
Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.


A los gritos, el Presidente relanzó la campaña con un acto en José C. Paz y criticó a la oposición por el rechazo al fin de la obligatoriedad del uso de barbijos.
Política22/09/2021/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/ZNMYFVPOEZBIVBN24SQ5P5YXGU.jpg)
Tras la catástrofe interna por la ola de renuncias de funcionarios, el presidente Alberto Fernández relanzó la campaña para las elecciones generales de noviembre. Defendió las flexibilizaciones por la pandemia y criticó a la oposición por el rechazo a las medidas, con un efusivo discurso: “Ahora nos acusan de libertinos los mismos que nos acusaban de encerradores”.
Con chicanas a Juntos por el Cambio el mandatario cuestionó el planteo del ministro de Salud porteño Fernán Quirós, que se pronunció en contra del anuncio de Nación del fin de la obligatoriedad del uso de barbijo al aire libre a partir del 1° de octubre. A esta medida también se opusieron Salta y Jujuy, que seguirán con la exigencia de usar tapaboca al aire libre, anticipó TN.com.ar.
En clave electoral, el Presidente mencionó los duros cuestionamientos de la oposición por la cuarentena dura por COVID-19 y rechazó las críticas a las medidas de flexibilización por la pandemia: “Ahora nos acusan de libertinos los mismos que nos acusaban de encerradores”. Explicó que de a poco se va “recuperando la cotidianeidad” y que las medidas que se comunicaron el martes las pensaban “tomar antes, en función de la situación epidemiológica”.
Habló de los cambios en el Gabinete, defendió la designación de Daniel Filmus al frente del ministerio de Ciencia y también medidas como el aumento del salario mínimo. Dijo que “escuchó el mensaje de las urnas” por la derrota en las PASO: “Yo escuché y por eso puse al mejor de los nuestros a manejar la Ciencia y la Tecnología. Escuché y por eso lo que hice fue promover el aumento del salario mínimo vital y móvil”. Pidió “cambiar planes sociales por trabajo, sin dejar abandonado a quien necesita de la asistencia del Estado”.
Cometió un error al mencionar la conversión de ministerios en secretarías en la gestión de Mauricio Macri: “En 2019 otros perdieron las primarias y al día siguiente cerraron el Ministerio de Salud, de Trabajo, y de Ciencia y Técnica”. La equivocación es porque esas medidas fueron dispuestas en 2018. Alberto Fernández planteó: “No saben la alegría que tengo que después de perder las elecciones yo venga a mantener en pie la educación pública”.
La presentación de Alberto Fernández en José C. Paz
Alberto Fernández se presentó en uno de los bastiones K del conurbano, José C. Paz, donde el intendente Mario Ishii logró cerca del 50% de apoyo en su distrito en las PASO, en elecciones primarias en la que el oficialismo sufrió en general un cimbronazo tanto en la provincia de Buenos Aires como a nivel nacional.
El Presidente inauguró la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de José C. Paz (Unpaz) junto al jefe comunal y al gobernador bonaerense Axel Kicillof, en un acto repleto de militantes por pedido de la Casa Rosada, adelantó TN.com.ar. En línea con el objetivo del jefe de Gabinete Juan Manzur, el Presidente quiere mostrar gestión como uno de los ejes para dar vuelta en las generales la contundente derrota de las primarias.
TN.com.ar

Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.
Así, en la última jornada cambiaria antes del acto electoral domingo, Scott Bessent realizó otra importante compra de pesos a través de distintos bancos,

Este domingo, la ciudadanía elegirá 127 nuevos diputados nacionales, lo que redefinirá la composición de la Cámara Baja. La elección será clave para las fuerzas políticas.

El Ministerio de Economía ya definió al reemplazante de Pablo Quirno, ascendido a Canciller: se trata del economista chileno José Luis Daza. Daza, actual número dos de Luis Caputo.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

El delantero colombiano Sebastián Villa, héroe de la histórica clasificación de Independiente Rivadavia a la final de la Copa Argentina, se refirió públicamente a la causa de abuso sexual de la que fue absuelto recientemente.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.