
En el marco del Día Mundial del ACV, la Municipalidad de Salta y el Ministerio de Salud realizarán una jornada de concientización y prevención el próximo miércoles 29, de 10 a 17 horas, en la Plazoleta IV Siglos.


Desde la Sociedad Argentina de Pediatría se pronunciaron en favor de la vacunación contra el covid-19 para niños de 3 a 11 años; el vacunar a esta franja etaria, se explicó, garantiza la continuidad de las clases presenciales y prepara a los niños para la aparición de nuevas cepas del virus.
Salud13/10/2021
Cuando Nación anunció el programa de vacunación para niños y niñas de 3 a 11 años, la Sociedad Argentina de Pediatría – en primera instancia - presentó formalmente sus dudas al respecto. Días después, luego de que el Ministerio de Salud Argentino pautara una reunión para brindar detalles del proceso, la organización médica respaldó el operativo.
“Hubo un cortocircuito entre Nación y la Sociedad Científica; ellos anunciaron la campaña una semana antes y la Sociedad adujo que aún faltaban informes al respecto”, explicó – por Aries – Alberto Aleman, presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría filial Salta.
Dejó en claro, en tanto, que la organización que preside avala cualquier tipo de campaña de inmunización; no obstante, advirtió que estos medicamentos deben seguir un proceso para su aprobación y que actualmente, por la coyuntura sanitaria, los tiempos de acreditación de las vacunas se han acortado.
“Hay que tener en cuenta que esta vacuna sale como emergencia”, señaló el especialista.
Así las cosas, Aleman aseguró que el vacunar a los niños limita la circulación del covid-19, lo que es fundamental – aseguró – para no recurrir a la necesidad de suspender las clases presenciales.
“Si la población está vacunada y sigue respetando las pautas sanitarias, aseguramos la presencialidad en las aulas”, afirmó.
Finalmente, el especialista analizó los aspectos positivos y negativos que afectaron a los niños durante los momentos más duros de la pandemia. Hubo muy baja incidencia de enfermedades respiratorias en esta franja de población y ello fue producto del aislamiento obligatorio y las restricciones de circulación, sostuvo.
En cuanto a los aspectos negativos, concluyó, no se cumplió con el control del programa regular de inmunizaciones. “Eso estuvo jaqueado por la reacomodación de todo el sistema sanitario y su personal. Creo que este año hay que reacomodar y retomar el calendario de vacunación”, cerró.

En el marco del Día Mundial del ACV, la Municipalidad de Salta y el Ministerio de Salud realizarán una jornada de concientización y prevención el próximo miércoles 29, de 10 a 17 horas, en la Plazoleta IV Siglos.

El Hospital San Vicente de Paul de Orán pondrá en marcha en noviembre su nuevo equipo de Resonancia Magnética Nuclear o RMN.

En lo que va del año se notificó sólo un caso en Salta y en el país suman 333. Las vacunas están disponibles en los servicios públicos de salud.

El miércoles 29 la atención es en Animaná; y el jueves 30 y viernes 31, en San Carlos. Las mamografías son para mujeres mayores de 40 años sin obra social.

El Hospital Señor del Milagro de Salta, en el marco de la campaña Octubre Rosa, realizará este miércoles 29 y jueves 30 una jornada de medicina preventiva para mujeres.

La ginecóloga Mónica Gelsi enfatizó la importancia de la preparación para cualquier situación, la información sobre el apego temprano y la lactancia exclusiva en los primeros días para la salud del recién nacido.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El Tribunal de Disciplina de la AFA falló de manera oficial a favor de Deportivo Madryn, dándole por ganado el partido de ida del Reducido de la Primera Nacional ante Gimnasia y Esgrima de Jujuy con un resultado de 3-0.

El próximo fin de semana XL ya es oficial en el calendario nacional. Será en noviembre e incluirá cuatro días de descanso, gracias a la combinación de un feriado y un día no laborable con fines turísticos.

Las tasas de interés de los plazos fijos iniciaron la semana con bajas generalizadas (entre 1 y 12 puntos porcentuales) luego de la victoria del oficialismo en las elecciones.

Hoy, la billetera virtual que ofrece el mayor rendimiento en Argentina es Naranja X, con una Tasa Nominal Anual del 39 por ciento en su cuenta remunerada.