
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
Salta30/06/2025La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
La jefa del programa de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud, Paula Herrera, informó que, en el marco de la vigilancia genómica regular, se detectaron 33 pacientes que contrajeron la variante Delta en la provincia.
Salta11/11/2021“18 casos se notificaron en el departamento San Martín, uno en Rosario de la Frontera, 10 en Capital, uno en Cachi, dos en Cafayate y uno en Chicoana”, dijo la funcionaria.
A la fecha suman 206 las personas que contrajeron COVID-19 con esta mutación del virus SARS-CoV-2. Las mismas fueron identificadas en Anta (3), Cachi (7), Cafayate (13), Capital (113), Chicoana (2), San Martín (53), Iruya (1), La Viña (1), Metán (1), Molinos: (5), Orán: (3), Rosario de la Frontera (2) y Rosario de Lerma (2).
“En este momento Delta es la variante predominante del virus en Salta, ya que es altamente transmisible y se propaga más rápidamente que los primeros tipos de SARS-CoV-2”, explicó Herrera.
Agregó que “Actualmente nos encontramos con un nivel estable de casos. Hoy no podemos afirmar que tenemos un aumento significativo de contagios en la provincia, pero sabemos que Delta es más transmisible y que podría aumentar el número de personas que contraen esta enfermedad”.
También, manifestó que, para disminuir los contagios, es importante usar el barbijo, testearse ante la presencia de síntomas y la vacunación contra COVID-19.
“La vacuna evita el cuadro grave y la hospitalización por cualquier variante, no sólo por Delta. Por ello, debemos poner el foco en el no vacunado. Asimismo, aquellos vecinos que aún no completaron su esquema de vacunación o que todavía no se hayan inoculado, deben acercarse a los servicios de salud”, finalizó la profesional.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.