
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Lo aclaran desde la Cámara de Panaderos. No se sabe cuánto específicamente, pero se estima que rondará el 15%.
Salta08/10/2021El presidente de la Cámara de Panaderos, Pasteleros y afines, Daniel Romano, habló por Aries de un inminente e inevitable aumento del pan y las especialidades.
“En insumos, el INDEC dice que el promedio de lo relacionado gira en torno al 4%, pero lo cierto es que hace 40 días comprábamos la bolsa de azúcar a $2000 y ahora pagamos $2600. Comprábamos a $2100 la levadura, ahora $2600” especificó el panadero.
Agregó que insumos como aditivos, las mermeladas, los chocolates, también incrementaron sus costos, al igual que los fletes, que aumentan una vez al mes, todos los meses.
“Toda la semana es escuchar a los colegas decir: ya no llego” puntualizó el presidente de la entidad.
Tras lo expuesto y luego de contar que los propietarios en su mayoría están endeudados, informó que la Cámara tiene que hacer un estudio de costo, estudiar las variaciones y ahí determinar cuándo y cuánto aumentará, pero que el aumento es inminente.
“Una estimación mía es un 12 y 15%” explicó Romano y admitió que el consumo generalizado va disminuyendo, pero sobre todo en las especialidades.
“Comprar un kilo de masas son 2 mil pesos, antes las llevabas de regalo, hoy es imposible”, apuntó.
Por último, Daniel Romano pidió al Estado más control en las panaderías clandestinas porque su proliferación atenta contra el desarrollo de la actividad legal.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el establecimiento de pautas de gestión y tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la Administración Pública salteña.
El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.
El integrante de la Asociación de Productores de Frutillas del Valle de Lerma, Oscar Tapia, señaló que también se registraron daños en plantaciones de tomate, pimiento y zapallito. “Estábamos incursionando en variedades más tempraneras para llegar antes a los mercados y poder competir con precios”, explicó.
El empresario y prosecretario de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mecola, advirtió que la competencia con el turismo exterior es compleja. “Van a venir de visita argentinos, tal vez no el mismo porcentaje que otros años”, expresó.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.