
El jefe de ARCA cruzó a Kicillof por no adherir al plan para el uso de los dólares “del colchón”
Economía28/05/2025Juan Pazo acusó al kirchnerismo de haber generado un “exceso de regulaciones”. Desde ARBA habían cuestionado el programa libertario.
La portavoz del Gobierno aseguró que la suba de la divisa en el segmento libre responde a expectativas políticas y no a la coyuntura económica. Habló además de las negociaciones con el FMI
Economía04/11/2021La portavoz del Gobierno, Gabriela Cerruti, intentó restarle importancia a la suba del dólar libre, que ayer cerró en $199 y es probable que rompa el umbral psicológico de los $200 en los próximos días, al asegurar que el precio oficial de la divisa no ha sufrido grandes modificaciones.
“El aumento no es del dólar, el aumento es del dólar blue, que es un mercado que se maneja con sus propias reglas y sus propias expectativas. En ese sentido, entendemos que este mercado está reflejando expectativas que tienen que ver más con la situación política que con la situación económica”, contestó ante una consulta de la periodista Natalia Vaccarezza.
Y agregó: “No refleja exactamente la situación económica, que son todos números alentadores y buenos; esperamos que esto no influya en la situación macroeconómica como no está influyendo, la situación que nosotros estamos viendo es totalmente diferente a esas expectativas”.
En rigor no es sólo el dólar libre el que sube en la Argentina. Las cotizaciones financieras también reflejaron el salto, entre ellas el CCL que no está regulado por organismos oficiales, que ya se encuentra en torno a los $210.
Los analistas del mercado y economistas no coinciden con la mirada de Cerruti. Creen que hay algunas razones clave detrás de la llegada del dólar blue a la frontera de los $200. Todos coinciden, en primer lugar, que se trata de una consecuencia lógica de una economía que tiene una nominalidad recalentada por los niveles persistentes de inflación que sufre desde hace años y que, más inmediatamente, registró una aceleración por encima del 3% mensual.
A pocas horas de una nueva ronda de reuniones entre funcionarios del gobierno argentino -entre ellos el presidente Alberto Fernández- y directivos del Fondo Monetario Internacional, la portavoz Gabriela Cerruti arremetió contra el organismo multilateral de crédito al que la Argentina le adeuda USD44 mil millones.
“Si usted lo que pregunta es si vamos a acordar un plan económico donde el Fondo Monetario Internacional nos diga, como nos dijo tantas veces, qué tenemos que hacer y qué no tenemos que hacer para pagarles a ellos a costa de la salud, el hambre o la educación de los argentinos, la respuesta es no”, aseguró Cerruti ante la consulta del periodista Nicolás Gallardo durante una conferencia de prensa realizada esta mañana en Casa Rosada.
Y continuó: “El plan económico de la Argentina no lo va a escribir el Fondo Monetario Internacional, lo va a escribir el gobierno argentino teniendo en cuenta los intereses y las necesidades de los argentinos y las argentinas”.
Recientemente, el jefe de Estado y su ministro de Economía, Martín Guzmán, mantuvieron encuentros con la directora del FMI, Kristina Georgieva, con el objetivo de avanzar en un acuerdo que le permita a la Argentina aplazar los pagos previstos para el año que viene correspondientes al crédito tomado por el gobierno de Mauricio Macri. La Argentina exige además la eliminación de sobrecargos especiales que paga el país, que representan casi USD 1.000 millones por año. Uno de los puntos de conflicto para cerrar el entendimiento es la ausencia de un plan económico sustentable. El FMI pide que la Argentina defina un sendero que le permita crecer y cumplir con las obligaciones que contrajo con sus acreedores.
Cerruti dijo este jueves que buscarán cerrar el “mejor acuerdo posible”.
Infobae
Juan Pazo acusó al kirchnerismo de haber generado un “exceso de regulaciones”. Desde ARBA habían cuestionado el programa libertario.
El economista analizó el contexto fiscal de Salta y sostuvo que, con mayores recursos propios y nacionales, la provincia debe mejorar su gestión.
Economista advirtió que esta tendencia puede afectar exportaciones, turismo y consumo interno. Aun respaldó el rumbo económico del gobierno nacional.
En un contexto donde cada decisión financiera cuenta, Banco Macro anunció una nueva propuesta para quienes buscan hacer rendir sus ahorros en moneda extranjera.
El indicador de consumo de la CAC aportó que en la comparación mensual, el consumo avanzó en el cuarto mes del año un 0,8% frente a marzo.
Dirigido a los inversores internacionales, será licitado y será un canilla clave para atraer divisas del mercado financiero sin intervenir en el mercado de cambios con la compra de reservas entre las bandas.
La Provincia informó el pago de haberes correspondiente a mayo y el aguinaldo para los empleados públicos del Estado provincial.
El Servicio Meteorológico Nacional informó sobre una alerta por viento con ráfagas de hasta 100 km/h para este martes.
El Presidente de la Agencia Salta Deportes, Sergio Chibán, y al técnico de Salta Voley, Marcos Milinkovic, no pueden acerarse a las mujeres que denunciaron violencia y coacción para ceder $90 millones de subsidios estatales.
La Cámara de Diputados salteña aprobó el proyecto que prevé la implementación de una plataforma digital de gestión de turnos, a través de una página web y de una aplicación móvil.
El subsecretario de Protección Ciudadana, Ernesto Flores, detalló que las ráfagas afectaron principalmente a la zona Sur y Sudeste de la ciudad. También recomendó revisar artefactos de calefacción eléctricos y de gas ante la masa de aire polar.