
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
La reactivación de los pasos por tierra y los puertos, que incluye a Canadá, será solo para aquellos que hayan recibido una inmunización aprobada por la OMS.
El Mundo13/10/2021Estados Unidos reabrirá sus fronteras terrestres con México y Canadá a partir de noviembre para las personas que estén vacunadas contra la covid-19. La decisión llega después de 19 meses con los cruces fronterizos cerrados por la pandemia y otros tantos de negociación entre los dos gobiernos para reactivar la zona. Por recomendación de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), la agencia estadounidense para la vigilancia de epidemias, se permitirá el ingreso a través de los puertos y por tierra de ciudadanos que hayan recibido el plan de vacunación completo de una inyección aprobada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), según ha informado el Departamento de Seguridad en un comunicado. El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, ha explicado este miércoles que mantendrán reuniones durante las próximas semanas entre las dos administraciones para cerrar los detalles y establecer la fecha exacta de la reapertura.
“A partir de los primeros días de noviembre, ellos van a determinar la fecha exacta, se van a reanudar las actividades. Quiere decir que se van a permitir los viajes terrestres y aéreos hasta Estados Unidos para las personas que están vacunadas”, ha dicho Ebrard este miércoles en la conferencia matutina diaria del presidente, Andrés Manuel López Obrador. “Tenemos que ver los tipos de certificados [de vacunación] que México tiene, hay muchas preguntas, diferentes tipos de universos de personas”, ha agregado el canciller, quien aseguró que fue el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, quien le avisó el martes de la reapertura. Hasta septiembre de este año la OMS había aprobado las inmunizaciones de Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Janssen (Johnson & Johnson), Moderna, Sinopharm y Sinovac.
La reapertura de la frontera con Estados Unidos era algo que apremiaba a México. Hasta ahora solo podían pasar los viajeros considerados esenciales, una categoría que incluye a residentes, trabajadores, personas que estudian en EE UU, ciudadanos que viajan para recibir atención médica, diplomáticos y militares. La reapertura ahora incluirá a quienes quieran hacer turismo o compras, una práctica muy común para los mexicanos que viven en la frontera. El ingreso estará permitido también para aquellos que quieran “visitar amigos y familiares”, explica el comunicado del Departamento de Seguridad de EE UU.
“Los viajes transfronterizos crean una significante actividad económica en nuestras comunidades fronterizas y benefician nuestra economía en la frontera. Estamos contentos de dar estos pasos para reanudar los viajes regulares en una manera segura y sustentable”, cita el comunicado a Mayorkas. El plan para reabrir la zona lleva meses sobre la mesa. Con el objetivo puesto en la mira, la Administración Biden dio a México 1,3 millones de vacunas Johnson & Johnson en junio para administrar únicamente en la frontera.
La reactivación se dará en dos etapas. La primera será la reapertura en noviembre para viajeros no esenciales que deberán presentar la documentación necesaria para probar que han recibido el plan completo de vacunación. La segunda comenzará en enero, cuando entrará en vigor el requisito de que todos los viajeros que ingresen a Estados Unidos estén completamente vacunados y tengan un certificado para probarlo. Esta segunda etapa está planeada para inicios del año que viene, según ha detallado el Departamento de Seguridad, para darle tiempo a los trabajadores y viajeros esenciales, que hasta el momento no necesitaban estar vacunados, a que lo hagan.
“Este nuevo sistema de viaje creará protocolos consistentes y estrictos para todos los ciudadanos extranjeros que viajen a los Estados Unidos, ya sea por aire, tierra o ferry, y representa la amplia disponibilidad de vacunas covid-19”, ha concluido el anuncio de la Administración Biden.
El País
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
La entrada en vigor de la ley que ordena la salida de TikTok del mercado estadounidense quedó aplazada por otros tres meses, luego de que Washington y Beijing alcanzaran un entendimiento para facilitar la venta.
El estudiante universitario de 22 años, acusado de perpetrar el atentado contra el activista, enfrenta la pena de muerte tras confesar el asesinato
Christian Brückner, condenado por violación en Portugal, completó su pena de siete años y medio y queda libre mientras el caso de Maddie sigue sin resolverse.
Babak Shahbazi fue condenado por “corrupción en la Tierra” y “guerra contra Dios” en medio de denuncias de tortura y fabricación de pruebas por parte de organizaciones de derechos humanos.
El tratado es con Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, países que no integran la Unión Europea (UE). Se beneficiará más del 97% de las exportaciones de ambos bloques.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.