
El Gobierno adjudicó a TGS la ampliación del Tramo I, sumando 14 millones de m³ diarios y reduciendo importaciones de energía.
El Gobierno nacional espera que el congelamiento de precios alivie los indicadores hasta fin de año
Argentina11/11/2021La inflación volvió a dar 3,5% en octubre, según informó el INDEC este jueves. De esta manera, traccionados principalmente por aumentos en alimentos, vestimenta, transporte y restaurantes. En los primeros diez meses del año la suba de precios acumulada llegó a 41,8%.
Según consignó Ámbito, entre las divisiones que más inciden en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), durante el décimo mes del año resaltaron incrementos por encima del promedio en Prendas de vestir y calzado (+5,1%) y Restaurantes y hoteles (+4,1%).
Mientras tanto, Alimentos y bebidas, el rubro más importante en la canasta que mide el INDEC, arrojó un alza del 3,4%, apenas por debajo de la media.
Al igual que en septiembre, volvieron a tener fuerte influencia cuestiones estacionales. En efecto, la categoría de precios Estacionales anotó un salto mensual del 8,1%, producto de las subas en vestimenta, por el cambio de temporada, y en frutas y verduras.
En el Gran Buenos Aires, los aumentos en frutas y verduras se reflejaron en productos como el Zapallo anco (+34,2%), el Tomate redondo (+21,7%), la Banana (+16,8%) o la Lechuga (+14,7%).
Por su parte, la variación de precios Regulados por el Gobierno se desaceleró desde el 3% hasta el 1,9%. Asimismo, la inflación núcleo, que no tiene en cuenta ni los factores estacionales ni las regulaciones estatales, resultó del 3,2%, contra el 3,3% que había marcado el mes previo.
La mediana de las estimaciones de las consultoras y entidades financieras que participaron del último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) había arrojado una inflación esperada del 3,2% para octubre.
Cabe recordar que a mediados del mes pasado, tras conocerse el sorprendente dato de inflación de septiembre, la Secretaría de Comercio Interior decidió avanzar con el congelamiento de 1.430 productos de consumo masivo hasta enero. Según los especialistas, los efectos de la medida se verán con mayor nitidez en noviembre.
Esta política afecta principalmente al rubro alimentos y se cumple solo en las grandes superficies, que representan una porción acotada del consumo a nivel nacional.
El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ICEPCI) que realiza relevamientos en el conurbano bonaersense señaló en su último reporte que en la lista oficial de precios congelados sólo están incluidos 31 (únicamente el rubro almacén) de los 57 componentes de la Canasta Básica Alimentaria.
ICEPCI advirtió que “no están las frutas y verduras ni las carnes que completan el total de la canasta” y que muchos de los comercios de cercanía barriales no reciben los productos que figuran en el listado establecido por la cartera que conduce Roberto Feletti.
El Gobierno adjudicó a TGS la ampliación del Tramo I, sumando 14 millones de m³ diarios y reduciendo importaciones de energía.
Con un número de documento y el distrito, los ciudadanos pueden asegurarse de conocer su mesa y mesa de votación.
El ENACOM aprobó una adecuación presupuestaria del 312,89% para el proyecto de Internet de la empresa NEAR S.A., destinado a desarrollar infraestructura en villas y asentamientos inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares.
La Prefectura Naval Argentina (PNA) aprobó una nueva ordenanza que moderniza el régimen para el registro de empresas del sector marítimo, fluvial y lacustre.
La medida se oficializó con la publicación de la Disposición 7695/2025 en el Boletín Oficial. Además, advirtió a los consumidores y comerciantes sobre la prohibición de dos marcas de aceites de oliva.
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, defendió la reforma laboral impulsada por el Gobierno, asegurando que su objetivo es “consolidar derechos” y generar empleo genuino y formal.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia tras la crecida del río Bermejo, que obligó a suspender el cruce en el puerto Chalanas.
El Juzgado Federal N°2 de Catamarca extendió a todo el territorio nacional el amparo colectivo que había surtido efecto en territorio provincial en septiembre pasado. Además, le ordenó a la ANDIS que se abstenga de continuar auditorías y se suspendan más pensiones.