
El Ministerio de Educación de Salta desmintió categóricamente un rumor que se viralizó por WhatsApp sobre un presunto aborto de una alumna de primaria en el baño de una escuela de la Capital.


El programa ofrece la posibilidad de cursar un cuatrimestre de intercambio en instituciones de la ciudad de Buenos Aires para estudiantes de las provincias de Salta, Río Negro, Neuquén, Entre Ríos, Corrientes, Córdoba, Buenos Aires, Mendoza y Santa Fe.
Educación27/10/2021
Junto a 25 universidades de todo el país, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires lanzó una nueva convocatoria de becas para promover la movilidad federal de estudiantes y el intercambio cultural entre la Ciudad y las provincias argentinas de cara al primer cuatrimestre de 2022.
Los estudiantes universitarios de grado que estén inscriptos en una de las más de 300 carreras de las 25 universidades que participan podrán aplicar para obtener una de las 50 becas disponibles para realizar la movilidad entre los meses de marzo a julio de 2022. La beca cubre el traslado ida y vuelta y el alojamiento en la Ciudad de Buenos Aires.
“Queremos recuperar a los miles de jóvenes del país que antes de la pandemia elegían a la Ciudad de Buenos Aires para estudiar. El intercambio de experiencias entre las universidades de la Ciudad y las de las provincias es muy enriquecedora”, señaló el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
“Este año fuimos elegidos nuevamente como la mejor ciudad para estudiar en Iberoamérica. Buenos Aires es en sí misma una ciudad universitaria y con este programa alentamos a que nuestras aulas y estudiantes se enriquezcan a partir del intercambio con jóvenes y universidades de todo el país”, destacó Francisco Resnicoff, subsecretario de Relaciones Internacionales e Institucionales del gobierno porteño.
Para postularse a las becas es necesario cursar una carrera de grado en alguna de las universidades que forman parte del programa, tener entre el 30% y el 70% de la carrera aprobada con un promedio mayor o igual a 6. Los estudiantes deberán solicitar a su universidad el aval correspondiente y completar los formularios de inscripción y documentación disponibles en https://estudioenba.buenosaires.gob.ar/articulos/view/Noticias/43. La inscripción estará abierta hasta el 14 de noviembre
Por su parte, los ganadores serán anunciados el 13 de diciembre. La beca se implementará el primer cuatrimestre de 2022, entre marzo y julio, supeditada a las condiciones sanitarias necesarias que permitan el traslado de los estudiantes y su estadía en las ciudades de destino.
La iniciativa forma parte del programa Estudio en BA, con el que el gobierno porteño promueve la llegada de estudiantes de todo el país. Es impulsada por la Secretaría General y de Relaciones Internacionales y la Fundación Banco Ciudad. Las universidades que participan de la iniciativa son la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Nacional del Comahue, la Universidad Nacional del Litoral, la Universidad Nacional de Cuyo, el Instituto Tecnológico de Buenos Aires, el Instituto Universitario Italiano de Rosario, la Universidad Abierta Interamericana, la Universidad Católica Argentina, la Universidad Católica de Salta, la Universidad Cuenca del Plata, la Universidad de Belgrano, la Universidad de Concepción del Uruguay, la Universidad de Congreso, la Universidad de Flores, la Universidad de la Marina Mercante, la Universidad de Palermo, la Universidad del Salvador, la Universidad MAZA, la Universidad Nacional de Hurlingham, la Universidad Nacional de Mar del Plata, la Universidad Nacional de Quilmes, la Universidad Nacional de San Martín, la Universidad Nacional de Tres de Febrero y la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires.
En la primera edición del programa, realizada en 2021, se inscribieron más de 700 estudiantes de todo el país.

El Ministerio de Educación de Salta desmintió categóricamente un rumor que se viralizó por WhatsApp sobre un presunto aborto de una alumna de primaria en el baño de una escuela de la Capital.

Tras el avance de la causa por captación de adolescentes en Salta, el Ministerio de Educación impulsa talleres y un programa especial para que las familias aprendan a detectar riesgos y proteger a sus hijos frente al grooming y la trata.

Fiorella Aiello, coordinadora nacional de Junior Achievement, recordó que este martes se realizará en Salta un taller intensivo de educación financiera destinado a docentes de nivel secundario.

El secretario general de ADP, Fernando Mazzone, cuestionó con dureza al gremio docente y advirtió que no compartirá la mesa paritaria con quienes “se dedican a atacar a los colegas”.

El titular de ADP cuestionó duramente a Sitepsa a quien calificó como “totalmente irregular” y exigió al Gobierno provincial que aclare la relación que mantenía con esa organización.

La Fundación Volviendo a Casa impulsa prevención escolar con apoyo del Ministerio de Educación de la provincia. Desde la mirada adolescente, se diseñaron flyers sobre riesgos en redes y videojuegos.

Boca Juniors recibirá una sanción económica de la Liga Profesional por el ingreso de un gran número de personas "particulares" al campo de juego de La Bombonera durante el Superclásico.

Este martes 11 de noviembre se abre el Portal 11/11, una fecha considerada en la espiritualidad y numerología como uno de los días de mayor energía del año.

La Asociación Docente Provincial confirmó una medida de fuerza en oposición al proyecto de ley que busca incorporar un nuevo artículo al Estatuto del Educador. La iniciativa será tratada este martes en la Cámara de Diputados.

Amazon lanzó su aplicación Amazon Bazaar en Argentina, intensificando la competencia para Mercado Libre, Temu y Shein en el segmento de precios bajos.

Ante un inesperado contrapunto entre el primer mandatario Javier Milei y el exviceministro de Economía, Emmanuel Álvarez Agis, en un listado de los países que más efectivo utilizan figura la economía argentina en el puesto 24° de 123 naciones.