
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
"En la carta ella manifiesta que considera que hay un ajuste fiscal, aunque le digan que no... pero yo soy uno de los que le dice que no: en Argentina ha habido una política fiscal expansiva", afirmó el ministro de Economía.
Economía22/09/2021El ministro de Economía, Martín Guzmán, se refirió a la carta que escribió la vicepresidenta Cristina Kirchner en la que cuestionó la política llevada adelante por el propio Gobierno en cuanto a nivel de gasto público, y aseguró que no hay ajuste fiscal. Además apuntó contra el Fondo Monetario Internacional, aseguró que se encuentran en negociaciones y calificó la deuda como "vergonzoso".
"En la carta ella manifiesta que considera que hay un ajuste fiscal, aunque le digan que no... pero yo soy uno de los que le dice que no: en Argentina ha habido una política fiscal expansiva", dijo el ministro en declaraciones a AM750 en relación a la carta de la vicepresidenta.
"Con la vicepresidenta he tenido la buena fortuna de tener mucho diálogo, conocí a una persona realmente excepcional, una inteligencia excepcional y con un compromiso con el país que busca cuidar a nuestra gente. Con ella hay un diálogo muy franco y firme sobre la base de las convicciones”, reiteró el ministro y explicó: "El gasto primario creció interanualmente un 64,8% y que si excluimos el gasto por las restricciones de la circulación, creció por encima de la inflación”.
En relación a las críticas sobre una posible "derechización" del gobierno, afirmó: "Nosotros trabajamos con absoluto pragmatismo en un contexto que es históricamente muy difícil para la argentina, la doble crisis que nos dejó Juntos por el Cambio. Tuvimos que transitar casi sin instrumentos para proteger nuestro sentido productivo, no es lo mismo hacer política económica cuando no hay crédito y la moneda está tan débil. A uno le gustaría poder hacer mas pero para eso hay que contar con instrumentos, lo que hacemos lo hacemos con el objetivo de mantener una situación de protección a la sociedad".
Sobre el resultado de las PASO y las nuevas medidas, el ministro aclaró: "Tal vez se podrían haber implementado algunas medidas antes, es importante escuchar el resultado de las urnas. Va a haber una modificación de las políticas económicas, es muy importante escuchar y prestar atención al resultado de las urnas. Todo lo que anunciamos en los próximos días es algo que ya está proyectado presupuestariamente, es falso decir que lo que hacemos es por algo electoral”.
El acuerdo con Fondo Monetario Internacional
“El tema del FMI: es uno de los peores problemas que nos deja la administración anterior. Es importante no olvidar y aprender para que no vuelva a pasar en la argentina cosas que tanto daño nos hacen. Se desembolsaron 45 mil millones de dólares, ese préstamo fue vergonzoso. No se utilizó un solo dólar en mejorar la capacidad productiva del país, en dar condiciones para que haya más trabajo”, expresó con dureza Guzmán.
“Se utilizo para pagar deuda insostenible a acreedores privados extranjeros que nosotros pagamos, otros se fueron de la argentina”, “estamos resolviendo ese problema. El camino que buscamos construir es un acuerdo que se haga lo que nosotros decimos que le hace bien a la Argentina, están pasando cosas peligrosas en el cual el establishment financiero que ha escrito las reglas de juego que hacen un mundo desigual, siguen queriendo profundizar su poder. A veces toca pelear de forma combativa”.
Por último se refirió a los DEG y la confusión durante el fin de semana: "Hay una forma engañosa de contar lo que se está haciendo, que no tiene que ver con las elecciones, sino con cuidar a los argentinos y fortalecer el poder adquisitivo del pueblo trabajador. Se genera confusión, no hubo ninguna alteración a los planes presupuestarios que hemos trazado".
Ámbito.com
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
El ADR de la petrolera argentina pierde más de 1% en el pre-market de Wall Street. La jueza Loretta Preska ordenó al Estado resarcir con USD 16.100 millones a fondos que demandaron al país.
Según detallaron las entidades, el importante volumen liquidado en junio estuvo directamente vinculado con la finalización del régimen de reducción de las retenciones establecido por el Decreto 38/2025.
La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.
Este mediodía se conoció la noticia de que la justicia norteamericana falló en contra de Argentina en la disputa por YPF y ordenó entregarle el 51% de las acciones de la compañía a los litigantes privados.
La jueza del segundo distrito de Nueva York ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de pago a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.