
La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.
El diputado del Frente de Todos y expresidente del Partido Justicialista José Luis Gioja destacó la importancia de festejar el 17 de octubre como "Día de Lealtad Peronista". Según afirmó, el peronismo es "el único movimiento político en el mundo que festeja la lealtad porque ama la lealtad".
Política18/10/2021El diputado del Frente de Todos José Luis Gioja destacó la importancia de festejar el 17 de octubre como "Día de Lealtad Peronista", y aseguró que el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner "están convocando a ganar la calle".
"Somos el único movimiento político en el mundo que festeja la lealtad porque ama la lealtad. La lealtad es una virtud del peronismo", dijo Gioja en declaraciones en El Destape Radio.
Y agregó que lo importante es que "el Presidente como la vicepresidenta están convocando a ganar la calle, a estar movilizados, y me parece que eso es hacer política (...) Haciendo política estoy seguro que nos va a ir mucho mejor el 14 de noviembre".
El expresidente del Partido Justicialista (PJ) aseguró que "siempre tenemos que estar al lado del pueblo" y destacó las palabras de la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, quien aseguró que "el peronismo hoy, con 76 años, está más vigente que nunca".
Gioja hizo referencia a la convocatoria oficialy a la organización del acto del 18 de octubre por parte de un sector del sindicalismo y movimientos sociales: "El peronismo es así, nunca fuimos un colegio donde la disciplina es lo central. El peronismo es muy diverso, por suerte, permite las discusiones y un montón de formas de practicarlo y de hacerlo".
"El peronismo es una avenida muy ancha, llena de carriles, cada uno toma el carril que quiere pero todos vamos para el mismo lado y que tiene que ver con la felicidad de nuestro pueblo", sostuvo.
El vicepresidente segundo de la Cámara baja se refirió también a la deuda que dejó el Gobierno anterior del expresidente Mauricio Macri. "Nos dejó un país muy mal, lo quieren tapar ahora, no quieren discutir. Los adalides de la deuda ahora salen a hablar de deuda, son unos caraduras".
"Tenemos que hacer una tarea bien grande y tenemos una gran esperanza en Alberto (Fernández) y en Cristina (Fernández)", declaró.
Gioja también cuestionó las afirmaciones de la exgobernadora y candidata a diputada por Juntos por el Cambio, María Eugenia Vidal, sobre el endeudamiento efectuado por el Gobierno de Mauricio Macri y dijo que "es una caradura, no se puso ni colorada para hablar de la deuda".
El exgobernador de San Juan destacó que los diputados pudieron "acordar un temario" para la próxima sesión prevista para el martes 26 de septiembre y en el que estará la Ley de Etiquetado Frontal, un proyecto "que no tiene dueño" sino que "tiene destinatario" y "el destinatario es nuestro pueblo".
La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.
La causa va camino a unificarse con otra que investiga a Karina Milei por la gestión de pagos ilegales para reunirse con el presidente, tanto para el lanzamiento de ese token como otros negocios en el rubro.
Tras el fin del secreto de sumario, los investigadores comenzaron a revisar la prueba recolectada. Spagnuolo sigue sin abogado y no se sabe si se convertirá en arrepentido.
El senador criticó el presupuesto 2026 y advirtió que el mandatario prioriza a los empresarios por encima de jubilados, docentes y trabajadores.
El senador criticó al Ejecutivo tras los comentarios del ministro de Economía sobre la oposición y defendió la distribución de los ATN a las provincias.
Tras el fin del secreto de sumario, los investigadores comenzaron a revisar la prueba recolectada. Diego Spagnuolo sigue sin abogado y crece la incertidumbre sobre si se convertirá en arrepentido.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.