
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
Salta30/06/2025La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
El Ministro de Salud Pública firmó un convenio con 23 municipios, por el que las personas que obtengan la certificación serán incorporadas al Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de Alimentos. El carnet de Manipulación de Alimentos tendrá validez nacional
Salta05/11/2021El ministro de Salud Pública, Juan José Esteban, firmó con 23 municipios salteños convenios para aplicar la modificación del artículo 21 de Código Alimentario Argentino, que establece que “toda persona que realice actividades por la cual esté o pudiera estar en contacto con alimentos, en establecimientos donde se elaboren, fraccionen, almacenen, transporten, comercialicen y/o enajenen alimentos, o sus materias primas, debe estar provista de un Carnet de Manipulador de Alimentos, expedido por la autoridad sanitaria competente, con validez en todo el territorio nacional”.
Los municipios firmantes, que ya cuentan con capacitadores competentes, dictarán los cursos para el otorgamiento de dicho carnet, que tendrá una validez de tres años.
Las personas que resulten habilitadas serán incorporadas al Registro Nacional de Manipuladores de Alimentos, mediante el sistema de tramitación digital de la plataforma Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de Alimentos (SIFeGA).
Al respecto, el ministro Esteban, expresó que “es un convenio muy importante debido a la articulación entre la Provincia, la Nación y los municipios. Contar con el involucramiento de las intendencias es satisfactorio por los casos de salmonella y de otras más de 200 enfermedades transmitidas por los alimentos que pueden presentarse por una incorrecta manipulación”.
Además, sostuvo que contar con un carnet único a través de la plataforma digital del Ministerio de Salud de la Nación, muestra el constante apoyo nacional a la Provincia.
Liliana Estrada, jefa de programa Bromatología, sostuvo que “anteriormente regía la libreta sanitaria, que tenía vigencia de un año y era válida solamente en el municipio”.
“El nuevo carnet genera satisfacción, debido a que las personas podrán desempeñarse con este documento en todo el territorio argentino”, dijo.
También comentó que desde el programa provincial de Bromatología se trabaja para formar capacitadores en los municipios restantes, los cuales se incorporarán al nuevo sistema de otorgamiento de los carnets cuando estén en condiciones de dictar los cursos localmente y expedir las habilitaciones.
El presidente del Foro de Intendentes, Daniel Moreno, afirmó que “la firma del acuerdo irá en beneficio de todas las personas y de los municipios”.
El encuentro contó con la participación de la directora general de la Coordinación Epidemiológica de la Provincia, Analía Acevedo; y de la coordinadora del SIFeGA, Evangelina Macías.
Municipios adherentes al convenio
En esta primera etapa, los municipios que se incorporan a la nueva modalidad de otorgamiento del carnet de manipulador de alimentos son: Angastaco, Cafayate, Campo Quijano, Chicoana, Coronel Moldes, La Viña, Metán, Rosario de la Frontera, San Carlos, La Caldera, Molinos, Embarcación, General Güemes, San Lorenzo, Apolinario Saravia, Animaná, Cerrillos, El Quebrachal, La Merced, Seclantás, San Antonio de los Cobres, Tartagal y Salta.
Además, están contemplados para la firma los municipios de Apolinario Saravia, Animaná, Cerrillos, El Quebrachal, La Merced, Seclantás, San Antonio de los Cobres, Tartagal y Salta.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.