
El magistrado adoptó la medida en el marco de la investigación por presuntas maniobras de corrupción, tras la aparición de audios que comprometen al exfuncionario cercano a Javier Milei.
Sobre el final de su mandato como diputado provincial, Manuel Santiago Godoy indicó que tiene proyectos presentados vinculados al servicio de Justicia y que permitirán hacer una revisión de los Códigos de Procedimiento luego de varios años de su implementación.
Política09/11/2021“Hay proyectos interesantes, la reforma del Código Procesal Civil y Comercial y el Código Procesal Laboral que lo ingresé yo pero fue hecho por jueces de Trabajo y algunos juristas de Derecho Laboral como Neil Buhler”, indicó el legislador y añadió que en la Secretaría de Justicia también se analiza una reforma.
Además, propuso revisar el Código Procesal Penal tras diez años de vigencia del Sistema Acusatorio y planteó mejoras incluso una modificación reciente como la facultad de que las víctimas puedan constituirse en querellantes.
“Creo que después de diez años de Sistema Acusatorio es una buena época para revisar, el Código Procesal Laboral tiene 30 años y el Procesal Civil 20 años, o sea que ya es tiempo de que analicemos las reglas de procedimiento para que la Justicia sea más rápida para todo el mundo, no sólo para los poderosos”, propuso.
El magistrado adoptó la medida en el marco de la investigación por presuntas maniobras de corrupción, tras la aparición de audios que comprometen al exfuncionario cercano a Javier Milei.
Si bien el Senado nacional aprobó la ley, el presidente advirtió que la vetaría, por lo que docentes universitarios continúan con su plan de lucha contra los recortes de la Administración libertaria.
La diputada provincial apuntó al oficialismo nacional por su falta de respuestas y por los últimos hechos de corrupción denunciados. “Ya no hablamos de coimas K, ahora hablamos de las coimas del gobierno de Milei”, señaló.
El Tribunal Oral Federal 2 determinó que deberá responder por una pena unificada de 13 años, una multa del 60% sobre el valor del enriquecimiento y la inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos.
El Gobierno termina una de sus peores semanas, con derrotas en el Congreso y denuncias de corrupción. La estrategia oscila entre el silencio y los esfuerzos por despegarse del exfuncionario apuntado.
Economía oficializó la puesta en “situación de disponibilidad” de empleados de planta que tenían estabilidad adquirida en el INTA, el exInstituto Nacional de Semillas y el Instituto Nacional de Vitivinicultura
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos fuertes de tipo Zonda que afectarán a gran parte de la provincia de Salta durante el día de hoy, 21 de agosto, y con posible extensión para el viernes.
El senador por Güemes celebró el último fallo de la Corte contra el empresario que adeuda 2000 millones de dólares en concepto de impuestos. Solicitó que se investigue el patrimonio de los jueces que lo beneficiaron a lo largo de los años.
Se verán afectadas distintas zonas de la provincia. El meteorólogo Edgardo Escobar advirtió que, además, se pronostican altas temperaturas.
El dirigente justicialista aseguró que el actual candidato a senador nacional reúne las condiciones para enfrentar al oficialismo libertario y advirtió que otros sectores del PJ “son funcionales al mileísmo”.