeras aproximaciones en la búsqueda de consensos.

La electa diputada nacional libertaria consideró que el resultado de la elección legislativa es un freno al “boicot kirchnerista”, a nivel nacional, mientras que es un freno al gobernador Sáenz localmente.

La reforma laboral de Milei: ampliar la jornada, flexibilizar convenios e indemnizaciones en cuotas
Política27/10/2025El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa.

El contundente triunfo libertario descolocó a los jefes gremiales y precipitará una inminente reunión de la mesa chica cegetista para analizar el nuevo escenario. Cómo impactará en la nueva central obrera.

El Gobierno va por las reformas y abre una nueva etapa con "la voluntad de consenso"
Política27/10/2025Guillermo Francos habló tras la victoria liberal a nivel nacional y volvió a marcar la voluntad del Gobierno de alcanzar acuerdos para poner en marcha reformas importantes.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

“Se comió el viaje”. Hernández Berni desmintió a Leavy y negó reparto de bolsones
El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.

La participación en las elecciones nacionales de 2025 registra una caída histórica, al ser el nivel más bajo desde el retorno a la democracia en 1983.



