
Tiene como objetivo relevar información detallada y actualizada sobre el personal docente y no docente que se desempeña en instituciones educativas.


El Ministerio de Trabajo de la Nación realizó un informe y el estudio marca que el promedio interanual fue del 2,8%
Argentina04/11/2021
El Gobierno nacional, a través de un informe que realizó el Ministerio de Trabajo, dio a conocer que el empleo registrado creció en Argentina en un 2,8% interanual. En este marco, ubicó a Salta entre las provincias donde mayor crecimiento hubo, aunque ese crecimiento fue solamente del 0,6%, al igual que en Formosa.
Según consignó Télam, el trabajo registrado mostró en agosto un crecimiento de 2,8% interanual, al sumar un total de 12.158.000 empleos, mientras que frente a julio pasado marcó una mejora de 0,5%, por la creación de 54.600 puestos, de acuerdo con un informe del Ministerio de Trabajo difundido este miércoles.
El número total de trabajadores surge de la suma de las 9.670.000 personas asalariadas registradas (sector privado, sector público y trabajo en casas particulares) y de los 2.487.000 de trabajadores independientes (monotributistas y autónomos).
De esta forma, el total de personas asalariadas se expandió en el octavo mes de 2021 un 2,2% interanual (211.600 trabajadores más), resultado que se explicó principalmente "por las variaciones positivas en el sector privado y en el público, que incorporaron 124.000 y 93.200 trabajadores, respectivamente".
En contraposición, el trabajo en casas particulares mostró una caída del 1,3% anualizada (5.700 trabajadores menos) y del 0,2% respecto a julio.
Puntualmente en lo que refiere al sector privado, el informe precisó que “el crecimiento del 0,2% de agosto representa la tasa de variación más alta desde mayo 2021, aunque aún se encuentra 1% por debajo del nivel de empleo previo al inicio de la pandemia (primer trimestre de 2020)”.
De acuerdo con el informe ministerial, el trabajo independiente en conjunto se expandió 4,9% durante el octavo mes del corriente año (115.300 trabajadores) respecto a igual período de 2020, debido a los crecimientos registrados en el monotributo (87.100 personas, +5,4%) y monotributo social (+42,4%, 11.600 personas).
En contrapartida, la cantidad de aportantes al régimen de autónomos se redujo un 3,6% (14.200 personas).
Con respecto a la evolución del empleo sectorial, las variaciones mensuales fueron positivas en 7 de los 14 sectores analizados.
Entre las ramas de actividad que mostraron mayor dinamismo mensual se encontraron Hoteles y restaurantes (+1,2%), Pesca (+1,0%), Construcción (+1,0%), Enseñanza (+0,8%), Explotación de minas y canteras (+0,2%).
Sobre Hoteles y Restaurantes, se resaltó que “más allá de esta incipiente recuperación, el deterioro fue tan profundo (por la emergencia sanitaria) que su nivel de empleo actual se ubica 21% por debajo del vigente en febrero de 2020”.
Adicionalmente, se subrayó que “la Construcción registra 13 meses consecutivos con variaciones mensuales positivas".
Los sectores que presentaron caídas en agosto respecto a julio fueron Intermediación financiera (-0,1%), Servicios comunitarios, sociales y personales (-0,1%), Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (-0,2%) y Servicios sociales y de salud (-0,3%).
Al desagregar por provincia, se observó que, en la comparación mensual, “15 de las 24 provincias mostraron variaciones positivas”.
Las provincias que registraron los crecimientos más importantes fueron Catamarca (2,1%), Neuquén (0,8%), Formosa (0,6%), Salta (0,6%), San Luis (0,5%), Tucumán (0,4%), y Santa Cruz (0,4%).
En lo que respecta al cotejo interanual, todas las provincias marcaron incrementos en el empleo asalariado registrado.

Tiene como objetivo relevar información detallada y actualizada sobre el personal docente y no docente que se desempeña en instituciones educativas.

El sector de leasing en Argentina vive su mejor momento: se firmaron 5.442 contratos en 2025, un aumento interanual del 56%, el registro más alto en ocho años.

Los haberes percibirán un 2,08% de aumento para este mes, principalmente impulsado por la inflación de septiembre.

Una resolución publicada en el Boletín Oficial habilita a usuarios registrados a comprar y poseer armamento de mayor calibre.

La Resolución 73/2025 simplifica los trámites para transportistas y permite operar en ripio, montaña y caminos agrestes, ampliando el parque móvil disponible.

ANMAT prohíbe y retira del mercado dos lotes de Solución Fisiológica Rigecin (lotes NA5187 S2 y NA5675 S1) por un desvío de calidad crítico (envases no autorizados).

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.

La banda argentina estrena un nuevo disco con diez canciones inéditas y colaboraciones con Nicki Nicole, Andrés Calamaro y Airbag.
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591721.jpg)
El alejamiento del exjefe de Gabinete expuso la disputa entre las alas del Gobierno y dejó en el aire proyectos estratégicos con China. Santa Cruz, entre la presión de Washington y la necesidad de reactivar las represas.