Compromiso

Luego de anunciar que el Gobierno Nacional ya está en campaña electoral, el Presidente de la Nación está realizando anuncios para dar cuenta que encabeza un gobierno en marcha. Este miércoles fue el turno de la presentación de un proyecto de promoción de inversiones hidrocarburíferas, que hizo caso omiso a la propiedad que las provincias productoras tienen sobre ese recurso.

Opinión15/09/2021

hidrocarburos

Fue el 1 de marzo cuando el mandatario nacional anunció al Congreso que le sería remitida una iniciativa a fin de empujar la producción de gas y petróleo. En seis meses, sin embargo, no se conoció trabajo alguno en ese sentido ni aún al momento de modificar la ley de promoción de la producción de biocombustibles. 

Hasta la noche del martes, el Gobierno Provincial no tuvo conocimiento del proyecto que se gira  al Parlamento. El propio Gobernador confirmó que Salta no tuvo participación alguna en la decisión de definir la propuesta de un esquema de incentivo a las inversiones que se encaren en todas las cuencas. Sin embargo, la iniciativa se presentó como una ley con perspectiva federal, por cuanto atiende la especificidad de cada una de las regiones productoras del país. 

El propósito es garantizar el abastecimiento interno con valor agregado, empleo, sustitución de importaciones y mayores exportaciones. Básicamente se ofrece -a partir de la sanción del régimen- garantías de mayores autorizaciones de exportación y, especialmente, de disponibilidad de divisas.

Cabe señalar que aún los recursos hidrocarburíferos son una fuente de energía predominante en el mundo, además de constituir una materia prima fundamental para elaborar una gran cantidad de productos de uso cotidiano. La cuenca Noroeste es predominantemente gasífera y en algún momento llegó a ocupar el segundo puesto en la producción total del país. Se destaca la Formación Los Monos, unidad que también muestra potencial como reservorio no convencional.

En ese marco y pese a la decadencia de la actividad, Salta mantiene un lugar expectante por su posición geopolítica, el desarrollo de la red de distribución y la capacidad de trasporte a través de distintos gasoductos. Dentro de su territorio funciona la única refinería del norte del país, que recibe el petróleo crudo y el gas natural incluso de Bolivia. Actualmente hay trece áreas de explotación y exploración, en las que operan casi una decena de empresas. Entre otras, tienen inversiones Pan American Energy, Tecpetrol, YPF y Pluspetrol. Estas áreas tienen un apreciable potencial, incluso generan mucho interés las llamadas áreas libres.

El proyecto anunciado apunta a establecer un régimen general de promoción de inversiones, que tendrá una vigencia de 20 años. También incluye regímenes particulares orientados a la promoción de actividades de exploración y producción de petróleo, de exploración y producción de gas natural y de exploración, producción, industrialización y transporte de hidrocarburos, obras de infraestructura energética y prestación de servicios.

Luego de este acto, la tarea queda en manos de los legisladores. Por la cuenca norteña jugarán un papel fundamental los representantes de salta, Jujuy, Formosa y Chaco. Y, en especial, el compromiso de Gustavo Sáenz de trabajar fuertemente en las modificaciones que deban hacerse.

Salta, 15 de setiembre de 2021

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Prueba

Opinión19/11/2025

La administración del Estado va camino a contar esta semana con su hoja de ruta fiscal. Las políticas a desarrollar durante 2026 tienen estimado su financiamiento y el Ejecutivo provincial se aseguró las autorizaciones suficientes para disponer de los recursos conforme su discrecional criterio. Ese es el dato que considerará la dirigencia gremial del sector público, que se está movilizando frente a eventuales restricciones.

Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Frase 1920 x 1080

Agendas

Opinión17/11/2025

Sobre el cierre del año se mantienen agendas paralelas entre el gobierno y la sociedad. Para esta, las cuestiones económicas son prioritarias y urgentes; el Ejecutivo, en cambio, está inmerso en un nuevo ordenamiento político que le permita dar respuestas a las demandas sociales.

Frases políticos

Reformas y contexto

Juan Manuel Urtubey
Opinión17/11/2025

La semana pasada hice referencia a uno de los proyectos de ley que el gobierno ha señalado como prioritario, la flexibilización laboral, llamada por el gobierno y sus aliados como “modernización laboral”

Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Lo más visto

Recibí información en tu mail