
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
En el marco del segundo encuentro “Espacio Agencias”, organizado por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), el Gobierno de Salta estuvo presente y expuso ante diferentes provincias del país sobre el trabajo que se viene promoviendo en Salta para fomentar la “Economía del Conocimiento”.
Salta06/09/2021El objetivo de esta reunión fue realizar un intercambio de experiencias, fortalecimiento institucional y generación de nuevas iniciativas de manera conjunta con las diferentes agencias provinciales. Además, se reflejó la situaciones y necesidades de las diferentes agencias provinciales del país.
En la oportunidad, el director de la Agencia Provincial de Promoción Científica e Innovación Tecnológica de Salta, Martin Güemes, expuso y destacó el instrumento que se diseñó desde Salta en conjunto con el Gobierno Nacional para potenciar la “Economía del Conocimiento”. En ese contexto, el funcionario presentó la experiencia de la Agencia en su trabajo conjunto con la Agencia I+D+i en el 1er Fondo salteño cofinanciado para potenciar la economía del conocimiento y el desarrollo de tecnología agroindustrial, el cual tiene como objetivo financiar propuestas innovadoras que promuevan la generación de empleos de calidad, brindando nuevos productos o servicios intensivos en conocimiento y tecnología. Los beneficiarios serán empresas PYMES constituidas como tales al momento de la presentación de la propuesta y radicadas en la provincia de Salta. Se trata de aportes no reembolsables y la convocatoria está prevista para octubre de este año. Salta, junto con Mendoza y Córdoba, son las primeras provincias en cofinanciar proyectos de innovación con esta metodología junto con el Gobierno Nacional.
“Estamos entusiasmados porque logramos que Salta esté entre las primeras tres provincias en diseñar un instrumento de este tipo, junto a importantes jurisdicciones que tienen ya mucha experiencia en estas temáticas como Córdoba y Mendoza, que vienen generando un importante trabajo en innovación” destacó Martín Güemes. “La economía del conocimiento puede perfectamente convertirse en un sector de peso en la matriz productiva de la Provincia y actuar además como dinamizador de los demás sectores” expresó el funcionario.
Este fondo será financiado con el aporte de 30 millones de pesos por parte de la Agencia I+D+i y con 20 millones de pesos a cargo de la Agencia Provincial de Promoción Científica e Innovación Tecnológica de Salta que depende del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología a cargo de Matías Cánepa. El fondo permitirá financiar e impulsar aquellos proyectos que estén orientados a fomentar el desarrollo de soluciones tecnológicas al sector agroindustrial y/o de empresas del sector de la Economía del Conocimiento.
El encuentro se llevó a cabo de manera virtual, estuvo encabezado por Fernando Peirano junto con otras autoridades nacionales y a representantes de Ciencia, Tecnología e Innovación de las agencias provinciales de Chaco, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa, Mendoza, Misiones, Neuquén, Salta, Santa Fe y Tucumán. Por Salta, junto con Martín Güemes participaron miembros de la Agencia Provincial: Carlos Porcelo, María de los Ángeles Tinte, Fátima Soria y Victoria Quintana.
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.