
En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.
Los tributos ligados al desempeño de la actividad económica crecieron un 75,1% interanual: se registraron incrementos en el IVA (77,8%), el impuesto a los Combustibles (73,8%), los impuestos Internos Coparticipados (36,3%) y el Impuesto a los Créditos y Débitos (80,4%).
Economía02/10/2021Motorizada por la recuperación de la economía, la recaudación tributaria alcanzó el máximo nivel de los últimos tres años en septiembre, al mostrar un crecimiento del 61% interanual, superior a la inflación registrada en este período, informó este viernes el Ministerio de Economía.
Totalizó 976.314 millones de pesos, "impulsada por la recuperación económica y la construcción de un esquema tributario más progresivo (la recaudación) ya superó los niveles de pre-pandemia", señaló la cartera económica.
Los tributos ligados al desempeño de la actividad económica crecieron un 75,1% interanual (i.a.): se registraron incrementos en el IVA (77,8% i.a), el impuesto a los Combustibles (73,8% i.a.), los impuestos Internos Coparticipados (36,3% i.a.) y el Impuesto a los Créditos y Débitos (80,4% i.a).
El Impuesto a las Ganancias creció 70,1% i.a., aún bajo los efectos de la reciente implementación de las reformas para aliviar la carga tributaria de los trabajadores en relación de dependencia.
La recaudación asociada a la Seguridad Social aumentó 63,5% i.a., registrando una aceleración por tercer mes consecutivo. El impulso se encuentra motorizado, en buena medida, por la recuperación de los salarios tras los distintos acuerdos paritarios.
Los Aportes Personales tuvieron una suba de 62,0% i.a., mientras que las Contribuciones Patronales crecieron al 65,8% i.a. Cabe destacar que la recaudación de estas últimas se encuentra disminuida por las exenciones otorgadas por el Estado Nacional para aliviar la carga tributaria al sector de la Salud, los sectores críticos del programa REPRO II y las provincias del Norte Grande
Los tributos del comercio exterior, continuaron registrando un buen desempeño. Los Derechos de Importación y Tasa Estadística crecieron en su conjunto 86,2% i.a.. Los Derechos de Exportación aumentaron 59,0% i.a.
La recaudación de Bienes Personales presentó una caída respecto a 2020, aunque esto se encuentra explicado debido a una elevada base de comparación producto del pago completo en la declaración jurada y en el régimen de facilidades de pago.
En septiembre de 2020 la recaudación había registrado un total de 606.508 millones de pesos, mientras que en agosto pasado alcanzó 1 billón de pesos.
Ámbito.com
En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.
Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
El ADR de la petrolera argentina pierde más de 1% en el pre-market de Wall Street. La jueza Loretta Preska ordenó al Estado resarcir con USD 16.100 millones a fondos que demandaron al país.
Según detallaron las entidades, el importante volumen liquidado en junio estuvo directamente vinculado con la finalización del régimen de reducción de las retenciones establecido por el Decreto 38/2025.
La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.