
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
Salta30/06/2025La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
A través del financiamiento de la agencia internacional, el Acompañamiento Familiar que brinda el Plan UNIR a niñas, niños y madres de San Martín, Orán y Rivadavia incorporó espacios de intercambio para favorecer una crianza positiva.
Salta11/09/2021Equipos de acompañantes familiares del Plan UNIR implementan talleres de crianza junto a las familias de comunidades rurales y originarias del Chaco Salteño. Se trata de encuentros en los que madres, padres y adultos referentes de cada comunidad participan junto a sus hijos e hijas de actividades informativas y prácticas, charlas y juegos que contribuyen a poner en común pautas para el cuidado, la puesta de límites y el acompañamiento en el crecimiento de niñas y niños respetando la cultura de pertenencia y promoviendo hábitos de crianza respetuosos.
Esta iniciativa cuenta con el apoyo de Unicef y se enmarca en la continuidad de la implementación de talleres de Crianza Sin Violencia, que desde el año 2016, acompaña a familias de barrios de la capital y el interior de la provincia y, que este año, incorpora el abordaje de las prácticas de crianza desde la interculturalidad junto a familias que viven en parajes y comunidades de los departamentos General San Martín, Orán y Rivadavia.
La coordinación de los talleres integra a profesionales consultores de Unicef y al grupo de acompañantes familiares del Plan UNIR, que actualmente, cuenta con una población total de 2.372 familias y 3.205 niñas y niños de comunidades originarias y rurales a quienes se brinda semanalmente visitas domiciliarias de acompañamiento familiar.
Al respecto, la jefa del Plan UNIR, Belén Chalup, explicó que “los talleres buscan abordar las prácticas de crianza a nivel familiar, relacionadas a favorecer un vínculo positivo entre adultos referentes de cuidado y sus hijos e hijas; a nivel comunitario, generando encuentros con cada comunidad que acompañamos y; a nivel institucional, generando políticas públicas que construyan prácticas de crianza favorables en cada comunidad siempre respetando la interculturalidad”.
Recientemente, familias de la comunidad El Algarrobito, en Fortín Dragones, participaron de un taller de prácticas de crianza en el que madres, padres, referentes comunitarios, sus hijos e hijas vivenciaron un intercambio sobre cuidados y hábitos saludables. Los talleres recorrerán más comunidades a lo largo de todo el año abordando temas de impacto en la calidad de vida de las familias y propiciando el diálogo entre adultos referentes de crianza.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.