
El HPMI asiste a una niña con graves lesiones tras ser atacada por un perro en Metán. "La paciente ingresó con mordeduras graves, con compromiso de tejidos blandos y estructuras óseas", detallaron.
Un inconveniente técnico impidió que boliches puedan trabajar el sábado pasado, por lo que solo el viernes abrieron nuevamente. Más allá de la apertura, indicaron desde el sector, se deberían intensificar los controles en bares y confitarías que permiten, de forma irregular, el baile.
Salta20/09/2021Gran expectativa generó el fin de semana pasado la reapertura de los boliches bailables en Salta. Según estipuló el COE, los establecimientos funcionarían al 50% de su capacidad de público y con la implementación de burbujas sanitarias, más allá de que los concurrentes debían hacerlo con su esquema de vacunación covid-19 completo.
“Pudimos trabajar solo el viernes”, explicó – por Aries – Mario Delaloye, empresario del sector, y describió que un inconveniente administrativo/técnico con la Policía provincial generó que el sábado directamente no pudiesen abrir.
De todas formas, indicó, el viernes solo trabajaron con el 25% del aforo y aseguró que esta situación se debe a que muchos bares y confiterías, distorsionando sus rubros, permiten el baile a sus clientes.
“Los boliches tienen muchas diferencias con las confiterías; ellos no pagan adicionales, por ejemplo, y no hacen bailes por burbujas. Ahora, nuestra vuelta se hace difícil si no hay controles”, señaló Delaloye.
Para tal fin, adelantó, representantes del sector se reunirán el miércoles con el Comité Operativo de Emergencias para dar mejor forma al protocolo vigente y exponer las necesidades que pasa el sector.
“Nosotros pedimos que haya inspecciones en bares y confiterías toda la noche. Uno pasa por esos lugares y ves a todo el mundo bailando. Parece que la noche es normal para todos y que nosotros somos los únicos que no podemos trabajar”, cerró el empresario.
El HPMI asiste a una niña con graves lesiones tras ser atacada por un perro en Metán. "La paciente ingresó con mordeduras graves, con compromiso de tejidos blandos y estructuras óseas", detallaron.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
La Provincia intensifica su lucha contra las plataformas clandestinas y prepara el lanzamiento de opciones de juego online seguras.
La Terminal de Ómnibus de Salta presenta un movimiento reducido a pesar del inicio de las vacaciones de invierno en varias provincias.
El trámite es personal en Belgrano 1.349, de lunes a viernes de 7.30 a 13, y martes hasta las 18. No es necesario solicitar turno web.
En el marco de las actividades que lleva adelante el Registro Civil, dependiente del Ministerio de Gobierno de la provincia, el móvil del Registro Civil atenderá en la zona oeste de la ciudad.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
La CGT Regional Salta y 62 Organizaciones Peronistas convocan a un plenario urgente de secretarios generales para evaluar la situación nacional y definir acciones.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".