
El fiscal Mola dice que no hay elementos para sostener que el Servicio Penitenciario favoreció el cónclave de julio del año pasado. Es el mismo fiscal que reclama que se le revoque la prisión domiciliaria a CFK.
El presidente del Foro de Intendentes, Daniel Moreno, hablo sobre la situación que atraviesan los municipios en un contexto de paritarias y las elecciones nacionales.
Política21/09/2021En El Acople, Moreno aseguró que son 11 los municipios en condiciones de afrontar el pago de nuevo incremento salarial resuelto por la Provincia y Gremios para el personal de la administración pública.
Señala que la gran mayoría tiene embargada la coparticipación con los sueldos, ya que el 95% de sus recursos los destinan al pago de salarios.
En este sentido, señaló que en Foro de Intendentes analiza la idea de armar una comisión con Contador y Abogado, para ayudar a los municipios con la idea de generar más ingresos.
Al respecto, sostiene que hay multinacionales que están en Salta y no dejan nada paras las administraciones comunales ya que devengan en Buenos Aries.
Sin embargo, los Intendentes les hacen caminos, riesgo y “ellos no aportan nada”.
Respecto al apoyo brindado al candidato a diputado nacional Emiliano Estrada, Moreno dijo que fue el único que llevo varias propuestas, mientras a otros se los escuchaba con críticas o hablar mal de alguien.
En este sentido, remarcó que Estrada media poco en Salta Capital, pero empezó a caminar y a hablar de sus propuestas, se hizo conocer y eso le sirvió muchísimo.
Consultado sobre el futuro del país en el actual contexto, consideró que “Argentina es un signo de pregunta muy grande” y sin embargo dijo ser muy optimista.
El fiscal Mola dice que no hay elementos para sostener que el Servicio Penitenciario favoreció el cónclave de julio del año pasado. Es el mismo fiscal que reclama que se le revoque la prisión domiciliaria a CFK.
El nuevo presidente pro tempore del bloque latinoamericano prefirió ir a visitar a la expresidenta en el lugar donde cumple su prisión domiciliaria en vez de participar del almuerzo protocolar.
El mandatario brasileño, que ahora asumirá la presidencia pro tempore del organismo, resaltó el acuerdo logrado con el bloque europeo EFTA y pidió "mirar hacia Asia".
El Ejecutivo asegura que mantendrá la custodia de las fuerzas federales para el presidente de Brasil, pero sostiene que no destinará más efectivos.
Es la primera vez que ambos mandatarios coinciden en Buenos Aires desde el inicio de la gestión de Milei.
El jefe de Estado pidió dejar atrás “la cortina de hierro” y “la inercia destructiva”. Si eso no sucediera, aseguró que Argentina pedirá flexibilizar las condiciones de unidad.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.