El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.
Provincia y Unicef implementan talleres de crianza junto a familias originarias
A través del financiamiento de la agencia internacional, el Acompañamiento Familiar que brinda el Plan UNIR a niñas, niños y madres de San Martín, Orán y Rivadavia incorporó espacios de intercambio para favorecer una crianza positiva.
Salta11/09/2021
Equipos de acompañantes familiares del Plan UNIR implementan talleres de crianza junto a las familias de comunidades rurales y originarias del Chaco Salteño. Se trata de encuentros en los que madres, padres y adultos referentes de cada comunidad participan junto a sus hijos e hijas de actividades informativas y prácticas, charlas y juegos que contribuyen a poner en común pautas para el cuidado, la puesta de límites y el acompañamiento en el crecimiento de niñas y niños respetando la cultura de pertenencia y promoviendo hábitos de crianza respetuosos.
Esta iniciativa cuenta con el apoyo de Unicef y se enmarca en la continuidad de la implementación de talleres de Crianza Sin Violencia, que desde el año 2016, acompaña a familias de barrios de la capital y el interior de la provincia y, que este año, incorpora el abordaje de las prácticas de crianza desde la interculturalidad junto a familias que viven en parajes y comunidades de los departamentos General San Martín, Orán y Rivadavia.
La coordinación de los talleres integra a profesionales consultores de Unicef y al grupo de acompañantes familiares del Plan UNIR, que actualmente, cuenta con una población total de 2.372 familias y 3.205 niñas y niños de comunidades originarias y rurales a quienes se brinda semanalmente visitas domiciliarias de acompañamiento familiar.
Al respecto, la jefa del Plan UNIR, Belén Chalup, explicó que “los talleres buscan abordar las prácticas de crianza a nivel familiar, relacionadas a favorecer un vínculo positivo entre adultos referentes de cuidado y sus hijos e hijas; a nivel comunitario, generando encuentros con cada comunidad que acompañamos y; a nivel institucional, generando políticas públicas que construyan prácticas de crianza favorables en cada comunidad siempre respetando la interculturalidad”.
Recientemente, familias de la comunidad El Algarrobito, en Fortín Dragones, participaron de un taller de prácticas de crianza en el que madres, padres, referentes comunitarios, sus hijos e hijas vivenciaron un intercambio sobre cuidados y hábitos saludables. Los talleres recorrerán más comunidades a lo largo de todo el año abordando temas de impacto en la calidad de vida de las familias y propiciando el diálogo entre adultos referentes de crianza.

Con modificaciones, el Senado aprobó la regulación del sistema de residencias médicas
Salta18/09/2025El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.

Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.

Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.

Desde el sábado, los salteños podrán recorrer la renovada plaza de la Expalúdica
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.

El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo donaciones del grupo O positivo, de 9 a 12, en el barrio Intersindical.

Scaloni valoró el trabajo de la Argentina ante Ecuador: "El equipo da la cara incluso en la derrota"
Deportes10/09/2025El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.

Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.

Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.

La voz de la calle y del Congreso no es un golpe, es democracia
Las marchas en todo el país y el rechazo del Congreso a los vetos presidenciales expresan lo más elemental de la democracia: el pueblo y sus representantes le marcan límites al poder. No es un golpe, es participación ciudadana.

Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.