
La policía detuvo a dos personas por los incidentes. Uno de los demorados recuperó rápidamente su libertad, mientras que el otro, militante de una agrupación piquetera, continúa en la Comisaría 1°.
En la reunión se trabajará sobre "aspectos técnicos" de las negociaciones para alcanzar un entendimiento en torno a un nuevo programa financiero que reemplace al Stand By, negociado por el Gobierno de Juntos por el Cambio, en 2018.
Argentina11/10/2021El ministro de Economía, Martín Guzmán, y el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, mantendrán este lunes en Washington un encuentro con el staff del Fondo Monetario Internacional (FMI) liderados por Julie Kozack y Luis Cubeddu.
El martes, Guzmán se reunirá con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en base a la agenda difundida este domingo por la noche por el Ministerio de Economía.
Con el encuentro con el staff del FMI, el ministro Guzmán iniciará la intensa actividad que tiene previsto desarrollar a lo largo de la semana en la capital estadounidense, en el marco de la Asamblea Anual del organismo y el Banco Mundial, así como de la cumbre de ministros del G20 y del G24, entre otros encuentros, informaron fuentes del Palacio de Hacienda.
Las negociaciones en torno a un nuevo programa financiero se mantienen herméticas, si bien existe voluntad de las partes en avanzar con un acuerdo que permitirá reprogramar el pago de la deuda de US$45.000 millones heredados de la administración Macri.
Guzmán también buscará poner en la agenda de discusión la posibilidad de implementar un nuevo esquema de tasas de interés más bajas, que la Argentina y otros países en desarrollo plantearán tanto en la reunión del G20 como en la Asamblea del FMI.
Se trata del intento por quitar los sobrecargos de intereses que el FMI cobra a préstamos excepcionales, como el que la Argentina solicitó bajo la presidencia de Mauricio Macri, y que encarecen el costo del crédito que el país tomó del Fondo en alrededor de US$ 1.000 millones anuales, según estimaciones oficiales.
El Gobierno insistirá que estos sobrecargos sean revisados en esta cumbre del FMI, lo que ya tiene el visto bueno del G-20, y cuenta con el apoyo de una comunidad internacional de economistas heterodoxos, incluidos el Nobel Joseph Stiglitz y el profesor de Columbia, Jeffrey Sachs.
El martes por la mañana, el FMI -a través de su economista jefe, Gita Gopinath- difundirá el tradicional informe de las perspectivas de crecimiento mundiales (WEO, por sus siglas en inglés), que continúan empañadas por la evolución y los rebrotes de la pandemia.
Mientras que el miércoles 13 se desarrollará también en Washington la cuarta cumbre de ministros de finanzas y presidentes de bancos centrales del G20 bajo la presidencia italiana, que discutirá los temas de interés de la Argentina, antes de la Asamblea anual del Fondo.
Fuente: Télam
La policía detuvo a dos personas por los incidentes. Uno de los demorados recuperó rápidamente su libertad, mientras que el otro, militante de una agrupación piquetera, continúa en la Comisaría 1°.
En un mensaje grabado para un acto en Pilar en el que participó Axel Kicillof, la ex presidenta criticó la política sanitaria del Gobierno, el colapso de los hospitales y vinculó la desregulación con las casi 100 muertes por la droga adulterada.
La Asociación de Profesionales y Técnicos realizará este jueves una huelga por 24 horas y reclamarán que se promulgue la Ley de Emergencia Pediátrica.
La vicepresidenta estableció una capacitación básica en ofimática y redacción que será requisito para concursos y ascensos. Deberá completarse antes de noviembre de 2025.
La suba refleja la caída de los bonos soberanos en medio de la incertidumbre electoral, los problemas financieros y los escándalos de corrupción.
La RAICYT y el CONICET reclamaron judicialmente al Gobierno por fondos del Banco Mundial y el BID que no llegaron a los proyectos científicos previstos, pese a las asignaciones aprobadas desde febrero.
El Gobierno prorrogó por 90 días la intervención administrativa del IPS y ratificó como interventor al contador Emilio Savoy, según el Decreto N.º 527 publicado hoy.
La candidata a senadora de Primero Los Salteños defendió a las universidades públicas y al INTA, y afirmó que la salida de la Argentina es con crecimiento productivo, no con más ajuste.
La provincia reguló cambios de uso de suelo agrícola en 700.000 hectáreas y ganadero en 1.500.000 hectáreas, garantizando producción sustentable y conservación ambiental.
Este miércoles 27 de agosto se realizó el sorteo para determinar el orden de las nueve listas oficializadas que participarán en las elecciones nacionales del 26 de octubre.
El concejal, quien se postuló para cubrir el cargo de la Defensoría del Pueblo, presentó su renuncia este miércoles.