
La medida de fuerza es de 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo. Se enmarca en el reclamo salarial de los docentes universitarios del país.
El programa ofrece la posibilidad de cursar un cuatrimestre de intercambio en instituciones de la ciudad de Buenos Aires para estudiantes de las provincias de Salta, Río Negro, Neuquén, Entre Ríos, Corrientes, Córdoba, Buenos Aires, Mendoza y Santa Fe.
Educación27/10/2021Junto a 25 universidades de todo el país, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires lanzó una nueva convocatoria de becas para promover la movilidad federal de estudiantes y el intercambio cultural entre la Ciudad y las provincias argentinas de cara al primer cuatrimestre de 2022.
Los estudiantes universitarios de grado que estén inscriptos en una de las más de 300 carreras de las 25 universidades que participan podrán aplicar para obtener una de las 50 becas disponibles para realizar la movilidad entre los meses de marzo a julio de 2022. La beca cubre el traslado ida y vuelta y el alojamiento en la Ciudad de Buenos Aires.
“Queremos recuperar a los miles de jóvenes del país que antes de la pandemia elegían a la Ciudad de Buenos Aires para estudiar. El intercambio de experiencias entre las universidades de la Ciudad y las de las provincias es muy enriquecedora”, señaló el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
“Este año fuimos elegidos nuevamente como la mejor ciudad para estudiar en Iberoamérica. Buenos Aires es en sí misma una ciudad universitaria y con este programa alentamos a que nuestras aulas y estudiantes se enriquezcan a partir del intercambio con jóvenes y universidades de todo el país”, destacó Francisco Resnicoff, subsecretario de Relaciones Internacionales e Institucionales del gobierno porteño.
Para postularse a las becas es necesario cursar una carrera de grado en alguna de las universidades que forman parte del programa, tener entre el 30% y el 70% de la carrera aprobada con un promedio mayor o igual a 6. Los estudiantes deberán solicitar a su universidad el aval correspondiente y completar los formularios de inscripción y documentación disponibles en https://estudioenba.buenosaires.gob.ar/articulos/view/Noticias/43. La inscripción estará abierta hasta el 14 de noviembre
Por su parte, los ganadores serán anunciados el 13 de diciembre. La beca se implementará el primer cuatrimestre de 2022, entre marzo y julio, supeditada a las condiciones sanitarias necesarias que permitan el traslado de los estudiantes y su estadía en las ciudades de destino.
La iniciativa forma parte del programa Estudio en BA, con el que el gobierno porteño promueve la llegada de estudiantes de todo el país. Es impulsada por la Secretaría General y de Relaciones Internacionales y la Fundación Banco Ciudad. Las universidades que participan de la iniciativa son la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Nacional del Comahue, la Universidad Nacional del Litoral, la Universidad Nacional de Cuyo, el Instituto Tecnológico de Buenos Aires, el Instituto Universitario Italiano de Rosario, la Universidad Abierta Interamericana, la Universidad Católica Argentina, la Universidad Católica de Salta, la Universidad Cuenca del Plata, la Universidad de Belgrano, la Universidad de Concepción del Uruguay, la Universidad de Congreso, la Universidad de Flores, la Universidad de la Marina Mercante, la Universidad de Palermo, la Universidad del Salvador, la Universidad MAZA, la Universidad Nacional de Hurlingham, la Universidad Nacional de Mar del Plata, la Universidad Nacional de Quilmes, la Universidad Nacional de San Martín, la Universidad Nacional de Tres de Febrero y la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires.
En la primera edición del programa, realizada en 2021, se inscribieron más de 700 estudiantes de todo el país.
La medida de fuerza es de 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo. Se enmarca en el reclamo salarial de los docentes universitarios del país.
Para equiparar oportunidades en el acceso a la educación, se amplían beneficios que promueven el desarrollo de los estudiantes.
Salta será sede del evento, que reúne a expertos en educación y salud para visibilizar la dislexia y otras dificultades del aprendizaje desde un enfoque científico e interdisciplinario.
Estudiantes de 15 escuelas técnicas con especialidad en Electromecánica, Electrónica y Automotores definirán a la institución ganadora del año en la fabricación de autos eléctricos.
Florencia de Zavalía, tucumana y creadora de Zelmira remarcó que el objetivo es lograr una inclusión efectiva en las aulas.
Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.
El exayudante de Diego Dabove debutará el próximo domingo ante Defensores de Belgrano.
La denuncia que se presentó contra el Presidente de la Agencia Salta Deportes y el técnico de Salta Voley dejó en evidencia el irregular manejo de fondos y salpicó, incluso, a la Ministra de Turismo, Manuela Arancibia.
Se trata del Proyecto Rincón, a cargo de la empresa Rio Tinto.
De cara a los próximos compromisos por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, el entrenador de la Selección Argentina, Lionel Scaloni, evalúa completar la lista de convocados con futbolistas del ámbito local.
ATEPSA confirmó medidas de fuerza desde el 24 hasta el 31 de mayo. Se esperan demoras y cancelaciones de vuelos.