
El Gobierno libertario pretendía implementar despidos encubiertos a pesar de contar con una cautelar en contra y el rechazo de las dos cámaras del Congreso al decreto desregulador del Presidente.
El senador nacional, Sergio Leavy, habló sobre el nuevo gabinete del Gobierno Nacional cuyos integrantes asumirá el lunes por la tarde.
Política18/09/2021En diálogo con Qué Se Dice, por Aries, Leavy sostuvo que no cree que sean kirchneristas los nuevos funcionarios, sino que se trata de dirigentes que están bien con todos y dejaron buena imagen durante su paso por diferentes cargos.
Consideró que con estos cambios se le dará “mucho más volumen al Gobierno y al Frente de Todos, y tendrán voceros”.
Respecto a los audios de la diputada nacional Fernanda Vallejos con críticas al Presidente de la Nación, dijo que es un dirigente “vehemente” a la que le tendrían que haber advertido que se cuida y no hablar “en la calentura o fuera de contexto”.
Para Leavy, el Frente de Todos pueden ganar las elecciones de noviembre, ya que la estrategia para las PASO fue mala porque hubo intendentes enojados e intromisiones en el armado de listas.
“Esto servirá para que nos pongamos los pantalones”, auguró el legislador nacional sobre los cambios.
En este sentido, señaló que se comunicó mal y lamentó que durante la pandemia no haya podido brindar servicio a través de PAMI y ANSES.
Finalmente, pidió oxigenar llevando plata al bolsillo de los jubilados y aumentando el Salario Mínimo, Vital y Móvil para mover la economía.
El Gobierno libertario pretendía implementar despidos encubiertos a pesar de contar con una cautelar en contra y el rechazo de las dos cámaras del Congreso al decreto desregulador del Presidente.
El ministro Lugones y el nuevo titular de la ANDIS se ausentaron este miércoles en el plenario de las comisiones de Salud y de Discapacidad que los había convocado.
Dejó todo listo para recortar 400 mil pensiones con una auditoría denunciada internacionalmente. Ajustó un 23% del presupuesto, despidió a más de 300 trabajadores y desarticuló programas de inclusión.
La administración de Javier Milei dispuso esta mañana incluir a ese grupo narcocriminal en el Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET).
El Ministerio Público Fiscal ya bajó la información de uno de los aparatos secuestrados al exfuncionario Diego Spagnuolo y trabaja con los de los empresarios de la droguería Suizo Argentina.
La ausencia de los funcionarios reavivó las críticas de la oposición, que advirtió que podría impulsar un emplazamiento en el recinto.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
La nueva función permite que los enlaces de Instagram en WhatsApp muestren un ícono de autenticidad, confirmando que pertenecen al titular de la cuenta.
Un sondeo de la encuestadora Proyección marca que el 75 por ciento está al tanto de las filtraciones. En ese marco, habrá nuevos vetos a las leyes que benefician al Garrahan y las universidades.
Los papeles locales profundizaron las pérdidas en Nueva York y Buenos Aires, mientras los bonos soberanos bajo legislación extranjera se hundieron más de 3 por ciento.
El ministro de Economía y Servicios Públicos de Salta participó en el III Congreso Federal de Bioeconomía en BsAs. Destacó el potencial de las provincias del norte y llamó a un desarrollo equitativo para todo el país.