
El jefe de ARCA cruzó a Kicillof por no adherir al plan para el uso de los dólares “del colchón”
Economía28/05/2025Juan Pazo acusó al kirchnerismo de haber generado un “exceso de regulaciones”. Desde ARBA habían cuestionado el programa libertario.
Por Aries, Pablo Rutigliano, presidente de la Cámara Latinoamericana del Litio, brindó detalles de la conformación de la primera criptomoneda argentina ligada a este material. Además, explicó que el sector tiene como objetivo establecer un precio unificado del litio en todo el continente.
Economía24/09/2021Pablo Rutigliano, presidente y fundador del Mercado de Metales y presidente de la Cámara Latinoamericana del Litio, dialogó con Aries sobre el futuro de este material a nivel mundial y, en este sentido, sobre las expectativas que mantiene el sector a nivel continental.
Para el especialista, el primer paso que se debe dar es formar un precio a nivel regional. “Sin precio no se puede construir cadena de valor, así como tampoco los costos o formar las estructuras de lo que genera el proceso de crecimiento de la demanda”, señaló.
La demanda, apuntó, crece producto del adelanto tecnológico que tiene al litio como uno de los principales protagonistas; por caso, la electricidad aplicada al transporte que deja vetusta la utilización de combustibles, o los avances en el ámbito de la informática.
“Nosotros construimos un mercado para fijar los precios de los metales en las regiones para que se puedan provocar las estructuras macroeconómicas”, indicó Rutigliano.
En este marco, precisó, se lanzó la criptomoneda Atómico 3, la primera de estas monedas digitales asociadas al litio.
“Lo que hace es juntar, de todo el ecosistema mundial, inversores que inviertan en reservas físicas de litio y es dinero va destinado a las PyMeS. Ahora, hay una condición, debe respetarse y controlarse gradualmente los procesos extractivos; deben ser con tecnología sin contaminación”, sostuvo el especialista.
Finalmente, Rutigliano insistió en que Latinoamérica debe conformar un precio único del litio por regiones para permitir que las compañías coticen sus productos, siempre ligado el trabajo – destacó – al cuidado del medioambiente.
Juan Pazo acusó al kirchnerismo de haber generado un “exceso de regulaciones”. Desde ARBA habían cuestionado el programa libertario.
El economista analizó el contexto fiscal de Salta y sostuvo que, con mayores recursos propios y nacionales, la provincia debe mejorar su gestión.
Economista advirtió que esta tendencia puede afectar exportaciones, turismo y consumo interno. Aun respaldó el rumbo económico del gobierno nacional.
En un contexto donde cada decisión financiera cuenta, Banco Macro anunció una nueva propuesta para quienes buscan hacer rendir sus ahorros en moneda extranjera.
El indicador de consumo de la CAC aportó que en la comparación mensual, el consumo avanzó en el cuarto mes del año un 0,8% frente a marzo.
Dirigido a los inversores internacionales, será licitado y será un canilla clave para atraer divisas del mercado financiero sin intervenir en el mercado de cambios con la compra de reservas entre las bandas.
La Provincia informó el pago de haberes correspondiente a mayo y el aguinaldo para los empleados públicos del Estado provincial.
El Servicio Meteorológico Nacional informó sobre una alerta por viento con ráfagas de hasta 100 km/h para este martes.
El subsecretario de Protección Ciudadana, Ernesto Flores, detalló que las ráfagas afectaron principalmente a la zona Sur y Sudeste de la ciudad. También recomendó revisar artefactos de calefacción eléctricos y de gas ante la masa de aire polar.
Con la llegada del frío el edificio ubicado en calle 20 de Febrero 231 para personas en situación de calle alcanzó su capacidad máxima.
El Ejecutivo municipal informó el cronograma de pago de los haberes de los empleados.