
El Presidente abordará un vuelo con destino a Asunción luego de que se transmita la cadena nacional. Tendrá una reunión con Santiago Peña y hablará en el Congreso de ese país.
Durante las manifestaciones de la sesión del Concejo Deliberante de Salta de este miércoles, hubo referencias críticas a la actividad proselitista de cara a las elecciones nacionales del próximo domingo. El despliegue de recursos, el origen de los mismos y la ausencia de propuestas aparecieron en la discusión.
Política10/11/2021En primera instancia, el concejal saencista Santiago Alurralde manifestó su indignación por la gran cantidad de carteles que se pegaron en la vía pública y le pidió a la intendenta que haga cumplir la Ordenanza 13777, que hace referencia a la cartelería política.
“Hemos visto como despilfarran plata, pegan carteles por todos lados y ensucian la ciudad”, dijo Alurralde y añadió que se gastaron millones y millones y no se escucharon propuestas.
Indicó que vio a candidatos “que se pelean como niños” discutiendo sobre quién pide la plata y midiéndose la billetera.
“¿Qué hacen nuestros legisladores en Buenos Aires, por favor se lo pido déjense de cagar de risa de los salteños, necesitamos diputados que peleen por Salta y dejemos de discutir si tengo aviones, vehículos ploteados o si la plata la baja La Cámpora”, manifestó Alurralde.
Finalmente reclamó empatía a gente que gasta millones olvidando que “hay gente que se caga de hambre en Salta”.
A su turno, la concejal del bloque Salta Independiente, Paula Benavides, tomó la palabra para referirse a la misma temática y dijo que es importante que como legisladores municipales también tienen como función defender el bolsillo de los ciudadanos.
“Nos preocupa muchísimo la denuncia pública que desde el Ejecutivo Municipal existen 40 cooperativas fantasmas con lo cual se estaría financiando la campaña de uno de los candidatos a diputado nacional”, dijo la edil y anticipó que harán los pedidos de informes y las denuncias que correspondan.
El Presidente abordará un vuelo con destino a Asunción luego de que se transmita la cadena nacional. Tendrá una reunión con Santiago Peña y hablará en el Congreso de ese país.
La diputada de UP Julia Strada criticó al presidente Javier Milei, de quien consideró "tiene serias limitaciones para el ejercicio del Gobierno".
Mientras el Presidente esté refiriéndose al proyecto de Presupuesto 2026 por cadena nacional, los ciudadanos autoconvocados realizarán una protesta ruidosa en las calles para repudiar las políticas de ajuste fiscal.
LLA busca asegurarse cerca de 87 legisladores para mantener el rechazo al Financiamiento a las Universidades y a la declaración de Emergencia pediátrica.
La Cámara Nacional Electoral revocó el fallo de la jueza federal subrogante de Río Gallegos, Mariel Borruto, que habilitaba a Cristina Fernández de Kirchner a votar en las elecciones legislativas de octubre.
El debate especial pedido por la oposición será el miércoles 17 a las 13. Los legisladores buscarán insistir con las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, entre otros temas.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.