
La feria se realizará el 13 y 14 de diciembre en Limache. La preinscripción estará abierta hasta el 7 de noviembre para todos los rubros.


En el Parque Industrial de Salta, el gobernador Gustavo Sáenz junto a los ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, recorrieron las obras de ampliación de la red de desagües pluviales, la construcción de defensa contra inundaciones y reparación de canales y alcantarillas existentes.
Salta15/10/2021
La nueva infraestructura hídrica es fundamental para el drenaje de aguas pluviales del predio, ya que al encontrarse ubicado entre una ladera del cerro y sobre la margen derecha del río Arenales, todos los años sufría daños por anegamientos y pérdida de suelo.
El Gobernador destacó que “este agregado de valor brinda las condiciones necesarias para la radicación de más industrias y la generación de empleo, además de dotar al Parque de las condiciones adecuadas para el trabajo de las 135 empresas allí radicadas y dedicadas a la actividad industrial y de logística”.
El ministro de Pedro resaltó la importancia de las obras que permitirán la recuperación de terrenos del predio y con ello propiciar la radicación de nuevas industrias para crear más puestos de trabajo. “Estamos dando las condiciones para el desarrollo Federal de la Argentina”, señaló.
También en el Parque se están culminando las últimas obras de menor envergadura como la reparación de ciclovía y algunas conexiones. Posteriormente las autoridades recorrieron las instalaciones de la firma Santiago Sáenz S.A., donde fueron recibidos por su presidente Ariel Sáenz y el gerente de Producción Álvaro Guzmán. La empresa que cuenta con 310 empleados elabora productos de limpieza como los insecticidas X5, Jardín, Bora y Borita, entre otros. Además de ser referente en la región, la empresa exporta a Bolivia, Paraguay y Chile.
Las obras tienen una inversión de $ 711.935.800 y consisten en la construcción de cuatro canales principales, los que en su conjunto computan más de 1.457 metros lineales de canales revestidos en hormigón armado (3.555 m3 de H°) que desembocan al Río, con un sistema de amortiguación de la velocidad de ingreso del agua. Y 1.790 metros lineales de canales secundarios o cunetas para redireccionar las aguas a los canales principales.
Un sistema de contención tipo amurallado, donde se confeccionó una avenida costanera la que hace de defensa para el desbordante del río impidiendo el ingreso de los desbordes a los predios de las Empresas que se encuentran en una zona propensa a inundaciones, alcanzando una longitud total de 1.400 metros lineales lo que computa 91.000 m3 de terraplén con compactación especial, el mismo se encuentra revestido con 1.225 metros lineales de colchonetas de piedra embolsada sobre la cara que da hacia el río, además se realizó la iluminación y enripiado de dicha avenida, más flexbeam o defensa metálica en ambas manos. Asimismo, se realizó lo propio sobre la margen derecha del río, donde se construyó una defensa constituida de gaviones de más de 4 mts de altura, alcanzando una longitud total de 425 metros lineales. Lo que brinda estabilidad sobre el margen derecho del río que limita con el Barrio San Alfonso.
Aguas abajo, sobre la margen izquierda que limita sobre el final del Parque Industrial, se emplazó 742 metros lineales de gaviones de piedra embolsada de cuatro metros de altura.
Las obras fueron financiadas por el Programa de Fortalecimiento de Gestión Provincial, Ministerio del Interior, préstamo BID N° 3835 OC/AR. Se destinó a resguardar la infraestructura del lugar del escurrimiento de las aguas superficiales de la cuenca de las sierras de Mojotoro y de las crecidas del río Arenales.

La feria se realizará el 13 y 14 de diciembre en Limache. La preinscripción estará abierta hasta el 7 de noviembre para todos los rubros.

Vialidad Nacional realiza importantes trabajos de conservación en la Ruta Nacional 51, el corredor clave que conecta Salta con el Pacífico. Las tareas, que se ejecutan entre Campo Quijano e Ingeniero Maury.

La directora del establecimiento explicó que “el pago no es obligatorio, es un bono contribución” y detalló que de 521 inscriptos de lo que 222 hicieron el aporte.

El organismo provincial abrió una investigación paralela para determinar cómo se originó el incendio ocurrido el domingo por la noche en la Alcaidía General de Salta.

El comisionado del Comité Provincial contra la Tortura advirtió que “la cárcel no puede ser un espacio de exclusión”. Dijo que el incendio del domingo en la Alcaidía debe abrir un debate sobre la responsabilidad social y estatal en la reinserción de las personas detenidas.

El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donantes de grupo “O” Rh positivo de 9 a 14, con documento y sin ayunar.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Las tasas de interés de los plazos fijos iniciaron la semana con bajas generalizadas (entre 1 y 12 puntos porcentuales) luego de la victoria del oficialismo en las elecciones.

Hoy, la billetera virtual que ofrece el mayor rendimiento en Argentina es Naranja X, con una Tasa Nominal Anual del 39 por ciento en su cuenta remunerada.

El Presidente y el exmandatario hablaron por teléfono durante diez minutos y coincidieron en la necesidad de consolidar acuerdos parlamentarios.

El documento fue presentado por la legisladora santafesina Romina Diez. Lleva la firma del diputado en licencia por el escándalo narco, José Luis Espert.