
Salta tiene más de 300 pacientes en lista de espera y recibe órganos de varias provincias, en un sistema equitativo que prioriza la compatibilidad.
Desde la Sociedad Argentina de Pediatría se pronunciaron en favor de la vacunación contra el covid-19 para niños de 3 a 11 años; el vacunar a esta franja etaria, se explicó, garantiza la continuidad de las clases presenciales y prepara a los niños para la aparición de nuevas cepas del virus.
Salud13/10/2021Cuando Nación anunció el programa de vacunación para niños y niñas de 3 a 11 años, la Sociedad Argentina de Pediatría – en primera instancia - presentó formalmente sus dudas al respecto. Días después, luego de que el Ministerio de Salud Argentino pautara una reunión para brindar detalles del proceso, la organización médica respaldó el operativo.
“Hubo un cortocircuito entre Nación y la Sociedad Científica; ellos anunciaron la campaña una semana antes y la Sociedad adujo que aún faltaban informes al respecto”, explicó – por Aries – Alberto Aleman, presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría filial Salta.
Dejó en claro, en tanto, que la organización que preside avala cualquier tipo de campaña de inmunización; no obstante, advirtió que estos medicamentos deben seguir un proceso para su aprobación y que actualmente, por la coyuntura sanitaria, los tiempos de acreditación de las vacunas se han acortado.
“Hay que tener en cuenta que esta vacuna sale como emergencia”, señaló el especialista.
Así las cosas, Aleman aseguró que el vacunar a los niños limita la circulación del covid-19, lo que es fundamental – aseguró – para no recurrir a la necesidad de suspender las clases presenciales.
“Si la población está vacunada y sigue respetando las pautas sanitarias, aseguramos la presencialidad en las aulas”, afirmó.
Finalmente, el especialista analizó los aspectos positivos y negativos que afectaron a los niños durante los momentos más duros de la pandemia. Hubo muy baja incidencia de enfermedades respiratorias en esta franja de población y ello fue producto del aislamiento obligatorio y las restricciones de circulación, sostuvo.
En cuanto a los aspectos negativos, concluyó, no se cumplió con el control del programa regular de inmunizaciones. “Eso estuvo jaqueado por la reacomodación de todo el sistema sanitario y su personal. Creo que este año hay que reacomodar y retomar el calendario de vacunación”, cerró.
Salta tiene más de 300 pacientes en lista de espera y recibe órganos de varias provincias, en un sistema equitativo que prioriza la compatibilidad.
El Hospital Oñativia lleva 31 trasplantes en el año gracias al aumento de órganos procurados y podría alcanzar números históricos en 2025, destacó en Aries el Dr. Raúl Pidoux.
Según la presidenta del Círculo Médico de Salta, la baja remuneración desincentiva la elección de estas especialidades vitales para el cuidado infantil.
El caso de la exboxeadora y convencional constituyente por Santa Fe, Alejandra “Locomotora” Oliveras, encendió las alarmas sobre la importancia de la prevención y los controles médicos.
Salud Pública recomienda no invadir el espacio de los animales, no molestarlos y, en el caso de los perros de la familia, vacunarlos contra la rabia.
A partir de los 16 años de edad y hasta los 65, toda persona con buena salud general puede donar hasta tres o cuatro veces al año, sin poner en riesgo la propia salud.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.