
Los ministros de Economía de las provincias se reunieron con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, para rediscutir los pedidos de fondos por ATN y el Impuesto a los Combustibles.
El Gobierno nacional espera que el congelamiento de precios alivie los indicadores hasta fin de año
Argentina11/11/2021La inflación volvió a dar 3,5% en octubre, según informó el INDEC este jueves. De esta manera, traccionados principalmente por aumentos en alimentos, vestimenta, transporte y restaurantes. En los primeros diez meses del año la suba de precios acumulada llegó a 41,8%.
Según consignó Ámbito, entre las divisiones que más inciden en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), durante el décimo mes del año resaltaron incrementos por encima del promedio en Prendas de vestir y calzado (+5,1%) y Restaurantes y hoteles (+4,1%).
Mientras tanto, Alimentos y bebidas, el rubro más importante en la canasta que mide el INDEC, arrojó un alza del 3,4%, apenas por debajo de la media.
Al igual que en septiembre, volvieron a tener fuerte influencia cuestiones estacionales. En efecto, la categoría de precios Estacionales anotó un salto mensual del 8,1%, producto de las subas en vestimenta, por el cambio de temporada, y en frutas y verduras.
En el Gran Buenos Aires, los aumentos en frutas y verduras se reflejaron en productos como el Zapallo anco (+34,2%), el Tomate redondo (+21,7%), la Banana (+16,8%) o la Lechuga (+14,7%).
Por su parte, la variación de precios Regulados por el Gobierno se desaceleró desde el 3% hasta el 1,9%. Asimismo, la inflación núcleo, que no tiene en cuenta ni los factores estacionales ni las regulaciones estatales, resultó del 3,2%, contra el 3,3% que había marcado el mes previo.
La mediana de las estimaciones de las consultoras y entidades financieras que participaron del último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) había arrojado una inflación esperada del 3,2% para octubre.
Cabe recordar que a mediados del mes pasado, tras conocerse el sorprendente dato de inflación de septiembre, la Secretaría de Comercio Interior decidió avanzar con el congelamiento de 1.430 productos de consumo masivo hasta enero. Según los especialistas, los efectos de la medida se verán con mayor nitidez en noviembre.
Esta política afecta principalmente al rubro alimentos y se cumple solo en las grandes superficies, que representan una porción acotada del consumo a nivel nacional.
El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ICEPCI) que realiza relevamientos en el conurbano bonaersense señaló en su último reporte que en la lista oficial de precios congelados sólo están incluidos 31 (únicamente el rubro almacén) de los 57 componentes de la Canasta Básica Alimentaria.
ICEPCI advirtió que “no están las frutas y verduras ni las carnes que completan el total de la canasta” y que muchos de los comercios de cercanía barriales no reciben los productos que figuran en el listado establecido por la cartera que conduce Roberto Feletti.
Los ministros de Economía de las provincias se reunieron con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, para rediscutir los pedidos de fondos por ATN y el Impuesto a los Combustibles.
La explicación oficial es que apareció una alerta internacional para uno de ellos, que este año ya había visitado decenas de países sin problemas.
El ministro de Salud de Salta criticó con dureza los recortes del Gobierno nacional al hospital pediátrico más importante del país y pidió soluciones urgentes.
Mercado Libre y Mercado Pago modificarán sus cargos para vender a partir del 8 de julio, diferenciándolos según los impuestos locales de cada provincia.
Con el apoyo de jefes de servicio y personal de salud, se visibilizará la grave situación del hospital pediátrico. Apuntan al congelamiento salarial y la falta de respuestas oficiales.
Así lo dio a conocer el Instituto de Estadística y Censos porteño. Además, el umbral de indigencia fue del 6,2% y la situación de pobreza no indigente alcanzó al 13,7%.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.