
El presidente se mostró junto a Gonzalo Roca, candidato de La Libertad Avanza. Este domingo 26 de octubre, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores.


Por Aries, el abogado Omar Carranza consideró que “hablar de una reforma constitucional es complejo y discutible porque hay otras apremiantes necesidades y otros intereses mucho más trascendentes, como la salud, por ejemplo”.
Política24/09/2021


El miembro Instituto de Derecho Constitucional de la Universidad Católica de Salta manifestó que luego de lo que significó la pandemia para la provincia “pensar en la reforma constitucional no es prioritario para la gente”
El letrado sostuvo que las reformas que plantea el proyecto elevado por el gobernador a la Legislatura local “es absolutamente ponderable necesario”, pero cuestionó si es el momento indicado para realizarla.
Luego de que el gobernador decretara que el 30 de septiembre los Convencionales Constituyentes electos inicien las sesiones sobre la Reforma Parcial de la Constitución de la Provincia de Salta en la Legislatura Provincial, Carranza afirmó que “si nos ponemos en ortodoxos, sería para cuestionarlo, ya que se supone que una vez en funciones los señores convencionales constituyentes serían los que darían el puntapié inicial para iniciar las sesiones”.
Sostuvo que es necesario “verificar concretamente dónde está la merma del rendimiento de la norma constitucional para que merezca esta tarea de reformarla para adecuarla a los tiempos que nos tocan gobernar”.

El presidente se mostró junto a Gonzalo Roca, candidato de La Libertad Avanza. Este domingo 26 de octubre, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores.

A días de las elecciones, la diputada ponderó que el gobernador Sáenz se haya puesto la campaña al hombro y aseguró que ello es fruto de su responsabilidad y compromiso con la provincia y los salteños.

El secretario de Desregulación, Alejandro Cacace, también anticipó que el próximo 15 de diciembre enviarán los proyectos de reformas tributaria, laboral y previsional que se están trabajando en el Consejo de Mayo.

Solo estuvieron presentes 22 legisladores, por lo que no se pudo iniciar el debate. Es necesario que 31 diputados – es decir, la mitad del cuerpo más uno – estén en el recinto al momento de comenzar la sesión.

La expresidenta se resiste a entregar sus bienes para cumplir con la sentencia por corrupción. Casación Federal debe resolver si el caso permanecerá en Comodoro Py o pasa al fuero Civil, como pretende Cristina.
/i.s3.glbimg.com/v1/AUTH_da025474c0c44edd99332dddb09cabe8/internal_photos/bs/2025/h/h/jTAQA1SVelWNEUokbFNQ/bessent-e-milei-bloomberg.jpg)
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos planteó que "no es un rescate" y explicó la agenda con Argentina y la región. Confirmó el anuncio del BCRA tras la activación del swap.

El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.

Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.

Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.